Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • Item
    RIMPE emprendedores y su impacto en la recaudación tributaria del sector societario de la provincia de Sucumbíos
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-03) Porras Ruiz, Paulina Alexandra; DT - Salazar Mosquera, Germán Marcelo
    La investigación denominada RIMPE emprendedores y su impacto en la recaudación tributaria del sector societario de la provincia de Sucumbíos tiene como propósito conocer el impacto de la recaudación tributaria a través del pago del RIMPE y el conocimiento de la base legal en las empresas de la provincia para poder generar desarrollo local en referencia al pago tributario de manera que se limite la evasión y se contribuya al incremento y desarrollo económico en la localidad, por tanto, el diseño metodológico está orientado por un enfoque mixto que manejo la información sobre los atributos de la problemática, el tipo de investigación se utilizó el descriptivo que permitió la búsqueda y la especificación de las características distintivas del pago del RIMPE emprendedor en el sector societario y de la recaudación tributaria. Además, se utilizó el nivel correlacional, que permitió generar y examinar relaciones entre variables de estudio y se determinó que 58 empresas pagaron la base de USD 60,00 dólares y empresas como CONSTRUAGRO CR S.A.S. cancelo USD 1.132,64 dólares; CONSULTORIA DYNAMIS S.A.S. USD 189,24 dólares; Farmacia HGG S.A.S. USD 2.042,36 dólares; INGLOPET Insumos Globales Petroleros S.A.S. pago USD 3750,82 dólares en ese año; LAGOCONT S.A.S. USD 97,43 dólares; MASERI S.A.S. USD 2.071,60 dólares; Serving Reparacion & Mantenimiento S.A.S. USD 1.974,88 dólares TECNIORSA S.A.S. USD 708,65 dólares con un total de recaudación para ese año fiscal de USD 13.527,62 dólares, por tanto en el funcionamiento de este régimen tributario y se puede establecer que existe una correlación de Pearson en la variable IR RIMPE con el IR General causado con el 9 por ciento , por tanto es una correlación significativa y existe un alto impacto en la recaudación tributaria que se efectúa en la provincia de Sucumbíos, lo que se refleja también en su desarrollo socio-económico.
  • Item
    Auditoría de cumplimiento en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Tisaleo Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Tisalema Sillagana, Tannya Lizeth; DT - Tobar Vasco, Guido Hernán
    La auditoría de cumplimiento es un proceso fundamental para evaluar el grado de conformidad de una entidad con las leyes y regulaciones aplicables. Bajo este contexto, se planteó el estudio sobre Auditoría de Cumplimiento en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Tisaleo Ltda., con el objetivo de auditar el área de crédito y evaluar el cumplimiento de la normativa vigente. La metodología aplicada incluyó la planificación, donde se evaluaron los riesgos y se definió el enfoque; la ejecución, que involucró la recopilación de evidencia a través de entrevistas, revisión documental y observación; y la comunicación de resultados, destacando conclusiones y recomendaciones para la alta gerencia. Los resultados obtenidos de la auditoría indican que la COAC San Martín de Tisaleo cumple en gran medida con la normativa aplicable en su área de crédito, reflejando un sólido compromiso con el cumplimiento regulatorio. Sin embargo, durante el proceso de auditoría se identificaron algunas áreas de oportunidad para mejorar, especialmente en relación con la optimización de procedimientos, fortalecimiento de controles internos y una gestión más robusta de los riesgos inherentes a las operaciones crediticias. En conclusión, la auditoría de cumplimiento llevada a cabo en la COAC San Martín de Tisaleo permitió evaluar el nivel de adherencia a las leyes y regulaciones vigentes, proponiendo acciones para fortalecer su gestión y fomentar la confianza de socios e inversores. Este estudio subraya la importancia de la auditoría como un mecanismo esencial para el control y la mejora continua en las instituciones financieras.
  • Item
    Análisis de la pérdida de valor de activos biológicos en las avícolas productoras de huevos, de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Vega Alarcón, Andrés Alexander; DT - Campos Llerena, Liliana Priscila
    El sector avícola se enfoca en la crianza de aves para obtener productos como carne y huevos, es así como las gallinas son especialmente importantes debido a la alta demanda de sus huevos. La valoración de los activos biológicos, en este caso aves, es compleja y se debe considerar factores que afecten el deterioro, se encontraron como principales factores a las enfermedades, genética de la gallina, cambios climáticos, alimentación y otros. Se obtuvo una observación en la importancia de reconocimiento de pérdidas y ganancias adecuadamente, para reflejar la realidad económica de las avícolas. A través de la búsqueda, se analizó cómo las avícolas en Tungurahua gestionan estos desafíos, evaluando el impacto del deterioro y la pérdida de valor de las aves en las empresas, se revisarán normativas como la NIC 41 y la NIIF 13 para comprender mejor los métodos de valoración y los factores que afectan a los activos biológicos, al final se encontró falencias en el proceso que deben seguir durante la valoración de casos específicos que afectas a los avicultores de Tungurahua.
