Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Auditoría de control interno en el departamento financiero del GAD Municipal de Mocha
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2023-09) Pico Freire, Carolina Lisseth; DT - Paredes Cabeza, Maribel del Rocío
    El presente proyecto se desarrolló con el objetivo de ejecutar la auditoría de control interno en el GAD Municipal de Mocha, con la finalidad de verificar y evaluar todos los procedimientos que lleva a cabo para el cumplimiento de sus objetivos. En el proceso de auditoría, se siguió un enfoque sistemático y se realizaron diversas actividades. Se recopiló información financiera relevante, como estados financieros, registros contables, políticas y procedimientos internos. La evaluación de los controles internos existentes reveló algunas deficiencias que podrían afectar al desempeño de actividades del departamento financiero. Dichas deficiencias incluyen la falta de segregación de funciones, la ausencia de controles adecuados para la gestión de activos financieros y la insuficiente supervisión de las transacciones financieras. En base a los hallazgos y resultados de la auditoría, se emite un informe que incluye recomendaciones con el propósito de fortalecer el control interno y aplicar técnicas en el departamento financiero para cumplir adecuadamente las metas planteadas en un determinado tiempo. El informe completo de la auditoría se presenta a la dirección del GAD Municipal de Mocha, con el propósito de compartir los hallazgos, discutir las deficiencias identificadas y facilitar aportes para su consideración y acción. Se espera que estas medidas contribuyan en los controles internos, reforzar la eficiencia operativa y garantizar la transparencia y el cumplimiento adecuado de actividades.
  • Item
    Aplicación del software Microplus SQL para la automatización y tratamiento de la información contable en la empresa El Cosechador de la ciudad de Guamote, provincia de Chimborazo para el período 2020
    (2021-10) Gusñay Condo, Jhonnatan Mauricio; DT - Jiménez Estrella, Patricia Paola
    El desarrollo del presente proyecto integrador está enfocado en la aplicación del software Microplus SQL Professional para la automatización y tratamiento de la información contable en la empresa El Cosechador de la ciudad de Guamote, Provincia de Chimborazo para el período 2020, que tiene como objetivo simplificar el proceso contable mediante la utilización del software Microplus SQL con procedimientos adecuados de registro y control de los hechos económicos en la empresa. Con la aplicación del software contable se busca mejorar en primera instancia la optimización de tiempo en la emisión de reportes o informes que ayuden a la toma de decisiones gerenciales de manera oportuna y asertiva, además, de ayudar al cumplimiento tributario y legal del contribuyente con sus respectivas entidades de control y la facilidad de la emisión de los Balances Financieros, por otra parte se busca controlar las transacciones de acuerdo al usuario que realizó el registro económico para obtener información verídica que ayuden a mejorar la productividad económica de la empresa. El beneficio en la automatización del proceso contable en la empresa El Cosechador se verá reflejado en la emisión oportuna de la información, además del registro adecuado y eficiente de las transacciones y la optimización del tiempo debido a que el sistema contable permite generar la información en milésimas de segundos.
  • Item
    La nueva modalidad de recaudación tributaria un estudio al efecto de la facturación electrónica sobre la recaudación de impuestos en la provincia de Tungurahua en el sector de la construcción
    (2019-02) López Abril, Víctor David; DT - Jiménez Estrella, Patricia Paola
    El presente proyecto de investigación trata de “La nueva modalidad de recaudación tributaria un estudio al efecto de la facturación electrónica sobre la recaudación de impuestos en la provincia de Tungurahua en el sector de la construcción”, el objetivo principal es verificar entre las variables de estudio el efecto que tiene la nueva forma de recaudación de impuestos que los contribuyentes deben cumplir como obligatoriedad de reportar la información sobre sus actividades económicas que, frente a quienes todavía no ingresan en la modalidad de facturación electrónica realizan sus declaraciones de impuestos en función de la facturación física actualmente utilizada para dar a conocer su validez tributaria y los beneficios que trae a seguir la ley, es por ello que la presente investigación se orienta al sector de la construcción debido a que éste genera una mayor contribución económica en la provincia según los datos estadísticos observados por la administración tributaria en el último período registrado. En la última década se ha registrado en el país diversos cambios en el modo de tributar tanto de manera institucional como legal, para mejorar el financiamiento del Estado.
