Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 26
  • Item
    Impacto de la estructura tributaria sobre el crecimiento económico en Ecuador
    (2024-08) Yuccha Yugcha, Alcibar Wilfrido; DT - Coba Molina, Edisson Marcelo
    Este estudio analiza cómo la estructura tributaria ha influido en el crecimiento económico de Ecuador durante el periodo 2010-2022. Se empleó una metodología cuantitativa por lo que se utilizó un enfoque de regresión lineal para estimar las relaciones entre diversas variables fiscales y el PIB per cápita, basado en datos históricos proporcionados por el Servicio de Rentas Internas, el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador y el Banco Central del Ecuador. El estudio identificó una correlación positiva moderada entre los ingresos tributarios y el crecimiento del PIB per cápita, lo que sugiere que, aunque el sistema tributario contribuye al crecimiento económico, existen oportunidades para aumentar la eficiencia fiscal. La alta carga impositiva, especialmente en el IVA y los aranceles, tiene un impacto negativo en el PIB per cápita, lo que indica la necesidad de reevaluar y ajustar las políticas fiscales para reducir la carga total y crear un entorno más propicio para el crecimiento económico. El estudio también resalta que la productividad ha sido afectada por factores internos como la inestabilidad política y la crisis sanitaria del COVID-19, así como por factores externos como la caída de los precios del petróleo. Estos eventos han tenido un impacto negativo significativo en la productividad y el crecimiento económico, subrayando la importancia de políticas macroeconómicas que fortalezcan la resiliencia del país frente a choques externos. Las variables de apertura comercial permiten fortalecer la infraestructura y la capacidad productiva del país, así como de aumentar la inversión en innovación para fomentar el crecimiento económico.
  • Item
    Auditoría tributaría en la Compañía de Transporte Escolar de Personal y Turismo Cotranseptur Cía. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Curipallo Ankuash, Joselyne Karina; DT - Mera Bozano, Edgar Fabián
    El objetivo general de este trabajo de titulación fue realizar una Auditoría Tributaria en la Compañía Cotranseptur Cía. Ltda., ubicada en la ciudad de Puyo, Provincia de Pastaza. Este estudio se llevó a cabo para verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la compañía durante el ejercicio económico del 2023, asegurando así una supervisión adecuada y una gestión eficiente de las responsabilidades fiscales que la compañía tiene con el Estado. Para analizar y recopilar la información necesaria, se emplearon diversas técnicas y métodos, como la aplicación de la entrevista y encuestas. A través de estas herramientas, se obtuvieron resultados tanto positivos como áreas de mejora dentro de la entidad. Durante la auditoría, se encontraron discrepancias en el llenado de los comprobantes de ventas en las facturas físicas emitidas por los socios, con diferencias significativas en los valores declarados en el Impuesto a la Renta durante el primer semestre. La evaluación del Control Interno reveló un incumplimiento de las leyes y normativas de control, evidenciado en la inadecuada aplicación de estos en la entidad. Además, se constató la falta de veracidad en los valores declarados en los formularios, afectando así la precisión de los Estados Financieros. Otra conclusión importante fue la ausencia de un Presupuesto Anual (POA), lo cual es fundamental para el logro de metas y objetivos de la compañía.
  • Item
    Morosidad fiscal de los 500 principales contribuyentes del Ecuador. Un análisis histórico
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Guevara Solis, Karen Monserrath; DT - Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el impacto de las deudas firmes, impugnadas y en facilidades de pago en el déficit recaudatorio fiscal en el Ecuador mediante un análisis histórico. Los datos se obtuvieron de la plataforma en línea del SRI considerando las 24 provincias del Ecuador. Para obtener los resultados se llevó a cabo un análisis estadístico y un análisis exploratorio de datos. Se obtuvieron los principales estadísticos descriptivos tales como; moda, media, desviación estándar, asimetría, curtosis. Además, se analizaron los ratios comparativos, diagramas de caja y bigote y dendrogramas, todo con el fin de conocer los índices de morosidad tributaria en los diferentes tipos de deudas, considerando los 500 principales contribuyentes morosos del país. Entre los resultados se obtuvo que, las deudas con mayor influencia en la morosidad son las deudas firmes, son aquellas que se encuentran en proceso de cobro. Sin embargo, las impugnadas y en facilidades de pago también forman parte del índice de morosidad. Las provincias de Guayas y Pichincha son las que cuentan con mayores montos adeudados, se debe a que cuentan con mayor desarrollo económico, social e incluso educativo. Por otro lado, las provincias con menor participación son; Carchi, Napo, Pastaza, Esmeraldas. En conclusión, la recaudación fiscal es fundamental para el desarrollo sostenible, la equidad social y la estabilidad económica del Ecuador. El no cumplir con las obligaciones tributarias trae varias consecuencias como; la ineficiencia en los servicios públicos, incremento de la pobreza, falta de seguridad y orden público, entre otros.
