Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Item
    El crédito tributario proveniente del impuesto a la renta, IVA, e ISD y su impacto financiero, en el sector automotriz del cantón Ambato
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Tributación, 2025-03) López Arias, Vilma Jaqueline; DT - Aldás Salazar, Darwin Santiago
    La presente investigación se enfoca en el crédito tributario del Impuesto a la Renta, el IVA y el ISD, así como su impacto financiero en el sector automotriz del cantón Ambato. El Impuesto a la Renta constituye un crédito tributario que permite al contribuyente disminuir el monto total del impuesto causado en su declaración anual. El crédito tributario del IVA corresponde a la diferencia entre el IVA pagado por las compras realizadas por la empresa y el IVA cobrado en las ventas. Por otro lado, el ISD es un impuesto que se aplica en Ecuador cuando se realizan transferencias de cualquier tipo al extranjero, es decir, cuando hay un cambio de divisas. Se analiza el efecto en la estabilidad financiera de las principales empresas automotrices de la región, destacando la importancia de que estas cumplan con sus obligaciones tributarias. Al hacerlo, las empresas tienen la oportunidad de recuperar su crédito tributario, lo que les permite obtener liquidez y solvencia para continuar con sus operaciones. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo y explicativo, y analiza la correlación entre los impuestos y los créditos tributarios en el sector automotriz. El hallazgo más relevante se encuentra en el análisis de las correlaciones, lo que ofrece una visión clara del impacto financiero y permite comprender cómo los créditos tributarios influyen en la competitividad y sostenibilidad financiera de las empresas en los años estudiados. Como conclusión, las correlaciones más fuertes se observan entre el Impuesto a la Renta y el crédito tributario del IVA, lo que es consistente con la estructura impositiva del sector. Algunas correlaciones débiles o no significativas indican que los créditos tributarios no siempre se comportan de manera proporcional. Esto refleja diferencias en cómo las empresas gestionan y aprovechan estos beneficios fiscales. En general, las correlaciones muestran que el crédito tributario tiene un impacto positivo en el área financiera de las empresas automotrices de Ambato, proporcionando alivio fiscal y mayor liquidez. Una correcta utilización de los créditos es esencial para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector influyendo en el desempeño económico del cantón Ambato.
  • Item
    Escenario de la carga tributaria de la industria de calzado en el Ecuador
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Tributación, 2025-03) Núñez Padilla, Hilda Gabriela; DT - Martínez Mesías, Juan Pablo
    Este estudio examina el impacto de la carga fiscal en la industria de calzado en Ecuador durante la última década, desde el año 2014 hasta 2023. Además, la investigación pone énfasis en los rubros de los impuestos que afectan este segmento. La industria del calzado es crucial para la economía ecuatoriana, generando empleo y fomenta la fabricación local. Sin embargo, el sector de la manufactura ha enfrentado grandes retos como: los altos costos. Además, la competencia de productos importados afecta de forma directa las ganancias de los inversionistas del segmento. El estudio se divide en cinco capítulos; en el primero, se plantea la problemática y los objetivos de la investigación. Luego, se explican los fundamentos teóricos y científicos sobre la fiscalidad. A través de un enfoque cuantitativo, se analizaron 72 empresas del sector. Los resultados de los impuestos muestran que, la recaudación presenta incrementos significativos en algunos años. El estudio pone énfasis en las necesidades fiscales. Es necesario que, el gobierno debería promueva el crecimiento de la industria y reduzca la carga impositiva para fortalecer la fabricación de calzado en el Ecuador. Los resultados muestran que, a pesar del crecimiento de las exportaciones, la balanza comercial sigue siendo deficitaria debido a la fuerte importación de calzado. Asimismo, se identificó una alta dependencia de insumos importados, lo que incrementa los costos y reduce la competitividad de la industria nacional. El estudio concluye que es necesario reformar la estructura tributaria del sector para fomentar su desarrollo. Se recomienda la implementación de incentivos fiscales, la reducción de aranceles sobre insumos esenciales y el fortalecimiento de políticas que promuevan la producción local. Con estas medidas, se podría mejorar la competitividad de la industria del calzado en Ecuador, impulsando su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.
