Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    Los indicadores de gestión y su incidencia en la evaluación de la gestión del recurso humano de la junta Provincial de la Cruz Roja de Tungurahua durante el primer semestre del año 2012
    (2013-05-31) Vayas Castro, Stephany Cecilia
    El presente trabajo se realizó con el objeto de investigar si los indicadores de gestión inciden en la evaluación de la gestión del recurso humano de la Junta Provincial de la Cruz Roja de Tungurahua, y al mismo tiempo establecer el motivo por el cual no se ha evaluado al recurso humano de la institución. Es necesario que en una institución donde se presta servicios de salud los funcionarios estén evaluados de manera en que se tenga certeza que poseen los conocimientos necesarios para ocupar el cargo, a demás evitar que la institución incurra en gastos innecesarios, que en una institución como la Junta Provincial de la Cruz Roja de Tungurahua no debe tener, puesto que es una institución sin fines de lucro y debe aprovechar al máximo los recursos que posee. Para determinar el resultado de la investigación se aplicó las técnicas e instrumentos de investigación que permitieron obtener datos cualitativos y cuantitativos fiables que a través de la prueba del chi2 permitieron comprobar la hipótesis propuesta. Después de haber determinado la problemática se propuso implementar indicadores de gestión para evaluar la Gestión del Recurso Humano que permitan la optimización de los Recursos con que cuenta la Junta Provincial de la Cruz Roja de Tungurahua.
  • Item
    Los indicadores de gestión financiera y su incidencia en la toma de decisiones del Departamento de Crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. de la ciudad de Ambato
    (2013) Castro Ortiz, Jahaira Anabel
    El desarrollo del presente proyecto de investigación, es producto de la recopilación de información en el departamento de crédito de la Cooperativa San Francisco Ltda., dando de esta manera una visión de cómo ha evolucionado y se ha ido desarrollando el manejo de los indicadores de Gestión y la Toma de decisiones. El primer capítulo describe el problema de investigación en el cual se señala entre otros el tema, el planteamiento y contextualización del problema, el análisis crítico y la formulación del problema; así como también la delimitación, justificación y objetivos de la investigación. El segundo capítulo contiene el sustento de la investigación mediante el marco teórico, el cual contiene los antecedentes investigativos, la base filosófica, legal y conceptual; así como también la hipótesis con sus respectivas variables. El tercer capítulo describe la metodología de investigación utilizada para llevar a cabo el proyecto en la que se determina el tipo de investigación, los métodos y las técnicas utilizadas, contiene además el cálculo de la población y muestra, la operacionalización de las variables y el plan de recopilación y procesamiento de información. En el cuarto capítulo se desarrolla el análisis e interpretación de resultados de las encuestas y/o entrevista; de igual manera se realiza la verificación de la hipótesis mediante el respectivo estadígrafo. El quinto capítulo plantea las conclusiones y recomendaciones que ayuden al manejo posterior de la problemática partiendo de los resultados obtenidos en el procesamiento de la información. En el sexto capítulo se desarrolla la propuesta, diseñada en base a las conclusiones, recomendaciones y análisis de la situación actual; en la cual resalta el modelo operativo de la propuesta.
  • Item
    Los indicadores de gestión y su incidencia en la productividad de la empresa distribuidora Salazar Mayorga Disama Cía. Ltda., durante el primer semestre del año 2010
    (2011) Mera Barragán, Paula Nathaly
    En el primer capítulo se trata sobre el problema de investigación, el cual es un sistema de control de gestión tradicional, provocada por la inaplicación de indicadores de gestión lo cual trae como consecuencia una disminución en la productividad de la empresa. En el segundo capítulo se establecen referencias cognoscitivas producto de trabajos realizados por diferentes autores relacionados con el tema abordado, así como la respectiva base legal. Además, se ha planteado la definición a cada uno de los términos conceptuales que intervienen en la investigación para ampliar el conocimiento del estudio. En cuanto al tercer capítulo, allí se determina la población y por ende la muestra con la que se va a trabajar a fin de aplicar las respectivas encuestas tanto a los clientes internos como externos de la empresa. También se estructuran los planes de recolección y análisis de la información. En el cuarto capítulo se llevan a cabo las encuestas con el propósito de analizar e interpretar los resultados obtenidos, pudiendo de esta manera tener un panorama claro de la situación real de la entidad. Con relación al quinto capítulo, se establecen las conclusiones y recomendaciones los mismos que servirán como medida de mejoramiento para la empresa. Finalmente, en el sexto capítulo se define la propuesta, la cual consistió en el establecimiento de un sistema de control de gestión basado en indicadores, permitiendo de esta manera medir los niveles de eficiencia y eficacia de la empresa.
  • Item
    Los indicadores de gestión y su incidencia en la rentabilidad financiera de la cooperativa de ahorro y crédito CHIBULEO Ltda.