  • Item
    Análisis de la recaudación del IVA en operaciones internas vs IVA en importaciones en Ecuador, período 2018 – 2022
    (2024-08) Haro Haro, Telmo Eduardo; DT - Velastegui Pazmiño, Jeannett Eugenia
    El propósito de la investigación es examinar la dinámica de la recaudación del IVA en operaciones internas versus el IVA en importaciones en Ecuador durante el período 2018- 2022, con el fin de comprender su comportamiento y las causas subyacentes. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y un nivel de investigación descriptivo-comparativo, utilizando como población de estudio la totalidad de la recaudación del IVA en ambos conceptos durante el período mencionado. La data revela resultados positivos, frente a la pandemia, con una recuperación notable en los años posteriores a la contracción de 2020, se observa un crecimiento constante en provincias clave como Guayas, Pichincha, Manabí, Azuay y Santo Domingo, sugiriendo un aumento en la actividad económica y el consumo en estas áreas, de la misma manera se destaca la estabilidad relativa en la recaudación del IVA en importaciones, donde provincias como Pichincha, Guayas y Azuay sobresalen como principales contribuyentes.La relevancia del IVA como fuente estable de ingresos no petroleros se resalta, representando en promedio el 15 por ciento del total de ingresos, con una contribución constante a pesar de las variaciones en los ingresos totales. En cuanto al impacto negativo en la recaudación del IVA como consecuencia de la pandemia del 2020 es evidente, las Provincias más afectadas significativamente fueron: Zamora Chinchipe, Galápagos y Orellana sin embargo en el 2021 lograron recuperarse. La provincia de Sucumbíos también fue afectada de manera significativa, experimentando al año siguiente un crecimiento relevante, posiblemente debido a la naturaleza de sus actividades económicas. Se comprobó la hipótesis en relación a que las tendencias de la recaudación del IVA en operaciones internas e importaciones no son similares, la cual se confirmó con un nivel de significancia del 5 por ciento
  • Item
    Los gastos tributarios y sus efectos en la recaudación fiscal ecuatoriana en los años 2017-2021
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Ruiz Pérez, Andrea Estefanía; DT - Flores Brito, Santiago Xavier
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar los gastos tributarios y sus efectos en la recaudación fiscal ecuatoriana en los años 2017-2021. Para ello, se aplicó la metodología con enfoque mixto, prevaleciendo el enfoque cuantitativo porque prevalece los datos numéricos, seguido del enfoque cualitativo porque refuerza el análisis mediante el sustento teórico de las variables, de tipo descriptivo dado que se comparo de las variables de estudio en el contexto ecuatoriano con la información extraída de una fuente secundaria como lo es el Servicio de Rentas Internas-SRI. Lo que permitió dar respuesta a la pregunta de investigación comparando el Gastos Tributario y la Recaudación Fiscal del periodo 2017 a 2021, donde se observó una desigualdad muy grande porque el Gasto Tributario solo figura el 0,035 por ciento de la Recaudación Fiscal. Finalmente, se concluyó que los Gastos Tributarios que destacan son el Gasto Tributario del Impuesto a la Renta, Gasto Tributario por la Salida de Divisas, Gasto Tributario del Impuesto a los Vehículos Motorizados, Gasto Tributario del Impuesto al Valor Agregado, Gasto Tributario del Impuesto Redimible a Botellas Plásticas no Retornables, en cuanto, a la tendencia de la Recaudación Fiscal ecuatoriana, no registra una disminución o aumentó considerable en el periodo estudiado.
