Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
5 results
Search Results
Item Pasivos ambientales a partir de la huella hídrica en el cultivo de banano(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Cárdenas Manobanda, Cristina Michelle; DT - Coba Molina, Edisson MarceloLa presente investigación tiene como objetivo general determinar los efectos de la huella hídrica del sector agrícola en la cuantificación de los pasivos ambientales, en donde se aplicó la metodología expuesta por parte de Hoekstra. La misma permitió calcular y evaluar la huella hídrica del cultivo de banano, permitiendo determinar la sostenibilidad del agua de la principal provincia productora El Oro. Para este análisis fue necesario hacer uso de la información histórica climática de la zona estudiada y también la aplicación del software CROPWAT 8.0. Así se determinó que la huella hídrica azul es la que más resalta sobre las demás, que hace alusión al agua dulce superficial utilizada para el riego del cultivo de banano, seguida de la gris y por último la verde. A ello se atribuyen a varios factores, considerando los aspectos climáticos y también las prácticas agrícolas aplicadas. Además, se estableció que la cuantificación de dichos pasivos ambientales es realizable a través de la aplicación de la NIC 37 en donde se establece cuál es el tratamiento que debe aplicarse a lo que, en este caso, se reconoce como pasivos contingentes. Ello con el objetivo de que las empresas puedan realizar un adecuado análisis y registro contable sobre dicho aspecto. Ello generará que dentro de la organización exista transparencia en la exposición de la información financiera y ambiental, y facilitará la gestión proactiva de riesgos.Item Los pasivos ambientales según las NIIF en el sector minero del cantón La Maná(2023-03) Santillan Arroyo, Daniel Aldahir; DT - Díaz Córdova, Jaime FabiánLa presente investigación tiene como tema. “Los pasivos ambientales según las NIIF en el sector minero del cantón La Maná” tiene como objetivo general, estudiar cómo la contaminación ambiental generada por el sector de la minería en el cantón La Maná, influye en el reconocimiento, medición y valoración de los pasivos ambientales aplicando NIIF. En el sector de Estero Hondo, sector minero el proceso de recolección de datos de la investigación se define con un enfoque mixto, el cual se basa en una observación directa aplicada a la entrevista dirigida a los habitantes y a los médicos del Centro de salud del Cantón de La Maná, evidenciando en la contaminación del agua del Río Calope, el deterioro de la salud a causa de las vías respiratorias, la contaminación de la amenazas antrópicas y la tala de bosques, una vez recopilada la información se procedió al cálculo y valor monetario, que son provocados por la actividad que ejerce la compañía, la compensación por los daños causados a los habitantes que están relacionados directamente, el plan de reforestación deberán ser plasmados en los estados financieros generando decisiones basados en los criterios ambientales y poder ser beneficiados legal y tributariamente, aplicando contabilidad ambiental con asientos contables conforme a la Normas Internacionales de información Financieras.Item Pasivos ambientales según Normas Internacionales de Información Financiera NIIF en el sector de la construcción(2022-02) Lascano Villafuerte, Irene Michelle; DT - Díaz Córdova, Jaime FabiánLa presente investigación desarrollada con el tema “Pasivos Ambientales según Normas Internacionales de Información Financiera NIIF en el sector de la construcción”, tiene como objetivo analizar como los pasivos ambientales influyen en la razonabilidad de los estados financieros según NIIF en el sector de la construcción, para lo cual se realiza un estudio de campo con enfoque mixto en las dos carreteras, así, mediante la observación directa y la aplicación de entrevistas dirigida a los habitantes de la zona y los médicos del Hospital General Docente Ambato, se evidencia impactos negativos sobre la salud de los pobladores que habitan alrededor del área de la construcción vial, contaminación del agua de regadío y la tala de bosques, de este modo, se procede al cálculo y obtención del valor económico de afectación de los pasivos ambientales relacionados con la compensación por el deterioro de salud de cada uno de los habitantes por infecciones de las vías respiratorias, la contaminación del agua de regadío que ha sido afectado por el derrame de combustible y aceites de las maquinarias y el plan de reforestación del área afectada por la tala de bosques, donde los resultados obtenidos serán plasmados en asientos contables y registrados en los estados financieros de cada periodo conforme a lo dispuesto en las Normas Internacionales de Información Financiera y poder verificar su razonabilidad.Item Los pasivos ambientales según las NIIF en el sector de la curtiembre de la ciudad de Ambato(2021-10) Rosero Yahuargos, Diana Mariela; DT - Díaz Córdova, Jaime FabiánLa presente investigación desarrollada con el tema “Los Pasivos Ambientales según las NIIF en el sector de la curtiembre de la ciudad de Ambato”, tiene como objetivo estudiar cómo la contaminación ambiental generada durante el proceso de producción del cuero, influye en el reconocimiento, medición y valoración de los pasivos ambientales aplicando NIIF, para lo cual, se realiza un estudio de campo con enfoque mixto en dos de los sectores donde se desarrolla en gran proporción la actividad industrial de pieles vacunas en la ciudad, así, mediante la observación directa y la aplicación de entrevistas semiestructuradas dirigidas a los agricultores de la zona y a las directoras de los Centros de Salud Públicos más cercanos, se evidencian efectos negativos sobre los cultivos y la salud de los pobladores, de este modo, se procede a realizar el cálculo de los pasivos ambientales relacionados con el daño de los productos agrícolas cultivados en la zona y por otro lado, la compensación por el deterioro de la salud de los pobladores relacionado con el contacto directo con productos químicos usados para dar las condiciones finales al cuero, los resultados obtenidos son traídos a valor presente para plasmarlos en asientos contables conforme a lo dispuesto en las Normas Internacionales de Información Financiera, a partir de los cuales se propone un modelo de elaboración de estados financieros que incluyen cuentas ambientales.Item Los pasivos ambientales en el Ecuador, un estudio al reconocimiento y medición de acuerdo a Normas Internacionales de Contabilidad(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2020-03) Ramírez Baldeón, Nidia Beatriz; DT - Díaz Córdova, Jaime FabiánLa presente investigación trata sobre el reconocimiento y medición de los pasivos ambientales que son obligaciones que contraen las empresas por la afectación que ocasionan por explotación de los recursos naturales y su efecto en el daño ambiental. El objetivo de la presente investigación es la valoración del deterioro del suelo producto de la explotación de minerales para la producción de cemento que realizan las empresas como actividad comercial principal. Para lo cual se procedió a estimar el valor de la afectación realizando una estimación del pasivo ambiental y proponiendo un plan de reforestación para las áreas afectadas en el proceso de extracción de minerales, así mismo se realizó una estimación en valor monetario, con el fin de cuantificar y valorar en daño en la salud de los pobladores que se encuentran alrededor del área afectada por la exploración, explotación de minas, por consiguiente se identifica el número de personas que contraen enfermedades como son infecciones respiratorias, sílice, problemas cardiacos, estrés y desnutrición por la contaminación ambiental del aire. Los resultados presentan un valor estimado por restauración del suelo y un valor estimado por la afectación de salud de los habitantes aledaños al sector, dichos valores son obligaciones que la empresa en el futuro o al terminar el proyecto debe compensar para remediar el daño ambiental y social ocasionado por la explotación. Es necesario recalcar que la empresa está en la necesidad de reconocer el daño que ocasiona por su actividad comercial y por ende está en la obligación de remediar en daño ambiental con el reconocimiento, valoración y cuantificación, los cuales deben estar registrados en la información financiera de cada periodo, es primordial que realicen las provisiones que son de gran ayuda al momento de reconocer el daño y remediarlo para que al final de evite problemas de liquidación financiera.