Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
4 results
Search Results
Item Políticas tributarias y el impacto en la inversión extranjera directa en el Ecuador(2023-03) Ayala Guasti, Dayana Lizbeth; DT - Narváez Montenegro, David BolívarLa presente investigación denominada políticas tributarias y el impacto en la inversión extranjera directa tiene por objetivo determinar el impacto de los incentivos de orden tributario en la Inversión Extranjera Directa en las empresas formalmente constituidas en el Ecuador, durante los años 2019 – 2020. La metodología empleada abarca investigaciones documentales, el análisis de estadísticos descriptivos y el análisis estadístico Propensity Score Matching y diferencia de medias con la distribución de probabilidad t de Student, mediante la cual se comprobó la hipótesis Los datos fueron extraídos de la encuesta estructural empresarial ENESEM realiza por el Instituto Nacional de Estadística y Censo y para su procesamiento se utilizó el Software Excel y STATA. Como principales resultados se determinó que no existe evidencia estadística de que las políticas tributarias analizadas como los incentivos tributarios tengan efecto sobre la inversión extranjera directa. A su vez, las empresas abordadas cuentan con una mayor proporción de capital social extranjera de carácter privado en comparación con el capital social extranjero de carácter público. Por consiguiente, Ecuador, a nivel general, presenta niveles bajos de inversión extranjera, a pesar de los incentivos de orden tributario establecidos. No obstante, pese a que no existe evidencia que los incentivos generen los resultados óptimos, cada vez se reestablecen estos, con la finalidad de atraer nuevos inversores extranjeros al país. A su vez, la mayor parte de inversionistas extranjeros prefieren incrementar sus participaciones patrimoniales en sus inversiones ya existentes y más no en la apertura de nuevas empresas.Item Incentivos tributarios del sector industrial de Ambato y su impacto fiscal(2022-04) Zúñiga Zúñiga, Andrea Estefanía; DT - Arias Pérez, Mauricio GiovannyLos incentivos tributarios son mecanismos que el gobierno implementa para el desarrollo económico nacional, todo esto con el objetivo de incentivar la economía e impulsar el desarrollo productivo con una meta a largo plazo. Del mismo modo, para acceder a estos incentivos cada industria debió cumplir ciertas condiciones o criterios. Estos incentivos están ligados a la declaración de impuestos que cada industria realiza de forma mensual, es obligación de cada contribuyente el declarar de forma oportuna y de manera licita, puesto que con el pago de los impuestos se crean más obras e infraestructura para el país. Es por ello por lo que el objetivo de esta investigación fue conocer si cada industria dentro de la provincia conoce o hizo uso de algunos de los incentivos que el Servicio de rentas Internas SRI propone. De hecho, las industrias que se analizaron para esta investigación pertenecen a las ramas alimenticias, caucho y cuero y curtiembres. La obtención de los datos se dio por medio de una encuesta estructura y para la comprobación de la hipótesis plateada se utilizado el estadístico chi-cuadrado. La conclusión obtenida de la investigación fue que diversos factores externos influyen de manera directa a la economía y por ende se dio la creación de mecanismo que ayuden al fortalecimiento económico, creación de plazas de empleo entre otros. Los incentivos fue una manera de fomentar y mantener el rendimiento económico tanto de las industrias como la economía nacional.Item Los beneficios e incentivos tributarios para el impulso del sector turístico en la provincia de Cotopaxi(2021-12) Espin Serrano, Jenifer Nataly; DT - Andrade Guamán, Jaime FernandoEl objetivo de esta investigación es analizar el impacto de los beneficios e incentivos tributarios en el impulso del sector turístico. Para lo cual se plantea la descripción de los beneficios e incentivos tributarios dirigidos a la actividad turística de la provincia de Cotopaxi, diagnosticar el impulso sectorial de la industria y determinar la relación entre las variables de estudio. Para ello se estructuró un indicador de la magnitud en la que las empresas han sido beneficiadas mediante una asignación de ponderaciones a un número específico de preguntas dispuestas en un cuestionario. Por otro lado, se estructuraron cuatro indicadores del impuso sectorial, considerando como dimensiones la competitividad, rentabilidad, productividad y crecimiento empresarial. Igualmente, se empleó una serie de ponderaciones para cuantificar la competitividad a partir de un conjunto de preguntas establecidas en un cuestionario. Finalmente, se estimó el coeficiente de correlación entre el indicador ponderado de los beneficios tributarios y el índice ponderado de competitividad, el margen neto de rentabilidad, el indicador de productividad y el crecimiento empresarial. Finalmente, se determinó que existe relación entre los beneficios tributarios y el impulso sectorial de las empresas del sector turístico en la provincia de Cotopaxi.Item Los incentivos y beneficios tributarios y su relación en el crecimiento de la Ferretería El REY en el año 2.016(2018-07) Ortega Barrionuevo, Milton Paúl; DT - Flores Brito, Santiago XavierEn el presente análisis de caso se efectuó un estudio sobre los incentivos y beneficios tributarios en la empresa Ferretera “EL REY”, a la vez se realizó una Análisis del Estado de la Situación Financiera en relación al crecimiento empresarial, también se ejecutó un análisis a la Conciliación Tributaria en el impuesto a la renta, el cual se centra en las variaciones que generan los gatos deducibles y no deducibles, contrastados con las políticas contables internas de la mencionada sociedad, a la vez se analizó la aplicación de los beneficios e incentivos tributarios, de los estudios preliminares se determinó que la situación actual de la empresa es ideal para el crecimiento a nivel de país, pues en los años 2014, 2015 y 2016 ha experimentado un continuo crecimiento, porque existe ganancias, que con una implementación de estrategias y toma de decisiones estos valores podrían incrementarse. El estudio también demuestra que es eficaz la utilización como incentivo el contratar un empleado con discapacidad, ya que se ha observado que si en el año 2016 lo hacía pues tenía un valor menor a pagar en impuesto a la renta. Como resultado se obtuvo el sustento de a idea a defender y el a alcance de los objetivos planteados; que con la adecuada aplicación de los beneficios e incentivos tributarios mejora la liquidez y aumenta la rentabilidad, generándose el crecimiento a nivel empresarial.