Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Los precios al productor en función al consumo de energía en el sector Industrial del Ecuador
    (2024-08) Hidalgo Mantilla, Michelle Estefania; DT - Carrión Gavilanes, Ángel Geovanny
    Durante décadas, el sector industrial ha sido el mayor consumidor de energía eléctrica, pero los fluctuantes precios de la energía han motivado la búsqueda de nuevas fuentes y estrategias para reducir este consumo, en tal virtud se busca evaluar si las variaciones de los precios al productor afectan al consumo de energía de este sector, este análisis fue documental con carácter descriptivo, correlacional y explicativo. La investigación se apoyó en la base de datos otorgada por la agencia de regulación y control de energía y recursos naturales no renovables que sistematiza los datos del sector eléctrico, donde se seleccionó el grupo de clientes regulados realizando una ficha de registro de datos secundarios. Se procedió a describir la evolución del consumo y los precios al productor desde el 2005 al 2022, además se exploró la relación por medio de una correlación de Spearman y para evaluar las variaciones de las dos variables se optó por un modelo Cobb-Douglas con errores estándar robustos. Los resultados indicaron que los precios tienen una correlación negativa y altamente significativa con el consumo de energía en el sector industrial ecuatoriano. Esto confirma que las variaciones en los precios al productor impactan de manera efectiva en el consumo de energía, mostrando que a medida que los precios aumentan, el consumo tiende a disminuir. Esta relación establecida proporciona una comprensión clave sobre cómo los factores económicos influyen en el consumo de energía en el sector industrial.
  • Item
    Incentivos tributarios del sector industrial de Ambato y su impacto fiscal
    (2022-04) Zúñiga Zúñiga, Andrea Estefanía; DT - Arias Pérez, Mauricio Giovanny
    Los incentivos tributarios son mecanismos que el gobierno implementa para el desarrollo económico nacional, todo esto con el objetivo de incentivar la economía e impulsar el desarrollo productivo con una meta a largo plazo. Del mismo modo, para acceder a estos incentivos cada industria debió cumplir ciertas condiciones o criterios. Estos incentivos están ligados a la declaración de impuestos que cada industria realiza de forma mensual, es obligación de cada contribuyente el declarar de forma oportuna y de manera licita, puesto que con el pago de los impuestos se crean más obras e infraestructura para el país. Es por ello por lo que el objetivo de esta investigación fue conocer si cada industria dentro de la provincia conoce o hizo uso de algunos de los incentivos que el Servicio de rentas Internas SRI propone. De hecho, las industrias que se analizaron para esta investigación pertenecen a las ramas alimenticias, caucho y cuero y curtiembres. La obtención de los datos se dio por medio de una encuesta estructura y para la comprobación de la hipótesis plateada se utilizado el estadístico chi-cuadrado. La conclusión obtenida de la investigación fue que diversos factores externos influyen de manera directa a la economía y por ende se dio la creación de mecanismo que ayuden al fortalecimiento económico, creación de plazas de empleo entre otros. Los incentivos fue una manera de fomentar y mantener el rendimiento económico tanto de las industrias como la economía nacional.
  • Item
    Capital humano en las exportaciones del sector textil en el Ecuador
    (2022-03) Llerena Medina, Johanna Gisselle; DT - Vayas López, Álvaro Hernán
    La industria textil en el Ecuador a lo largo de la historia, se ha desempeñado positivamente de entre las actividades manufactureras, posee un valor significativo frente a la economía del país, pues, requiere fuertes cantidades de capital humano, su aporte es determinante en el desarrollo social y se apoya de otros sectores para el desempeño de sus actividades. Este estudio se enfoca en analizar el efecto del capital humano en las exportaciones del sector textil en el Ecuador en el periodo 2008 – 2020. Primeramente, se realiza un estudio descriptivo para analizar el comportamiento de las variables de estudio, posteriormente, se identifica los cambios que han tenido en el tiempo el capital humano y las exportaciones del sector textil y finalmente, se aplica un modelo de mínimos cuadrados ordinarios con la finalidad de verificar la relación que existe entre el capital humano y las exportaciones textiles, además, se prueba los supuestos de Gauss – Markov para comprobar la validez de los resultados. Los resultados muestran que el efecto del capital humano en las exportaciones del sector textil es positivo, frente a incrementos de personal empleado, se obtendrá aumentos considerables en las exportaciones textiles en el Ecuador.