  • Item
    Manual de políticas y procedimientos contables de la empresa Ecuatintex
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Miranda Jinde, Alison Yadira; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    El manual de políticas contables se constituye como una herramienta importante en la contabilización de las transacciones y hechos económicos del día a día de las empresas permitiendo optimizar las funciones del personal. Este proyecto tuvo como objetivo general elaborar el manual de políticas y procedimientos contables de la empresa Ecuatintex para la implementación de normas contables NIIF para Pymes. Para lo cual el trabajo se dividió en dos fases que fueron el levantamiento de información y desarrollo. En la primera fase se realizó una entrevista y se aplicó un test de diagnóstico a la contadora de la empresa con el fin de obtener información sobre la aplicación de la NIIF para Pymes. En la fase de desarrollo se elaboró el manual de políticas de cada partida del plan de cuentas de la empresa en base a la norma contable NIIF para Pymes. Los procedimientos contables se elaboraron con la ayuda de fichas de observación lo cual permitió diseñar los flujogramas. A raíz del proyecto realizado se concluyó que existe cierto desconocimiento sobre la contabilización de algunas cuentas lo cual afecta la presentación de estados financieros. Sin embargo, con la implementación del manual de políticas y procedimientos contables se mejoraría el tratamiento contable de todas las cuentas con el fin de obtener información más confiable y mejoraría la eficiencia del personal en la ejecución de sus actividades.
  • Item
    Políticas y procedimientos contables para la empresa Telecomunicaciones Quiroga & Asociados "Qualityfast" S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2023-09) Carrillo Valencia, Nataly Estefanía; DT - Benítez Gaibor, Marcela Karina
    El presente proyecto integrador se desarrolló con el objetivo de elaborar un manual de políticas y procedimientos contables para el cumplimiento de la normativa contable vigente y la mitigación de riesgos en la empresa Telecomunicaciones Quiroga y Asociados “QUALYTIFAST” S.A. Para dar cumplimiento al objetivo planteado se realizó dos fases que fueron el diagnóstico y desarrollo. En la primera fase se realizó una entrevista a la contadora. Además, esta fase permitió identificar las cuentas contables más significativas y los procesos misionales que son compras, ventas e instalaciones. Para el levantamiento de los procesos se utilizó cédulas narrativas las cuales contienen los procedimientos de manera detallada. Para completar la fase de desarrollo se dividió al manual en dos partes. Para la primera parte que son las políticas contables se relacionó las cuentas contables de la entidad con las secciones de la Norma Internacional de Información Financiera para las PYMES a la cual se rige y así conformar el manual. Para la segunda parte que son los procedimientos contables se reflejó la información levantada en diagramas de flujo. Se concluye que el establecimiento de políticas contables permitirá que la información contable que se genera en la empresa sea fiable y esté de acuerdo con la normativa contable que se aplica. El implementar procedimientos contables servirá de guía para que los empleados aumenten su productividad y a su vez cumplan con los objetivos institucionales.
  • Item
    Análisis del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) a las fundas plásticas como una imposición regulatoria
    (2020-11) Sacón Ayerbe, Karla Paola; DT - Mera Bozano, Edgar Fabián
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) a las Fundas Plásticas, que se implementó a través de la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria; cuya finalidad es disminuir el consumo de bolsas plásticas para preservar y conservar el medio ambiente debido al alto nivel de contaminación que se genera por el consumo desmedido de los mismos. El impuesto a las fundas plásticas se encuentra dentro del concepto de los impuestos verdes siendo su enfoque principal modificar las conductas ciudadanas más no obtener réditos económicos por su aplicación. Se presenta una investigación exploratoria y descriptiva con un estudio cuantitativo y cualitativo basado en datos bibliográficos. Adicionalmente se proporciona información de entidades de control de Latinoamérica, presentados en forma anual; para complementar el estudio se incluyen entrevistas al Servicio de Rentas Internas y el Ministerio de Ambiente y Agua por medio de preguntas formuladas con relación al tema. Los resultados reflejan un aumento en la recaudación fiscal y un cambio positivo en la reducción del consumo de bolsas plásticas siendo reemplazadas por productos menos contaminantes. Sin embargo, la normativa debe especificar el destino de los recursos para que la sociedad vea reflejado el objetivo inicial del impuesto.
