Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item Los Ciclos Económicos y la Productividad de Calzado en el Ecuador(2021-06) Bury Villacís, Jéssica Alexandra; DT - Moreno Mejía, Mario AlbertoLas actividades que dinamizan la economía de un país son varias, y el sector manufacturero en el Ecuador ha aportado de manera sustentable en su desarrollo, esta participación se encuentra registrada en el indicador macroeconómico como es el Producto Interno Bruto (PIB); de igual manera dentro del sector se derivan subsectores que requieren ser analizados para medir su grado de participación en la economía del país, por tal, el presente estudio analiza la relación existente entre el ciclo económico y la productividad del calzado en el Ecuador durante el período 2014-2019. Se aplica un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo que utiliza información absoluta y relativa y que administran validez estadística correlacional. Para la comprobación de los objetivos, primero, se genera un análisis de los ciclos económicos en los períodos establecidos, para lo cual, se aplica el filtro Hodrick Prescott, que permite identificar el ciclo económico del PIB y del sector de calzado. Se determina el grado de correlación y tendencia de las variables, con un comportamiento a cíclico del PIB y pro cíclico en el sector. Como segundo punto, mediante los indicadores financieros de la base de datos de las empresas activas del sector a nivel nacional, disponible en la página web de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros del Ecuador, se mide la productividad del calzado. Finalmente, para el tercer objetivo, se utiliza el método estadístico ANOVA que compara la media de las variables y la repetibilidad y reproducibilidad de los ciclos. Esto permitió encontrar una correlación con la participación de 77 veces y una significancia de 0.0116. Demostrando así que todas las medias son iguales o tienen relación entre los grupos de variables, comprobando la hipótesis donde indicaba que la evaluación del ciclo económico influye en la productividad del calzado en Ecuador período 2014-2019. Y a pesar que los ciclos económicos no son predecibles y su durabilidad es inestable, es fundamental hablar de los análisis y/o diagnósticos pertinentes para que la empresas puedan subsistir y hacer frente a los embates de empresas locales e internacionales, así como a los análisis externos para lograr una sinergia con las políticas públicas y lograr mayores beneficios comunes.Item Repercusión de los ingresos petroleros en un marco de escasez y bonanza en el Presupuesto General del Estado Ecuatoriano período 2007- 2016(2018-10) Argoti Campos, Lizeth Yadira; DT - Villa Muñoz, Julio CésarEl presente trabajo de investigación está enfocado en el análisis de las variables Ingresos Petrolero y Presupuesto General de Estado. Lo que se busca es identificar si el Presupuesto General de Estado Ecuatoriano sufre los mismos cambios que los ingresos petroleros en épocas de escasez y bonanza. Para llevar a cabo esta investigación de manera eficiente se utilizaron como variables dependientes a los gastos totales, gastos de capital e ingresos totales; mientras que como variables independientes a los ingresos petroleros y la variable dicótoma (auge-escasez de ingresos petroleros). Los modelos econométricos que se desarrollaron para dar respuesta a lo planteando fueron mínimos cuadrados ordinarios; lin-log; log-lin; log-log; modelos recíprocos; con los cuales se determinó que los Ingresos Petroleros no presentan incidencia sobre los gastos totales del Presupuesto General de Estado. Por otra parte también se evidencio que los ingresos petroleros presentan incidencia en los gastos de capital y los ingresos totales del Presupuesto General de Estado aunque esta no sea tan significativa.