    (2011) Marcalla Ainaguano, Ximena Guadalupe
    Para el funcionamiento eficiente de las organizaciones es indispensable contar con una dirección acertada. Según Newman (1968) "La dirección ha sido definida como la guía, conducción y control de los esfuerzos de un grupo de individuos hacia un objetivo común, por lo cual todos los esfuerzos materiales y equipos deben ser dirigidos eficientemente a fin de evitar desperdicios de tiempo, materiales y trabajo en función de obtener un rendimiento máximo”. Todo sistema de dirección, por muy distintas que sean sus características o función social, está compuesto por un conjunto de funciones complejas en su conformación y funcionamiento, es decir; el trabajo de cualquier directivo puede ser dividido en las siguientes funciones: planificar, organizar, coordinar recursos, dirigir y controlar.
  • Item
    La utilización de estándares e indicadores de gestión para conocer el nivel de calidad del servicio de pediatría en el área de hospitalización del Hospital de Brigada No. 17 Pastaza
    (2012) Salinas Salinas, Alba Marlene
    En todos los procedimientos hospitalarios del servicio de pediatría en el área de hospitalización se conocerá el nivel de calidad mediante el diseño y aplicación de estándares e indicadores de gestión, los mismos que servirán como instrumentos de medición, control, evaluación y establecer el nivel de cumplimiento en cada uno de ellos, identificar las áreas criticas para poder mejorarlos y direccionarlos de mejor manera. En tal virtud, es la manera que la institución pueda garantizar un servicio de calidad, mejorando la imagen institucional, generando recursos propiosque contribuirán en el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales. La finalidad de aplicarestosestándares e indicadores de gestión diseñados para el servicio de pediatría del área de hospitalización, es alcanzar un mejoramiento continúo a través del correcto direccionamiento de los procedimientos hospitalarios, ya que los mismos deben ser medidos, controlados en forma periódica para de esta manera mejorar el servicio con el cumplimiento de normas y disposiciones determinadas por el Ministerio de Salud Pública través de Leyes, Reglamentos, Manuales, para de esta manera contribuir con la satisfacción delos pacientes con respecto al servicio recibido es decir cuando los mismos han cumplido o sobrepasado sus expectativas.
  • Item
    Control interno y su incidencia en el uso eficiente de los recursos en la franquicia CHARLOTTE E ILVEM de la ciudad de Ibarra en el año 2010
    (2011) Ávila Peña, Jessica Eulalia
    El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar un mejor Control Interno existe en una empresa, de manera esencial en cada departamento para determinar si son los más idóneos para el manejo de los recursos empresariales que se manejan dentro de ello como parte administrativa donde se verá reflejado la satisfacción del cliente interno y externo con la incorporación de Indicadores de Gestión que permitan tener un manejo adecuado y oportuno de los recursos empresariales y con ello poder dar solución a una adecuada comunicación entre los departamentos de la empresa cumpliendo con el mejoramiento de la calidad del Control Interno con la utilización del método CORRE (componentes del control interno de los recursos y los riesgos -Ecuador).
  • Item
    Examen especial a la recaudación por arrendamiento de puestos en plazas y mercados y su incidencia en el cumplimiento de las normas de control interno para las entidades y organismos del sector público, en el municipio de Ambato, año 2010
    (2011) Guerrero Ortiz, Hilda Marlene
    Conocimiento y diagnóstico del proceso actual de recaudación externa en puestos plazas y mercados, reestructurar el proceso de recaudación externa, Creación y aplicación de Indicadores de gestión de recaudaciones respecto a emisiones y satisfacción al cliente, esto permitirá medir el cumplimiento de las normas de control interno para Entidades y Organismos del sector Público en el Municipio Ambato y asegurará la integridad de los ingresos a las arcas Municipales.
  • Item
    Impacto del control interno en el cumplimiento de los objetivos de Cooperativa de Ahorro y Crédito Salasaca Ltda. en el semestre Enero Junio de 2011
    (2011) Arroba Aldás, Edith Mariela
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal buscar las principales causas por las que el control interno se desarrolla en forma ineficiente y porqué no se cumplen con los objetivos, de esta manera presentar al directorio una visión clara del comportamiento de las actividades y cuál será el compromiso por parte de los empleados para cumplir con las metas establecidas. Determinar fortalezas y debilidades institucionales y plantear recomendaciones acertadas con tendencia a mejorar en las áreas en las que está fracasando
  • Item
    Aplicación de los indicadores de gestión y su impacto en la toma de decisiones de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Salasaca Ltda. En el Año 2010
    (2011) Quinapanta Jerez, Antonia Ernestina
    El presente trabajo consiste en la aplicación de los indicadores de Gestión y su impacto en la toma de decisiones una vez realizada la investigación de las dos variables se ha llegado a concluir que son muy importantes aplicar para el buen desempeño administrativo y financiero de una institución y así obtener resultados favorables, también a través de los indicadores de gestión se puede medir costo beneficio y así poder tomar decisiones oportunas optimizando recursos humanos, tecnológicos y económicos