  • Item
    Gasto del gobierno en función del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el Ecuador
    (2024-08) Vega Toaquiza, Edgar Wilfrido; DT - Andrade Guamán, Jaime Fernando
    El presente estudio evalúo el gasto del gobierno en función del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el Ecuador durante un periodo de 22 años, desde 2000 al 2022. El objetivo principal es analizar cómo el gobierno asignó y utilizó los recursos provenientes del IVA. Se emplearon fuentes secundarias, obtenidas del Banco Central del Ecuador (BCE) y del Servicio de Rentas Internas (SRI). En cuanto a la metodología de la investigación, consideraron tres niveles: Descriptivo, correlacional y explicativo, en primer lugar, para describir los ingresos generados por IVA, se presentaron las medidas de tendencia central y dispersión, histograma y mapas de calor. Posteriormente, se realizó un análisis de correlación de Rho de Spearman con el propósito de determinar cómo los gastos de las operaciones del Gobierno Central se relacionan con la recaudación del IVA. Finalmente, se utilizó un modelo log-log para estimar la relación logarítmica entre los ingresos por IVA y cada categoría de gasto, así como un modelo basado en la teoría de la Curva de Laffer. Los principales resultados indican que los ingresos del IVA han tenido una tendencia ascendente durante el período de estudio, contribuyendo significativamente al presupuesto nacional. Además, se encontró una fuerte correlación positiva entre los ingresos del IVA y el gasto gubernamental, lo que sugirió que el aumento en la recaudación del IVA estuvo directamente relacionado con un incremento en el gasto público.
  • Item
    La devolución del Impuesto al Valor Agregado como beneficio fiscal en las personas de la tercera edad en el Ecuador
    (2023-03) Castillo Galarza, Jissela Mishel; DT - Mera Bozano, Edgar Fabián
    La presente investigación sobre la devolución del Impuesto al Valor Agregado como beneficio fiscal en las personas de la tercera edad en el Ecuador, tuvo como objetivo analizar la devolución del Impuesto al Valor Agregado de los adultos como beneficio fiscal en las personas de la tercera edad en el país durante el periodo 2019-2022. La metodología que se llevó a cabo abarca investigaciones documentales, las cuales ayudaron a elaborar el marco teórico, mientras que para el procedimiento de la información se utilizó una ficha de recolección de datos. La disponibilidad de datos en lo que tiene que ver con la cantidad de personas beneficiarias y los montos en dólares devueltos a las personas de la tercera edad se obtuvo a través del Servicio de Rentas Internas. Por otro lado, los datos de las jubilaciones de las personas mayores fueron facilitados por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Dichos datos fueron procesados mediante el sistema SPSS y la aplicación de estadística descriptiva las mismas que ayudaron al análisis de los datos de cada año estudiado. A la vez, se analizó cuáles de las veinticuatro provincias del Ecuador existieron más devoluciones y en donde existe más cantidad de beneficiarios que reciben este beneficio tributario que les corresponde por ley. Por medio de los cálculos aplicados se confirmó que en el año 2020 existió un decrecimiento considerable en las devoluciones del IVA debido a la pandemia por la cual se estaba atravesando a nivel mundial. Se identifico que en las provincias de Guayas, Manabí y Pichincha son los lugares donde más devoluciones del IVA se realizan. Así mismo se determinó que la devolución del IVA en el año 2021 tuvo un crecimiento significativo ya que existió más devoluciones realizadas que en los años anteriores.
  • Item
    Importaciones y la recaudación tributaria en el Ecuador, en tiempos de pandemia
    (2022-04) Aucapiña Moreta, Jenny Valeria; DT - Paredes Cabeza, Maribel del Rocío
    La presente investigación tiene como objetivo primordial analizar el impacto de las importaciones en la recaudación tributaria del Ecuador, en tiempos de pandemia para la identificación de la variación económica, puesto que Ecuador es un país en vías de desarrollo reconocido por sus niveles de productividad agrícola y petrolero el cual al ser un país dependiente se ve obligado a importar maquinaria y tecnología para mejorar la productividad y con ello generar posibilidades de desarrollo. Sin embargo, con la aparición del Covid-19 ha generado la implementación de drásticas medidas con el fin de enfrentar dicha crisis sanitaria el mismo que ha provocado un desequilibrio en todos los sectores. Por ello se emplea como población de estudio a todo el territorio nacional ecuatoriano agrupado en 13 regímenes aduaneros recaudadores. Además la metodología que se aplica es la investigación documental bibliográfica teniendo un enfoque cuantitativo con carácter comparativo y empleando la técnica de datos de panel a través una matriz de doble entrada para cada impuesto analizado como es: IVA, ICE e ISD correspondiente a las importaciones desde el periodo 2018 al 2021, así también se utilizó el programa estadístico IBM SPSS versión 26 para determinar la normalidad de los datos utilizando la prueba de Shapiro-Wilk y T Suden para muestras relacionadas. Los resultados arrojaron que todos los impuestos anteriormente mencionados sufrieron variaciones significativas sobre todo en el periodo 2020. Se concluye que todas las acciones efectuadas para enfrentar la pandemia influyeron negativamente en los ingresos habituales percibidos por el SRI.
