Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Crecimiento empresarial en relación con el tamaño empresarial del sector actividades de alojamiento y de servicio de comidas del Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2024-08) Ulloa Sánchez, Génesis Paulette; DT - Lara Haro, Diego Marcelo
    La presente investigación se enfoca en el crecimiento y el tamaño empresarial del sector de Actividades de Alojamiento y Servicio de Comidas en Ecuador. Su propósito es evaluar dicho crecimiento en relación con el tamaño de las empresas del sector L, estableciendo su situación de gestión corporativa durante el período 2017-2022. Para ello, este trabajo se basa en una investigación cuantitativa de carácter descriptivo, correlacional y explicativo. Los datos se extrajeron de la plataforma de datos estadísticos SUPERCIAS, lo que permitió omitir el cálculo de una muestra. La población de estudio comenzó con un total de 13,384 empresas activas en el sector de Actividades de Alojamiento y Servicio de Comidas, clasificadas bajo el CIIU 6 durante el período de estudio. No obstante, se tomó como muestra final a 177 empresas, seleccionadas después de un proceso exhaustivo de depuración para eliminar aquellas con datos nulos. De este modo, se obtuvo un instrumento de ficha de registro que facilitó la comprensión y el análisis de los datos. En el análisis descriptivo, se observó que la mayoría de las empresas del sector se concentran en la provincia de Pichincha, seguida por la provincia del Guayas. Asimismo, se evidenció que el 49 por ciento de las empresas son pequeñas, reflejando la demanda dentro del sector. Además, se realizó la correlación de Spearman, la cual mostró una correlación casi perfecta entre el factor de crecimiento (ventas) y el factor de tamaño (ingresos totales). A partir de esto, se aplicó un modelo de datos de panel, utilizando la prueba de Haussmann para verificar el supuesto de efectos fijos, lo que permitió comparar con la ley de Gibrat. Esta ley sostiene que el crecimiento de una entidad es independiente de su tamaño inicial. En conclusión, rechaza la ley de Gibrat, que afirma que el crecimiento de una empresa no está influenciado por su tamaño inicial, y se confirma que el crecimiento y el tamaño de las empresas tienen una relación significativa.
  • Item
    Crecimiento y tamaño empresarial del sector actividades financieras y de seguros del Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2024-08) Jiménez Albán, Francisco Alejandro; DT - Vásconez Gavilanes, Lidia Rosario
    El presente trabajo investigado titulado “Crecimiento y tamaño empresarial del sector Actividades Financieras y de Seguros del Ecuador” tiene como objetivo el estudio de ratios financieros del sector Actividades Financieras y de Seguros mediante la aplicación de un modelo econométrico de datos de panel para identificar como el crecimiento empresarial ha evolucionado dependiente o independientemente del tamaño de las empresas. La población del estudio comprende las empresas de estado activo CIIU K Actividades Financieras y de Seguros del Ecuador en el periodo de 2016-2022, la cual cuenta con 166 empresas activas del sector. En el análisis descriptivo se observó que el sector K se encuentra concentrado en las provincias de Guayas y Pichincha con un 90 por ciento. El análisis de correlación de Spearman de los ratios financieros demostró que los ingresos totales tienen una correlación con los demás ratios por lo que esta variable es utilizada en el modelo de datos de panel el cual implica el uso del test de Hausman y posteriormente el supuesto de efectos fijos donde se rechaza la ley de Gibrat la que sustenta que el crecimiento de una empresa en un período determinado es independiente de su tamaño en el período anterior, sin embargo se comprueba que el crecimiento empresarial ha evolucionado de manera dependiente del tamaño de las empresas en el sector de Actividades Financieras y de Seguros
  • Item
    Dimensión empresarial en función de los factores económicos del sector de la construcción en el Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2023-09) Arroba Naranjo, Kerlin Dayaneth; DT - Lara Haro, Diego Marcelo
    El presente trabajo investigativo titulado “Dimensión empresarial en función de los factores económicos del sector de la Construcción en el Ecuador” tiene como objetivo el estudio del tamaño empresarial del sector de la construcción mediante la aplicación de un modelo econométrico de datos panel para identificar los factores que inciden en el crecimiento del sector. La población de este estudio comprende las empresas de estado activo CIIU F construcción del Ecuador en el periodo 2018-2021, la cual cuenta con 1268 firmas del sector, obtenidas de la SUPERCIAS. En el análisis descriptivo se observó que el sector de la construcción se encuentra concentrado en las provincias de Guayas y Pichincha alcanzando el 71 por ciento del mismo, de igual manera se evidenció que se presenta principalmente pequeñas empresas debido a la flexibilidad de adaptación en el mercado. Por otro lado, se realizó la correlación de Spearman de los factores económicos con respecto al crecimiento donde la variable ventas presenta mayor correlación en los años de estudio lo cual debido a la significancia de esta variable es utilizada en el modelo de datos panel el cual aplica el test de Hausman y posteriormente el supuesto de efectos fijos donde rechaza la ley de Gibrat la que sustenta que las empresas tienen la misma posibilidad de crecer independiente mente de su tamaño, sin embargo se comprueba que en el sector las empresas pequeñas tienen mayor posibilidad de crecer esto se analizó mediante las ecuaciones de comprobación propuestas por Teruel. En conclusión, existe incidencia significativa de las ventas con respecto a la dimensión y crecimiento empresarial del sector y se rechaza le Ley de Gibrat en este caso de estudio.
  • Item
    Dimensión y resultados empresariales del sector transporte y almacenamiento ecuatoriano
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2023-09) Peñafiel Torres, Alejandro Andrés; DT - Vásconez Gavilanes, Lidia Rosario
    La investigación nace por la necesidad de realizar un estudio en el sector transporte y almacenamiento, el cual no ha analizado a fondo, y es un sector de gran aporte al PIB del Ecuador; de esta manera se busca conocer si hay relación entre la dimensión y los resultados empresariales en el sector transporte y almacenamiento ecuatoriano en el periodo 2018-2021. Se realizó un análisis descriptivo que evidenció el comportamiento de las variables a lo largo de los años de estudio, además de una prueba de correlación de Spearman y un modelo econométrico de datos panel por efectos fijos en donde se empleó la hipótesis de la Ley de Gibrat para determinar si la relación entre dimensión y resultados empresariales, y mediante esta se concluyó que las empresas pequeñas crecen a mayor ritmo que las empresas grandes