Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
15 results
Search Results
Item Impacto de la inversión extranjera directa en el valor agregado bruto agrícola. Análisis de cointegración(2023-04) Yanchaguano Aimacaña, Erika Fernanda; DT - Medina Salcedo, Héctor RafaelEste estudio tiene como propósito establecer cómo la Inversión Extranjera Directa incidió en el Valor Agregado Bruto Agrícola en Ecuador en el periodo 1980-2020. Se utilizaron datos macroeconómicos almacenados por el Banco Central del Ecuador en su sección de cuentas nacionales y datos internacionales del Banco Mundial, con la finalidad de implementar estudio de series de tiempo que profundicen en el análisis del VAB agrícola, inversión extranjera directa, inflación, apertura comercial y formación bruta de capital fijo a lo largo de 40 años de vida republicana del Ecuador. Así también, la relación entre estas variables y su incidencia calculada a través de un modelo de mínimos cuadrados completamente modificados (FMOLS) a través de regresión de cointegración y el método de cointegración de Engel y Grainger. Los principales hallazgos de la investigación arrojan que las variables económicas del estudio como la IED han tenido un impacto significativo en el sector agrícola de Ecuador, con un aumento notable en la producción y la productividad. Sin embargo, la dependencia en los mercados internacionales, la falta de diversificación de productos agrícolas y la constante inflación han sido obstáculos para el crecimiento sostenible del sector agrícola. Finalmente, este estudio contribuye a la compresión de la inversión extranjera directa en el sector agropecuario del Ecuador, acentuando la necesidad de mejorar los aspectos de productividad frente a la inflación de productos competencia en el país.Item Inversión extranjera directa y su incidencia en las empresas manufactureras ecuatorianas(2023-04) Maliza Tigselema, Jorge Israel; DT - Valencia Núñez, Edison RobertoEl estudio analizó empíricamente la relación causal entre la Inversión Extranjera Directa (IED) y la industria manufacturera del Ecuador, utilizando cifras anuales y trimestrales que cubren el periodo 2010-2021. El saldo de IED, el VAB del sector de interés, junto con otras variables de control se utilizaron para determinar su participación en la relación estudiada. Esta información estuvo sujeta a diagnósticos descriptivos y sobre todo econométricos y causales, donde se emplearon pruebas de raíz unitaria, pruebas de Johansen, modelo VECM y el test de Granger. Los resultados muestran que el sector ha experimentado ciclos de auge propiciados por el incremento en las exportaciones, el consumo nacional y la misma inversión extranjera, aunque también ha sido víctima de inestabilidades políticas, económicas y sanitarias como la crisis de la pandemia del COVID. La IED representa cifras bajas a comparación de otras economías, sin embargo, se resalta el interés de los inversionistas en las ramas de minería y manufactura. Por último, el análisis econométrico proporciona una fuerte evidencia de un efecto positivo de la IED en el crecimiento de la industria manufacturera, tanto en el largo y corto plazo. Esto lo confirma la causalidad unidireccional que parte desde la IED hacia el sector de manufactura. Las diferentes variables control, como el desarrollo financiero y el consumo de los hogares juegan un papel importante en la canalización de recursos económicos y demanda de bienes.Item Inversión extranjera directa en la dinámica comercial de exportación de las empresas manufactureras del Ecuador(2023-03) Gómez López, Jessica Lizbeth; DT - Morales Carrasco, Lilian VictoriaEn el presente trabajo de investigación, referido a la relación que mantiene la IED en la dinámica comercial de exportación de las empresas manufactureras del Ecuador en el periodo 2016-2020, se propone un modelo de regresión lineal múltiple estimado por Mínimos Cuadrados Ordinarios con corrección de heterocedasticidad, para contrastar la hipótesis planteada de la existencia de una relación entre estas variables. Por otra parte, para complementar este estudio también se analizó si las ventas y utilidades totales de estas empresas están relacionadas con estas variables. La conclusión primordial de este trabajo es que la inversión extranjera directa está fuertemente relacionada con las exportaciones de este sector debido a que, mientras más capital extranjero poseen las empresas cuentan con más oportunidades de expandirse a nuevos mercados a través de la internacionalización que esta les proporciona. Además, se determinó que las ventas totales de estas empresas también mantienen una relación con el crecimiento del nivel de exportación de estas debido a que, mientras