Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item El impuesto predial y su impacto en la recaudación del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato, períodos 2017-2019(2022-03) Sánchez Supe, María Belén; DT - Arias Pérez, Mauricio GiovannyLa presente investigación con el tema El impuesto predial y su impacto en la recaudación del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato, períodos 2017-2019 tienen como objetivo analizar el impuesto predial y su impacto en la recaudación, es te estudio se realizó con la información de las cédulas financieras proporcionadas por el departamento financiero de la institución, de tal manera que la problemática está explícita en el orden de los bajos niveles de recaudación, por tanto se limita el desarrollo de obras que mejore la calidad de vida de los habitantes, la metodología que se utilizó fue la mixta, debido a que permite manejar información cualitativa, mediante el conocimiento de los atributos del problema, y la cuantitativa a través de los datos financieros evidenciado en las cédulas informativas, se describe las razones de cómo se caracterizan los elementos y base de composición de la base catastral del predio urbano en el período fiscal municipal. De manera que los resultados que se obtuvieron permiten observar que el nivel de recaudación es limitado, en referencia al total de ingresos en el año 2017, el predio urbano representa el 3.06 por ciento del total de ingresos y el rural es el 0.70 por ciento; en tanto que para el año 2018 es el 2.64 por ciento y el rural es el 0.60 por ciento similar al año 2019, se refleja además un alto nivel de intereses que se generaron en el período 2018, se utiliza para la predicción estadística del método de regresión lineal múltiple, que permite realizar el comportamiento de la variable dependiente impuesto predial, en función de la variable independiente recaudación ,se concluye que el coeficiente correspondiente a la constante es el origen de la recta de regresión de manera que el impuesto predial al ser una constante que genera un punto intercepto como pendiente de regresión, como los intereses y la exoneración al ser positivo.Item Incidencia de los impuestos prediales en los ingresos municipales del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Tisaleo durante el período 2016 – 2018(2022-03) Granja Martínez, Lorena Nathaly; DT - Gómez Romo, María del CarmenEl impuesto predial es reconocido a nivel mundial como un financiamiento alternativo para cubrir con los servicios públicos que requiere la población de los gobiernos locales. El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Tisaleo aplica un porcentaje fijo de impuesto predial rural, es decir, los que menos tienen pagan igual que los que más tienen. Esta problemática se ha visto en varios Gobiernos Autónomos de la provincia de Tungurahua por lo que la presente investigación contribuirá y servirá como guía para los cantones del sector. La investigación realizada tiene como objetivo determinar la incidencia de los impuestos prediales en los ingresos municipales de Gobierno Autónomo Descentralizado de Tisaleo durante el periodo 2016 a 2018. El desarrollo metodológico será mediante la aplicación de estadística descriptiva, método mixto. En el primer objetivo se analizará los resultados de los estados financieros las cédulas presupuestarias y el presupuesto institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado de Tisaleo en los años 2016 a 2018. Los resultados obtenidos permitirán analizar la evolución y variación del cobro del impuesto predial. En el segundo objetivo se evaluará el rendimiento financiero que provocan los impuestos tributarios originados de la recaudación de los impuestos prediales en el periodo indicado, mismo que será medido a través de la aplicación de indicadores de gestión.Item "Regulación de excedentes de área en predios urbanos y el cálculo del impuesto predial".(2014) Pazmiño Calderón, María IsabelLa presente investigación tiene como objetivo general analizar el proceso de regularización de excedentes de área y su afectación al cálculo del impuesto predial para determinar la legalidad del cobro a los propietarios que presenten excedentes de área, buscando determinar cuan apegado a Derecho es la apropiación de excedente al patrimonio municipal, así como la fijación del cobro por excedente ya que esto genera un impacto económico en los contribuyentes del impuesto predial. El resultado final permite comprobar la hipótesis al determinar que existe una relación directa entre la regularización de excedentes de área en predios urbanos del cantón Ambato y el cálculo del impuesto predial. Se recomienda el desarrollo del proceso que permitirá contar con un mejor sistema de catastro con datos de los predios que corresponden a la realidad actual eliminando el cobro por la superficie excedente, por medio de una labor conjunto entre la administración seccional y los usuarios o contribuyentes.