Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item El crédito tributario proveniente del impuesto a la renta, IVA, e ISD y su impacto financiero, en el sector automotriz del cantón Ambato(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Tributación, 2025-03) López Arias, Vilma Jaqueline; DT - Aldás Salazar, Darwin SantiagoLa presente investigación se enfoca en el crédito tributario del Impuesto a la Renta, el IVA y el ISD, así como su impacto financiero en el sector automotriz del cantón Ambato. El Impuesto a la Renta constituye un crédito tributario que permite al contribuyente disminuir el monto total del impuesto causado en su declaración anual. El crédito tributario del IVA corresponde a la diferencia entre el IVA pagado por las compras realizadas por la empresa y el IVA cobrado en las ventas. Por otro lado, el ISD es un impuesto que se aplica en Ecuador cuando se realizan transferencias de cualquier tipo al extranjero, es decir, cuando hay un cambio de divisas. Se analiza el efecto en la estabilidad financiera de las principales empresas automotrices de la región, destacando la importancia de que estas cumplan con sus obligaciones tributarias. Al hacerlo, las empresas tienen la oportunidad de recuperar su crédito tributario, lo que les permite obtener liquidez y solvencia para continuar con sus operaciones. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo y explicativo, y analiza la correlación entre los impuestos y los créditos tributarios en el sector automotriz. El hallazgo más relevante se encuentra en el análisis de las correlaciones, lo que ofrece una visión clara del impacto financiero y permite comprender cómo los créditos tributarios influyen en la competitividad y sostenibilidad financiera de las empresas en los años estudiados. Como conclusión, las correlaciones más fuertes se observan entre el Impuesto a la Renta y el crédito tributario del IVA, lo que es consistente con la estructura impositiva del sector. Algunas correlaciones débiles o no significativas indican que los créditos tributarios no siempre se comportan de manera proporcional. Esto refleja diferencias en cómo las empresas gestionan y aprovechan estos beneficios fiscales. En general, las correlaciones muestran que el crédito tributario tiene un impacto positivo en el área financiera de las empresas automotrices de Ambato, proporcionando alivio fiscal y mayor liquidez. Una correcta utilización de los créditos es esencial para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector influyendo en el desempeño económico del cantón Ambato.Item Aplicación contable y tributaria de la sección 34 y la determinación del. impuesto a la renta del sector avícola provincia de Tungurahua.(2024-09) Martínez Hidalgo, Jessenia Carolina; Ramírez Lafuente, Carlos AlfonsoEl presente trabajo es resultado del estudio de las NIIF para PYMES, regímenes vigentes en Ecuador y los impuestos diferidos con el Objetivo principal de reconocer la contabilización de los Activos Biológicos mediante la aplicación de la Sección 34 para analizar el impacto en la determinación del Impuesto a la Renta en las Avícolas de Tungurahua, el impacto se comprobó mediante la comparación de los resultados de los periodos fiscales 2022 - 2023 con la aplicación de la sección 34 al modelo de Valor razonable y la contabilidad de la avícola Avicort. En las empresas avícolas la gran mayoría de avicultores en su contabilidad dan un tratamiento contable erróneo a los Activos Biológicos, puesto que estos son contabilizados como si fuese una contabilidad de costos y no se aplican correctamente las NIIF y NIIF para PYMES según corresponda, esto se debe a la falta de conocimiento y a la poca cultura tributaria y contable que aún existe en nuestro país. Cabe resaltar que el sector Avícola en el Ecuador, fue, es y será un pilar importante en la economía Ecuatoriana, generando no solo plazas de empleo sino también relevantes divisas al sector exportador. Así también la contabilidad con el pasar de los años ha sufrido varios cambios y con el fin de afianzar el comercio internacional se adoptó un lenguaje universal representado por las Normas Internacionales de Información Financiera. Sin dudar puedo manifestar que el Valor Razonable es el protagonista de las NIIF y la normativa relacionada con los Activos Biológicos es la NIC 41 para empresas que aplican NIIF completas y la Sección 34 para PYMES, en estas normas señalan el tratamiento contable, la trasformación de Activos Biológicos los cuales son indispensables para la presente investigación.Item Estructura financiera y pago del impuesto a la renta en el sector turístico de Cotopaxi(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Saca Santafe, Doris Gissela; DT - Navas Alcívar, Silvia JanethEl objetivo de esta investigación fue determinar la relación de la estructura financiera en el pago del impuesto a la renta del sector turístico de Cotopaxi durante el periodo de postpandemia. El propósito era entender y obtener una visión de las experiencias que vivieron muchas entidades en ese tiempo. Para lograr estos objetivos, se empleó la técnica de análisis documental junto con una ficha de registro de datos, con el fin de simplificar la información y obtener una comprensión más clara de los mismos. Se pudo concluir que las empresas reportaron pérdidas económicas en 2019 y 2020, no se pudo evaluar la rentabilidad de ninguna empresa, indicando que la pandemia impidió su desarrollo económico. Sin embargo, los datos presentados por todas las entidades en 2021 y 2022 reflejan una rentabilidad positiva (ROE > ROA), lo que sugiere una gestión adecuada de |los recursos propios orientados hacia la generación de beneficios tanto para los inversionistas como para la entidad. A pesar de estos resultados, al analizar los indicadores financieros, se determinó que solo la Compañía Cuello de Luna Cuellodeluna S.A presenta niveles adecuados de liquidez en los años 2019 y 2022. Esta excepción podría estar relacionada con deficiencias en la gestión interna de la entidad. Por otro lado, para la comprobación de hipótesis se llevó a cabo a través de la Correlación de Pearson, se encontró un valor p de 0.315, el cual es superior al nivel de significancia de 0.05. En consecuencia, se aceptaría la hipótesis nula, indicando que no se puede afirmar la presencia de una correlación significativa entre la Estructura Financiera y el Impuesto a la Renta.