  • Item
    Análisis del nivel de recaudación del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) en la contribución fiscal del Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2023-09) Lliguin Buenaño, Yajaira Verónica; DT - Arias Pérez, Mauricio Giovanny
    La presente investigación analiza el nivel de recaudación del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) en la contribución fiscal del ecuador durante el periodo 2020 – 2021. La metodología de estudio utilizada fue descriptiva. Para poder comprobar la hipótesis se utilizó un análisis simple de regresión lineal. Al analizar el nivel de recaudación que genera el ICE se obtuvo que es muy significativo en comparación a otros impuestos. En otras palabras, se comparó con los principales impuestos del Ecuador. El Impuesto a la Renta (IR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) considerados los principales tributos del país por su nivel de contribución. El ICE es el cuarto impuesto que mayores ingresos generan al país. Dentro de la recaudación total del ICE, la recaudación por adquisición de bienes es la principal fuente pues ha logrado recaudar más de la mitad de la recaudación total de dicho impuesto, seguido de las importaciones. Los resultados que se obtuvieron demostraron que la recaudación del ICE es muy significativa con relación a los principales impuestos del país (IR, IVA e ISD). Además, se logra identificar que no existen muchas reformas tributarias para el periodo de estudio. Las pocas reformas que fueron presentadas se enfocan en el tema de alcohol y cerveza con el alza de tarifas. Pues la pandemia afectó a la economía de los habitantes y, por ende, del país. Las provincias de Pichincha y Guayas son las principales provincias que aportan de manera significativa en la recaudación del ICE. Lo cual proviene por la adquisición de bienes, importaciones, prestación de servicios y fundas plásticas.
  • Item
    La capacidad de recaudación de impuestos y las finanzas públicas en el GAD de Ambato
    (2023-09) Toalombo Rueda, Ana Lucia; DT - Toscano Morales, Cecilia Catalina
    El presente estudio de caso se realiza con el objetivo de evaluar la capacidad de recaudación de impuestos y las finanzas públicas en el GAD de Ambato, durante el periodo 2020 – 2022. La metodología utilizada cuantitativo y cualitativo, los mismo que ayudan a la mejor comprensión del problema, permite recolectar, analizar, e interpretar datos medibles y contrastar los resultados obtenidos, estos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva. El instrumento utilizado para recopilar la información se utilizó matrices utilizando una hoja de cálculo en Excel. El procesamiento de la información se llevó a cabo a través del análisis de las cédulas presupuestarias de ingresos, específicamente, de aquellos rubros referentes a los impuestos recaudados por la institución, se aplicaron también indicadores de gestión. Los resultados obtenidos muestran que el GAD de Ambato presenta una adecuada capacidad de recaudación de impuestos, tasas y contribuciones, tomando en cuenta que, en el año 2020 representó el 74,88 por ciento del total de ingresos, en el 2021 el valor recaudado por este concepto se incrementó en un 15,09 por ciento; sin embargo, el valor representó el 61,10 por ciento de los ingresos totales; por lo que, en el periodo 2022 el monto recaudado por impuestos disminuyó en un -2,11 por ciento. Hay que considerar que, el valor recaudado por impuestos, tasas y contribuciones (fondos propios) representa la mayoría de los ingresos. Considerando los resultados, se evidencia que en los periodos 2020-2022, en el GAD prevalece la eficacia en la recaudación, pues se enfoca en lograr los resultados deseados o alcanzar los objetivos establecidos en el ámbito de recaudación. Al comparar el impacto de la recaudación de impuestos entre lo recaudado y lo presupuestado, se evidencia que la mayoría de impuestos se recaudaron en un 95,33 por ciento; sin embargo, varios rubros superaron su eficiencia, recaudatoria.
