Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item Las exportaciones no petroleras y los determinantes macroeconómicos del comercio internacional de Ecuador hacia China(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Espin Granizo, Michelle Estefanía; DT - Carrión Gavilanes, Geovanny ÁngelEn el estudio se analizó los determinantes macroeconómicos de las exportaciones no petroleras de Ecuador a China entre 2004 y 2023, empleando un enfoque cuantitativo con niveles descriptivo, correlacional y explicativo. Utilizando el modelo gravitacional básico y regresión múltiple con variables logarítmicas, se evaluaron factores como el PIB per cápita, población, acuerdos comerciales y distancia geográfica. Los resultados destacan que el principal producto exportado fue pescados y crustáceos, impulsado por factores culturales y ventajas competitivas. Además, la distancia mostró un efecto negativo pero significativo, indicando que mayores distancias reducen el comercio, aunque los acuerdos comerciales y la competitividad mitigaron este impacto. El crecimiento del PIB y la estabilidad de precios en ambos países resultaron determinantes clave del incremento en las exportaciones. Se concluyó que, a pesar de la distancia geográfica como barrera teórica, la relación comercial se fortaleció gracias al valor agregado en los productos mayormente exportados. Además, las exportaciones no petroleras significativamente están influenciadas por los determinantes macroeconómicos del comercio internacional.Item Costos internacionales del comercio y su incidencia en la exportación de aceite de palma del Ecuador a los países de Norte América(2023-04) Masaquiza Anancolla, Jennifer Teresa; DT - Medina Salcedo, Héctor RafaelEl presente estudio tiene como objetivo determinar la incidencia de los costos internacionales del comercio en la exportación de aceite de palma del Ecuador a los países de Norte América, la metodología aplicada fue la descriptiva y correlacional, para el análisis correlacional se utilizó el modelo de gravedad, el cual consiste en la aplicación de la metodología de datos de panel con efectos fijos tomando en consideración las desviaciones típicas robustas de Arrellano. Los resultados reflejan que el modelo aplicado verifica la teoría de gravedad del comercio internacional por que todas las variables son significativas para explicar cambios en las exportaciones de aceite de palma, además se puedo determinar que a medida que Ecuador exporte a países más cercanos o países desarrollados la teoría de gravedad entra en validez y se exportara más aceite de palma u otros bienes y servicios.Item Determinantes de la exportación de piña ecuatoriana bajo el modelo gravitacional, período 2010-2020(2022-03) Chávez Gavilanes, Daniela Ángela; DT - Mantilla Falcón, Luis MarceloEl presente estudio tiene como objetivo analizar las determinantes de las exportaciones de piña ecuatoriana, considerando a los países de destino en Europa, América del Sur y América del Norte en el período 2010 a 2020. Para lo cual se utilizó el modelo gravitacional, que consiste en la aplicación de la metodología de datos de panel, con las variables PIB per cápita nacional, PIB per cápita del país importador, la distancia geográfica entre Ecuador y los socios comerciales, los precios internacionales de la piña en el mercado internacional, el índice de libertad de comercio internacional de los países importadores y la tasa de cambio. Los resultados de la investigación reflejan que todas las variables seleccionadas son significativas para el modelo con excepción de la variable de los precios internacionales.