más ingresos generados por las ventas obtienen las empresas, mayores son sus exportaciones; sin embargo, las utilidades totales no resultaron ser significativas en el comportamiento de estas.Item El aporte de los principales sectores de la producción nacional y la inversión extranjera directa al producto interno bruto del Ecuador(2022-07) Tomaico Espinel, María José; DT - Morales Carrasco, Lilian VictoriaEl presente estudio investigativo tiene como objetivo analizar la relación entre la inversión extranjera directa y el crecimiento económico en el Ecuador periodo 2010 – 2020, Realizando un análisis cuantitativo utilizando diversas técnicas matemáticas, estadísticas y económicas, que nos permitirán obtener una visión clara de la investigación con la finalidad de proceder a describir y analizar las causas de su comportamiento mediante el software Gretl. Utilizando las variables crecimiento económico medido por el PIB real, inversión extranjera directa y la formación bruta de capital fijo de forma trimestral para cada una de las variables, en un tiempo comprendido entre los años 2010 al 2020.Item La inversión extranjera directa y el crecimiento económico en la Unión Europea.(2022-04) Escobar López, Byron Guillermo; DT - Vayas López, Álvaro HernánEsta investigación tiene por objetivo identificar la relación de la Inversión Extranjera Directa con el crecimiento económico de la Unión Europea. Para cumplir esto, se realizó un estudio cuantitativo con una base de datos de rango 2002-2020 mediante un modelo VAR, conformado por las variables de crecimiento económico y de inversión extranjera directa. Los resultados alcanzados fueron que, el crecimiento económico varió de forma evidente en años como 2008 y 2019-2020. Por otro lado, la Inversión Extranjera Directa no cambió en esos años, por la diferenciación que tiene con el PIB. Por último, el VAR probó que el crecimiento económico sí se relaciona significativamente con la Inversión Extranjera Directa, y además comprobó, que el mismo es el más determinante de los dos en el modelo aplicado.Item Estructura etaria del empleo y la inversión extranjera directa en el Ecuador(2021-07) Pazmiño Pazmiño, Carol Yajaira; DT - Vayas López, Álvaro HernánLa presente investigación tiene como fin analizar la estructura etaria del empleo y la Inversión Extranjera Directa en el Ecuador durante el período 2016 – 2018, para la caracterización de la demanda de trabajo de las empresas con capital extranjero, se cuenta con una población claramente identificable y los recursos necesarios para dicho efecto. En lo que respecta a la población objeto de la presente investigación, esta se encuentra claramente identificada, siendo que contempla la totalidad de empresas activas en el territorio, aspecto que representa la demanda total de trabajo en el país. También se reconoce la disponibilidad de los recursos necesarios para el desarrollo del presente proyecto de investigación, puesto que se cuenta con un software estadístico econométrico de licencia libre, el cual posibilitará la consecución de la valoración estadística de orden inferencial que permitirá comprobar la hipótesis de estudio. Concluyendo que la participación de la Inversión Extranjera Directa en los sectores económicos tiene una participación especial, es así que la rama de Explotación de Minas, Petróleos y Canteras durante y la Agricultura, silvicultura caza y pesca el periodo de estudio recibió la mayor contribución de la IED, esto se debe a que el Ecuador es considerado un país Primario Exportador y no cuenta con la tecnología necesaria para la explotación de sus minerales, entonces, la IED se hace presente a través de la colaboración de empresas multinacionales.Item Efectos de la inversión extranjera directa sobre el crecimiento económico en Ecuador: 1988-2018(2020-10) Jordán Guazco, Evelyn Cristina; DT - Medina Salcedo, Héctor RafaelLa Inversión Extranjera Directa (IED) es la pauta clave para la integración económica internacional estableciendo vínculos directos entre países desarrollando flujos crecientes de inversión siendo una variable fundamental para el crecimiento económico. Considerando cada uno de los antecedentes y detalles el estudio toma importancia dentro de las relaciones de las variables inversión extranjera directa, crecimiento económico en el periodo 1988-2018. En la investigación se toma un análisis descriptivo, en donde se evalúa la hipótesis de cada uno de los elementos de la ficha de observación dentro del periodo en estudio, estableciendo de la misma manera estudios correlacional como el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios y el modelo de Vectores Autorregresivos desenlazando en la test de Causalidad de Granger. Los resultados que se obtuvieron dentro del estudio verifican las hipótesis estableciendo la causalidad de las variables.Item La inversión extranjera directa y el sector minero del Ecuador en el período 2007-2018.