Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item El precio del petróleo y el consumo de energía renovable; un análisis para Ecuador en el período 1990 al 2018(2021-10) Torres Masache, Jonathan Ivan; DT - Ortiz Román, Hermel DavidEl presente estudio se enfoca en determinar la relación que se presenta entre el consumo de energía renovables y los precios del petróleo en la economía ecuatoriana en el período 1990-2018. Esto debido a que la lenta adopción del uso de las energías renovables en nuestro país, pese a su probada eficiencia y beneficios tanto para la economía como para el desarrollo sostenible plantea la necesidad de entender si la condición de país petrolero del Ecuador, interviene en la adopción de las energías renovables como fuente principal de energía. Con este propósito se aplicó una herramienta econométrica de procesamiento de información que modeliza las variaciones del consumo de las energías renovables en base a las variaciones de los precios del petróleo internacionales utilizando como variables de control a las emisiones de CO2 y el Pib per cápita. Por medio de esta metodología los resultados alcanzados señalan que el consumo de energías renovables presenta una relación negativa con los precios del petróleo de la misma manera el con PIB per cápita y las emisiones del CO2 siendo estas últimas más explicativas de la variable dependiente que los Precios del Petróleo.Item El cambio de la matriz energética en Ecuador, Costa Rica y su crecimiento económico(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2019-08) Tirado Andrade, Jonathan Paul; DT - Cuesta Chávez, Giovanna AlejandraLa investigación está compuesta por dos etapas, en donde la primera es un análisis de la ecuación del economista Yoichi Kaya denominada “Identidad de Kaya” la cual determina que a medida se incrementa el PIB tiende a producir mayor contaminación hasta cierto punto. Ya que después de esta brecha comienza a decrecer el dióxido de carbono ya sea por avances tecnológicos o en base a políticas implementadas en el gobierno. Por lo tanto, en el caso de Ecuador y Costa Rica se comprobó la teoría de Yoichi Kaya que aumenta la contaminación al percibir un incremento en el crecimiento económico del país dentro del período de estudio 2000-2017. Por último, la segunda etapa consiste en una predicción de datos a través de modelo ARIMA lo que nos permitió actualizar nuestra base de datos para los años de estudio 2000-2017 y poder estimar un modelo Var. En donde se evidenció que el consumo de energía renovable y las emisiones de CO2 presentan una relación de causalidad neutra tanto para Ecuador como para Costa Rica, es decir que la investigación contribuye a la hipótesis de que si se aplican políticas conservadoras en el consumo de energía en estos países tendría un efecto ínfimo en su crecimiento económico.Item La inversión estatal en las hidroeléctricas y los resultados generados en el presupuesto nacional en los años 2017-2018(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-08) Payoguaje Salazar, Nilsa Efigenia; DT - Molina Jiménez, Ana GracielaEl desarrollo económico en Latinoamérica está ligado con la electricidad, es por tal motivo que los gobiernos en los últimos tiempos están realizando proyectos de inver-sión que mejore la matriz energética. En Ecuador no es la excepción en el gobierno de Rafael Correa se colocó a la inversión pública como uno de los pilares del proceso de transformación político, social y económico, dando prioridad a los sectores estratégi-cos, tal como lo es la energía renovable. Durante su mandato se puso en marcha di-versos proyectos de inversión en los que sobresalió las ocho centrales hidroeléctricas: Coca Codo Sinclair, Sopladora, Manduriacu, Delsitanisagua, Minas San Francisco, Mazar Dudas, Toachi Pilatón y Quijos. Quien financió en su mayoría a través del otorgamiento de créditos fue el gobierno de China, de esa manera se incrementó la deuda pública en el Ecuador. Es por eso que la presente investigación se centra en el análisis de la inversión estatal de estas centrales hidroeléctricas que es la población finita de estudio y la relación con los resultados generados en el presupuesto nacional. Dicho estudio se basó en la recolección de datos en fuentes oficiales como el Ministe-rio de Economía y Finanzas, Corporación Eléctrica del Ecuador, Ministerio de Elec-tricidad y Energía Renovable, entre otros. Donde se concluye el estado en el que se encuentran las hidroeléctricas, su inversión y el beneficio que están generado al país.