  • Item
    La estructura financiera de los clubes de fútbol basados en la perspectiva de valoración del jugador
    (2019-10) Casa Marquez, Jhoana Micaela; DT - Díaz Córdova, Jaime Fabián
    El fútbol es un deporte que a lo largo de los años ha generado interés por estudiarlo y se ha posicionado como el deporte más importante a nivel nacional y mundial, cada región del mundo lo ha desarrollado en función del interés del pueblo sin descuidar las organizaciones que los agrupan, tal es el caso de la Federación Internacional de Fútbol que es el organismo que regula el fútbol y agrupa a todas las confederaciones a nivel mundial y las controla de manera unánime. La estructura financiera de un club es compleja debido a que no todos contabilizan a los jugadores de manera correcta, en el caso de Ecuador la contabilidad es un tema delicado que cada equipo lo mantiene en reserva, el estado no exige la presentación de esta información hacia el público lo cual lo convierte en un negocio poco transparente que mueve miles de dólares, al estudiar la valoración del jugador y la estructura financiera se determina su variación en la obtención de resultados, de una pérdida actual de $ 1.094.659,24 que fue obtenida de manera empírica mediante la negociación de jugadores en base a características obvias, contra una pérdida revaluada de $ 372.779,13 que se obtuvo en base a un estudio minucioso de las características del jugador y su contabilización bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, por lo tanto, en la presente investigación se conoce más a fondo la realidad del fútbol y la manera correcta en la que se puede determinar y contabilizar el importe de un jugador.
  • Item
    Control interno a la base legal para inclusión de los estudiantes con discapacidades en las universidades de la provincia de Tungurahua
    (2019-08) Román Eguiguren, Juan Gabriel; DT - Molina Jiménez, Ana Graciela
    El presente proyecto de investigación trata sobre el control interno a la base legal para inclusión de los estudiantes con discapacidades en las universidades de la provincia de Tungurahua, con el objetivo principal de analizar la normativa de educación superior para la optimización del proceso de gestión y la toma de decisiones adecuadas para la aplicación y cumplimiento con los objetivos de educación inclusiva. La investigación en las universidades fue realizada con un enfoque: internacional, nacional, provincial y cantonal, asimismo se analizaron las variables independiente y dependiente; y la inadecuada base legal del sector educativo de los estudiantes con discapacidades. Se aplicó como instrumento de recolección de la información la entrevista mediante la técnica del cuestionario, los datos históricos y bibliográficos, a las normativas – Inclusión de los estudiantes con discapacidades en las universidades de la provincia de Tungurahua. Finalmente con el análisis de la información de toda la investigación realizada y con los resultados obtenidos se pudo comprobar y verificar que se cumplió con los objetivos planteados y se elaboró la propuesta de la normativa como herramienta principal para la atención de los estudiantes con discapacidad.
  • Item
    La Normativa Jurídica para la aplicación de la biocontabilidad en el Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-02) Freire Rosero, Tatiana Gabriela; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    La presente investigación tiene como propósito estudiar la normativa jurídica para la aplicación de la bio-contabilidad en el Ecuador, debido que a través de la biocontabilidad se puede evaluar el comportamiento de las organizaciones en el control de la riqueza ambiental y social; superar la dimensión económica de la contabilidad constituye una ruptura paradigmática con un saber históricamente vinculado con la acumulación de riqueza económica; el desafío es la formulación de una nueva contabilidad comprometida con la naturaleza, con la vida y con la dignidad humana. La Biocontabilidad actualmente está aplicándose en el turismo como un beneficio que contribuya a mejorar el factor climático. Con la cumbre de Rio de Janeiro en los años 90, el enfoque ecológico y ambiental tomó fuerza, apareciendo también la Biocontabilidad, un nuevo modelo de valoración cualitativa y cuantitativa, expresadas como valoración monetaria y no monetaria. Algunos métodos, y técnicas de valoración ambiental podemos reconocerlas como: valoración directa e indirecta, técnica indirecta, valor intrínseco, valoración razonable, valoración presente, valoración de la realización y de reposición, valor razonable, valor de uso y valor de no uso, costo histórico, método de precios de mercado, de la riqueza ambiental controlada por la organización, utilizando métodos para cuantificar los bienes y servicios ecosistémicos ambientales, no solo para beneficios económicos sino sobre el uso, en la medida que satisface necesidades humanas.
  • Item
    El proceso contable y su incidencia en la toma de decisiones de industrias y textiles PEQUEÑÍN Cia. Ltda., de la ciudad de Ambato.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2014-04) Toapanta Cunalata, Diego Gustavo; DT - Naranjo Santamaria, Joselito Ricardo