(2020-10) Gallo Porras, Fausto Daniel; DT - Álvarez Jiménez, Elsy MarcelaLa Inversión Extranjera Directa (IED) para los países en vías de desarrollo ha sido una pieza clave en la contribución al crecimiento y desarrollo de las naciones, así también, la minería se ha convertido en una fuente primordial de riqueza, empleo y de fortalecimiento de los indicadores macroeconómicos. Para el Ecuador esta realidad no es distinta, sin embargo, el país es uno de los que menor cantidad de Inversión Extranjera Directa recibe en Latinoamérica. En el Ecuador en los últimos años la mayor cantidad de Inversión Extranjera Directa recibida se ha enfocado en el sector minero del país, esto principalmente al aumento de las restricciones de explotación minera que se ha producido en países como Australia y Canadá; lo que ha permitido a varias potencias mundiales ver nuevos rumbos de inversión minera, donde el Ecuador se ha incluido por su débil política ambiental, esta inversión principalmente se ha enfocado en la construcción de cinco grandes proyectos mineros. Con la ayuda del software Microsoft Excel se procede a realizar un estudio descriptivo de la realidad de la IED del sector minero y del PIB Real de este sector; para finalmente aplicar con la colaboración del software libre GRETL, un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) que nos permitió establecer la incidencia directa y positiva de la Inversión Extranjera Directa en el PIB del sector minero; además debido a la teoría económica se añadió al modelo MCO las exportaciones mineras del EcuadorItem La inversión extranjera directa y la formación del capital humano en el Ecuador: Un estudio del incentivo del flujo de capitales extranjeros a la educación(2020-02) Freire Patiño, Diana Cecilia; DT - Álvarez Jiménez, Elsy MarcelaEl presente estudio pretende analizar la incidencia de la Inversión Extranjera Directa (IED) sobre la formación del Capital Humano en el Ecuador durante el periodo 2007 – 2018, para lo cual se buscó examinar la evolución de la Inversión Extranjera Directa, describir el comportamiento de la formación de Capital Humano y relacionar dichas variables a lo largo del tiempo. Para ello se estructuró un modelo de regresión lineal múltiple que represente al capital humano expresado a través del porcentaje de la población de 25 años y más de edad con educación superior de tercer nivel completa en función de la IED, del gasto público en educación, de la tasa de crecimiento demográfico, de la incidencia de la pobreza, del gasto público total y del Índice de Desarrollo Humano. Los resultados determinaron que la IED incide sobre la formación del capital humano, siendo que estas variables presentan una correspondencia inversa; es decir que, un incremento de esta variable generaría una disminución de la formación de capital humano. Esta relación evidencia la importante demanda de trabajo que tienen las empresas extranjeras de personal con baja cualificación.Item Los determinantes de la Enfermedad Holandesa y su incidencia en el crecimiento económico en el Ecuador (PIB), un análisis post dolarización(2019-10) Galarza Jojoa, Jenny Paola; DT - Jácome Izurieta, Oswaldo JavierEl estudio tiene como objetivo establecer los factores determinantes de la Enfermedad Holandesa que han incidido en el crecimiento de la economía del Ecuador durante el período 2000 - 2016. Con ello, se busca analizar el crecimiento económico evidenciado por la economía nacional y relacionar esta variable con un grupo de factores determinantes teóricos condicionantes de la Enfermedad Holandesa mediante una especificación econométrica. Finalmente, se proponen una serie de alternativas para minimizar los efectos causados por este padecimiento en la economía. Para ello, se estructuraron dos modelos de regresión de serie temporal: el primero fue una regresión lineal múltiple estimada a través de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y la segunda consistió en la aplicación de una regresión de Vectores Autorregresivos (VAR). Las variables objeto de análisis fueron: la tasa de variación porcentual del PIB (crecimiento económico) como variable dependiente, y la Inversión Extranjera Directa (IED), las remesas, la balanza comercial petrolera y el endeudamiento privado como variables independientes. Se determinó que un flujo entrante de IED incentiva el crecimiento económico; sin embargo, en el futuro este flujo entrante de capital al territorio tiene un efecto inversamente proporcional sobre el crecimiento económico.