Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Especialización y estructura económica del comercio al por menor de calzado y material de zapatería en Ecuador
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Toro Duran, Mateo Rafael; DT - Lara Haro, Diego Marcelo
    Este estudio analiza la especialización económica y la dinámica estructural del comercio minorista de calzado y materiales para zapatería en el Ecuador durante el período 2012-2022, con el objetivo de identificar las ventajas competitivas de la industria y su impacto en el desarrollo económico regional. Los métodos utilizados incluyen indicadores como coeficientes de ubicación, análisis de especialización, modelos Shift-Share y herramientas de medición, que permiten comprender la distribución, concentración y competitividad de la industria en diferentes provincias del país. Entre los principales resultados, las provincias de Tungurahua y Carchi tienen un alto nivel de especialización en el comercio de calzado, consolidándose como la columna vertebral económica de la región, mientras que las provincias de Guayas y Pichincha muestran economías diversificadas, menos dependientes de la industria del calzado. el departamento. Por otro lado, provincias amazónicas como Pastaza y Orellana tienen una menor participación en el comercio de calzado, lo que refleja oportunidades de crecimiento futuro a través de políticas públicas apropiadas. La conclusión destaca la importancia del comercio de calzado como motor del desarrollo económico regional en provincias especializadas, demostrando su capacidad para crear empleos y fortalecer cadenas de valor. Sin embargo, también se enfatizó la necesidad de un desarrollo económico descentralizado, promoviendo la integración de regiones menos especializadas a través de estrategias que fomenten la innovación, la infraestructura y la competitividad de la industria. Este estudio contribuye a la comprensión del comercio de calzado como un sector clave que promueve el desarrollo económico equilibrado y sostenible en el Ecuador.
  • Item
    Patrón de especialización en la industria ecuatoriana en el período 2012-2020
    (2023-03) Sailema Jácome, Henry Manuel; DT - Villacis Uvidia, Juan Federico
    El propósito de este estudio es examinar el patrón de especialización productiva a nivel regional en el Ecuador en el periodo desde 2012 a 2020. Se utilizaron los datos proporcionados por el INEC y Banco Central del Ecuador, para extraer variables como el Valor Agregado Bruto (VAB) y el promedio de empleo por provincia y actividad económico entre 2012 a 2020. Posteriormente se trató esta información bajo tres niveles metodológicos, en el apartado descriptivo se utilizaron los índices de localización y especialización económica. En el nivel correlacional se usó el R de Pearson para relacionar las variables de crecimiento y especialización económica. Por último, se utilizó un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), para encontrar la igualdad causal entre la especialización y crecimiento en cada provincia analizada. Los principales hallazgos giran en torno a la heterogeneidad de los diferentes sectores económicos, así como también de las 24 provincias del país. Además, se encontró que existe una fuerte relación positiva entre las regiones de la Sierra y Costa con respecto a sus especialización y crecimiento económico. Finalmente, este estudio contribuye al debate de que la especialización y localización generan crecimiento económico.
  • Item
    Localización del cooperativismo financiero y el emprendimiento empresarial en el Ecuador
    (2022-09) Porras Criollo, Marisela Natalia; DT - Andrade Guamán, Jaime Fernando
    El presente estudio tiene como objetivo analizar la localización del cooperativismo financiero y el emprendimiento empresarial en el Ecuador, se plantea identificar los diferentes indicadores de la variable independiente y dependiente. Para su desarrollo se aplicó un modelo de efectos fijos mediante el software de licencia gratuita Gretl, la información estadística utilizada fueron de todas las provincias del Ecuador en los años 2015 a 2020 obtenida del INEC, SRI y SEPS, los indicadores que intervinieron en la variable independiente localización del cooperativismo financiero fueron: tasa de crecimiento del crédito financiero, cantidad de cooperativas por kilómetros cuadrados, la cantidad de cooperativas a nivel nacional, número de puntos de atención por provincia y número de puntos de atención por tipo a nivel nacional, en la variable dependiente, emprendimiento empresarial, se emplearon los indicadores: tasa de crecimiento anual del número de empresas por provincia, tasa creacional de empresas por provincia del Ecuador, tasa de entrada de empresas por provincia del Ecuador y tasa de supervivencia empresarial por provincia del Ecuador, donde se identificó un efecto directamente proporcional entre las variables de estudio.
  • Item
    Localización y Aglomeración de empresas de confección de prendas de vestir en la ciudad de Ambato
    (2018-07) Gualpa Almache, Katherine Viviana; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal el analizar la existencia del clúster natural de confección de prendas de vestir en la ciudad de Ambato, mediante la determinación del nivel de aglomeración del sector con el CIIU 1410 de la ciudad de Ambato, validar el cuestionario que trata de los factores de aglomeración utilizado en el sector carrocero y calzado realizado en investigaciones de la Facultad de Contabilidad y Auditoría y posteriormente identificar los factores determinantes para la existencia del clúster natural en el sector de fabricación de prendas de vestir. En la investigación se efectúa un análisis descriptivo con la aplicación de una encuesta aplicada a una muestra de 71 empresas, se emplearon tablas de frecuencia de cada una de las variables de estudio, tablas de contingencia y se ejecutó un análisis con el test ANOVA. Finalmente, se concluye que en efecto hay la existencia de un clúster textil ubicado en las parroquias de Huachi Loreto y Celiano Monge con un nivel del 75% de aglomeración del total de empresas del sector en la ciudad de Ambato, también se obtiene como resultado que los factores que determinan dicho clúster son la Herencia, el Espacio para la construcción de la planta de producción, El precio del terreno al momento de la compra y la Infraestructura urbana.