Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item Camel y Perlas como modelos de análisis financiero en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kisapincha Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de contabilidad y Auditoría., 2025-02) Fonseca Barros, Karen Elizabeth; DT - Navas Alcívar, Silvia JanethEl proyecto actual se enfoca en identificar cuál es el mejor modelo de análisis financiero para la cooperativa. El objetivo principal es evaluar la situación financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kisapincha LTDA, utilizando los modelos Camel y Perlas. Este análisis se desarrolló en la aplicación de las diferentes ratios financieras de cada componente de los sistemas, como Camel con: Suficiencia de Capital (C), Calidad de Activos (A), Manejo Administrativo – Eficiencia (M), Rentabilidad (E), Liquidez (L). y Perlas con: Protección (P), Estructura financiera eficaz (E), Tasas de rendimiento (R), Liquidez (L), Calidad de activos (A) y Señales de crecimiento (S). La técnica que se utilizó para obtener la información pertinente fue la observación. Los hallazgos de este estudio, permitió un análisis exhaustivo de los procedimientos y funciones centrales de la cooperativa. Se concluye que la institución no alcanza plenamente los objetivos establecidos por el sistema, presentando deficiencias específicas en la aplicación de políticas internas clave, tales como la recuperación de cartera y la diversificación de inversiones. Una vez aplicado los diferentes indicadores se recomienda aplicar los dos modelos para un estudio más completo e integral.Item La información financiera en el sector cooperativo y el modelo de Teoría de Efectos Olvidados(2023-03) Pérez Paredes, Karen Andrea; DT - Díaz Córdova, Jaime FabiánLa evolución de las finanzas ha permitido marcar precedentes históricos en el mundo, logrando implementar un sinnúmero de cambios económicos. El sector cooperativo ecuatoriano, población en la que se centró la investigación, mediante sus constantes procesos y mejoras permitió implementar el análisis financiero como un modelo útil para la toma de decisiones. La presente investigación se basó en indagar los tipos de análisis financieros que se emplean en las instituciones financieras y la implementación de nuevos modelos, como la Teoría de Efectos Olvidados. Mediante la interpretación lingüística de la información financiera que emiten las cooperativas. Como resultado de la investigación, se analizó a dos las cooperativas con mejor posición con respecto a su suficiencia patrimonial y dos con menor suficiencia patrimonial; obteniendo las interpretaciones financieras y lingüísticas. Logrando conocer el funcionamiento de los indicadores financieros de liquidez, calidad de activos, rentabilidad, eficiencia económica y patrimonio. El análisis permitió entender que las dos primeras cooperativas alcanzaron tres de sus metas y los demás indicadores estaban cerca de llegar al objetivo. Mientras que las dos cooperativas con menor suficiencia patrimonial presentaban muchos riesgos económicos en sus indicadores. La Teoría permitió analizar la información financiera mediante variables lingüísticas.