  • Item
    Aporte de la economía creativa en Ecuador por impuestos. Un análisis retrospectivo a 10 años
    (2023-04) Paredes Ibarra, Genesis Tatiana; DT - Ruiz Guajal, Mery Esperanza
    La presente investigación tiene como objetivo general analizar el aporte de la economía creativa en Ecuador por impuestos. Para ello, se empieza con una descripción de la economía creativa y su evolución durante los últimos 10 años. A continuación, se identifican los impuestos generados por las empresas que pertenecen al sector creativo. Posterior a ello, se determina la relación entre el valor agregado bruto de la economía ecuatoriana y los impuestos generados por el sector mediante un modelo econométrico. Los resultados de esta investigación muestran que el sector de economía creativa del Ecuador se concentra en dos actividades principales de programación informática, consultoría de informática y actividades conexas (J62) y publicidad (M731), siendo estas en su mayoría pequeñas y microempresas. Además, que los impuestos causados por las empresas de economía creativa tienen una tendencia positiva, siendo el año 2017 en donde más se recaudó en este sector con un valor equivalente a 97,4 millones. Se concluye que el IR causado con el VAB mantienen una relación positiva y que el IR causado (del año anterior) explican en un 64 por ciento las variaciones del VAB.
  • Item
    Recaudación del impuesto a los consumos especiales de bebidas alcohólicas y su contribución en la economía ecuatoriana
    (2023-03) Medina Lescano, Shirley Priscila; DT - Arias Pérez, Mauricio Giovanny
    La presente investigación acerca de la Recaudación del Impuesto a los Consumos Especiales de bebidas alcohólicas y su contribución en la economía ecuatoriana, tuvo como objetivo principal analizar la recaudación del impuesto a los Consumos Especiales de bebidas alcohólicas y su contribución en la economía ecuatoriana para la comprobación del aporte fiscal. La metodología utilizada fue a través de técnicas de observación donde se trabajó con fichas de observación para la recolección de la información correspondiente al ICE bebidas alcohólicas obtenida del Servicio de Rentas Internas y los datos del Producto Interno Bruto fueron obtenidos del Banco Central del Ecuador. Posteriormente se obtuvo que el Impuesto a los Consumos Especiales de bebidas alcohólicas conforma una pequeña parte de la recaudación total respecto al ICE, además muestra cómo fue su evolución durante el periodo 2019-2021 donde marca un antes, durante y después del Covid-19, se expuso que el año crítico en ingresos fue el 2020 debido a la paralización de la economía que provocó el cierre de locales y las restricciones. Así mismo se concluyó que a pesar de que este impuesto conforme un porcentaje mínimo dentro del aporte del Producto Interno Bruto, aporta un gran valor financiero con su recaudo puesto que los impuestos reguladores se encuentran en constantes reformas y esto ayuda a que siga generando ingresos para el país.
  • Item
    “El sistema tributario y su relación con el pago de impuestos del sector microempresarial de la ciudad de Latacunga
    (2022-09) Chicaisa Aimacaña, Evelyn Margoth.; DT - Cando Zumba, Ana del Rocío
    La presente investigación analiza la relación del sistema tributario con el pago de impuestos del sector microempresarial de la ciudad de Latacunga, con el objetivo de determinar las ventajas o desventajas de los diferentes regímenes aplicados a los contribuyentes personas naturales no obligadas y obligadas a llevar contabilidad durante el período 2019 – 2022, con una población de 24 microempresarios, quienes se encuentra divididos en 3 secciones; dentro de las personas naturales obligadas a llevar contabilidad están 9 contribuyentes que mantienen una sola actividad económica y 5 sujetos pasivos que tienen 2 o más actividades, además 10 personas naturales no obligadas a llevar contabilidad con una sola actividad económica, el estudio se efectuó con las declaraciones del impuesto a la renta de los períodos señalados. Los resultados con relación a la normativa tributaria indican los cambios en los diferentes regímenes, estas se reflejan en las declaraciones de los contribuyentes analizados, es evidente que en la mayoría de casos los sujetos pasivos pagaron valores altos por concepto de impuesto a la renta, principalmente en el régimen microempresarial, asimismo dentro de los deberes formales está el cumplimiento semestrales o anual del impuesto a la renta, en cuanto al Estado el objetivo de las reformas tributarias es controlar de mejor manera la evasión de impuestos y de acuerdo al período, su recaudación será mayor o igual a la obtenida en años anteriores.