  • Item
    Recaudación de los impuestos: IVA e IR en el sector carrocero de la zona (3) período 2018 - 2020
    (2022-04) Naranjo Sánchez, Estefany Fernanda; DT - Arias Pérez, Mauricio Giovanny
    El IVA y el impuesto a la renta son los tributos que proporcionan una mayor recaudación al estado ecuatoriano. La presente investigación brinda un análisis de las recaudaciones IVA e Impuesto a la Renta obtenidas por parte del SRI de las sociedades del sector carrocero comprendidas por la actividad CIIU (C2910) fabricación de automóviles de pasajeros, vehículos para todo terreno y (C2920) fabricación de carrocerías, incluidas cabinas para vehículos automotores y vehículos automotores, ubicadas en la zona 3 del Ecuador en los periodos 2018,2019 y 2020. La misma está orientada a determinar el impacto económico que sufrieron las empresas carroceras con la aparición de COVID y evidenciar en qué porcentaje disminuyó su aportación tributaria al estado. El análisis se lo ejecutó a través de un enfoque cuantitativo enfocado en la recolección de información económica de entes principales cómo el Servicio de Rentas Internas y Superintendencia de Compañías, pues son organismos que operan las cifras contables y monetarias reales dentro del país lo que ha permitido que la información obtenida sea confiable.
  • Item
    El impuesto al valor agregado (IVA) en el Ecuador, año 2020. Un análisis discriminante
    (2021-10) Muñoz Yánez, Talia Germania; DT - Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    La presente investigación tiene como objetivo discriminar la realidad tributaria suscitada en el pasado año 2020, enfocándose en la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) mensual en todas y cada una de las 24 provincias del Ecuador, puesto que durante el mencionado año surge la aparición del virus devastador COVID -19, mismo que provocó enfermedad y muerte en miles de ecuatorianos, obligando al país a entrar en un estado de confinamiento, trayendo consigo como daño colateral la caída del ingreso nacional, en tal sentido que es importante conocer de forma estadística y real los movimientos surgidos de este impuesto en cada mes del 2020, con la finalidad de ubicar cuan afectado quedó el país a causa de los efectos ocasionados por el virus, así como también por la paralización de actividades, surgiendo como propósito fundamental dar a conocer el impacto del COVID -19 sobre la recaudación del IVA 2020. Se trata de un análisis cuantitativo sostenido en una investigación documental bibliográfica, siendo la principal fuente de recopilación de datos la plataforma del servicio de rentas internas (SRI). Se ha utilizado técnicas estadísticas con el objetivo de discriminar la información obtenida para una buena y fácil interpretación de resultados, como consiguiente se elaboraron matrices y gráficos en los cuales se van comparando mes tras mes los efectos surgidos en los montos recaudados de IVA en cada provincia. El resultado obtenido expone una baja sorprendente en la recaudación tributaria de este impuesto durante los meses de abril, mayo, junio y julio alcanzando una leve recuperación en los 5 meses posteriores, por lo cual se concluye finalmente en esta investigación que el Ecuador ha sufrido una crisis económica preocupante que se desplaza hasta la actualidad, por lo cual es importante concientizar en el pago honesto de los tributos en los contribuyentes al igual que el de apelar a las consideraciones de los entes financieros para con el pueblo ecuatoriano, sin dejar de lado la aplicación de nuevas estrategias para mejoras en la administración de los ingresos nacionales por parte del gobierno.
  • Item
    El incremento del IVA y su impacto en la rentabilidad de la asociación “CALZARTE” de la ciudad de Ambato en el año 2016
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2017-10) Moyolema Amancha, María Gabriela; DT - Naranjo Santamaría, Joselito Ricardo
    The research project has the fundamental purpose of responding to the problem detected, which is : " The increase of IVA and its impact on the profitability of the Calz-arte Association of the city of Ambato in 2016", the transitional measure adopted By the government, is one of the relevant points that gave rise to the problem, is the 2% increase in IVA provided by fiscal policy, has been one of the negative factors that directly influenced the reduction of levels of profitability and liquidity of the association subject to study. In addition, this has caused that the members of the association have a limited collection of resources, in some cases the workshops dedicated to the manufacture of footwear, have had to assume the additional value of the tax, in order to avoid the loss of customers; which leads to decrease in the income of micro entrepreneurs, presenting problems in the fulfillment of obligations with suppliers, financial institutions, and employees; the methodology used for the development of the present study is field, because the collection of the data is done in each of the workshops that are part of the association, tax declarations and accounting records were reviewed; The level of the research is exploratory, being a subject little addressed. It is concluded that the Solidarity and Stewardship Act had a strong impact on the income received by this sector from the economic sector.