  • Item
    "Implementación de prácticas de control interno y contable en los activos fijos del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Chiquicha, año 2013"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-05) Valle, Tatiana
    El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Chiquicha tiene como parte de su responsabilidad, el recibir de manera directa, predecible, oportuna, automática y sin condiciones los recursos y demás bienes con el fin de administrarlos para el cumplimiento de los fines previstos en el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización y tomando en consideración lo definido en el Reglamento General de Bienes del Sector Público. Este proyecto busca contribuir a la eficiencia en el manejo y conservación de los bienes públicos de la Junta Parroquial, mediante la implementación de prácticas sanas de control interno y contable para los Activos Fijos así como la aplicación y usos de dichas prácticas. Se ha desarrollado procedimientos contables para el registro contable de los Activos Fijos, iniciando con la preparación del Anexo de Activos Fijos debidamente cuadrados con los Estados Financieros al 31 de diciembre del 2013, este anexo incluye la clasificación de los grandes grupos de activos fijos, en función de lo definido en el Plan General de Cuentas del Sector Público y las Normas de Información Financiera vigentes. Finalmente, se preparó un Manual Contable para la Adquisición, Uso y enajenación de activos fijos, en el cual se incluyen formatos para el control de cada uno de los items de los activos fijos. Este manual permitirá a los funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia Rural de Chiquicha comprender los procedimientos que se deberán ejecutar con referencia a egresos, ingresos, traspasos (temporales o definitivas), reasignaciones bajas de activos fijos, para lo cual se han establecido disposiciones de carácter general, destinados al control y supervisión de los movimientos de los bienes públicos y salvaguardar los intereses institucionales. Cabe mencionar que el manual está basado en el REGLAMENTO GENERAL SUSTITUTIVO PARA EL MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL SECTOR PÚBLICO, emitido por la CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO y actualizado a marzo del 2012, donde se puede profundizar sobre la normativa vinculada a cada proceso, consiguiendo de esta manera un mayor entendimiento de dichos procedimientos.
  • Item
    "Implementación de un sistema de control interno de inventarios para la Asociación de Personas con Limitaciones Pléjicas de Tungurahua (ASOPLEJICAT)"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-05) Cruz, Mary
    El presente informe nos permite conocer la realización del proyecto "IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS PARA LA ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON LIMITACIONES PLÉJICAS DE TUNGURAHUA (ASOPLEJICAT)", el mismo que fue desarrollado en el área de contabilidad. El proyecto consiste en crear un sistema de control de inventarios a fin de generar y aprovechar los recursos y de esta forma proteger los bienes que posee la asociación, ya que esto les permitirá mejor el cuidado y valoración de los bienes y el control de las existencias, constituyéndose en una gran herramienta para los directivos y su gestión.
  • Item
    "Levantamiento de información para la implementación de Centro de Acopio e Industrialización de Leche en el cantón Mocha provincia de Tungurahua".
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-02) Huertas, Tannia
    La necesidad de desarrollar la economía en los diferentes sectores productivos del Ecuador, es un hecho. La calidad de vida de las diferentes etnias que componen la población en general, y para aquellos mas alejados de los centros con grandes poblaciones, puede mejorar si se aprovechan las potencialidades que el clima y los recursos naturales proveen. El cantón Mocha, ostenta una producción ganadera en aumento, es así que la producción de leche se constituye en la principal fuente de ingreso de muchas de las familias que radican en este cantón. Uno de los propósitos de este proyecto es agrupar a los productores en asociaciones o cooperativas que les permitan redirigir recursos financieros y materiales hacia un fin común que es aumentar los ingresos basándose en mayor rentabilidad sobre la inversión, lo cual desencadenaría en una evolución positiva hacia una calidad de vida mejor y un desarrollo social mancomunado. Es por ello que el estudio de este mercado en particular representa el punto de partida hacia la implementación de una pequeña industria que permita el acopio de leche y posteriormente procesarla en sus diferentes derivados y así diversificar la producción terminada y por ende introducir productos de calidad que puedan competir en el mercado actual. Para el éxito de esta empresa, no solo se necesita de la fuerza y voluntad de los involucrados, sino también el liderazgo y pertenencia de las autoridades locales y provinciales, es por ello que otro de los propósitos del proyecto es la creación de un comité organizador que promueva, gestione y viabilice su puesta en marcha y funcionamiento.
  • Item
    "Implementación del proyecto de vida en los estudiantes de bachillerato participantes en el programa Aprender a Emprender".
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2013-12) Medina, Rafael
    El presente proyecto está orientado a alcanzar varios objetivos definidos en el convenio específico de cooperación entre la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio sede Ambato y la Universidad Técnica de Ambato, suscrito el 11 de octubre del 2011. Documento basado en una metodología, para lo cual precisa de un equipo de personas, así como de recursos financieros que permitan el logro de resultados cualitativos o cuantitativos sin contravenir las normas y buenas prácticas establecidas. La vinculación con la colectividad comprende aquella interacción de la Universidad Técnica de Ambato con los demás componentes de la sociedad, para mutuo beneficio en el avance del conocimiento, formación de recursos humanos, solución de problemas específicos y respuesta a las situaciones de pobreza en el país. Consejo directivo, mediante resolución de marzo 26 de 2013, en conocimiento del oficio CEVI.fcaud.261.2013, suscrito por la Eco. Rosario Vásconez, Coordinadora encargada de vinculación con la colectividad, con el que adjunta el acta de compromiso del proyecto “Implementación del proyecto de vida en los estudiantes de bachillerato participantes en el programa Aprender a Emprender”, solicita ratificación del mismo, y la autorización para iniciar el proyecto y la designación de tutores. Consejo directivo resuelve ratificar la aceptación. La universidad, ha proporcionado desde el inicio del presente proyecto, recursos humanos y materiales para realizar una gestión altamente positiva. En la fase de inauguración se proporcionó apoyo académico de manera específica, de la unidad académica Facultad de Contabilidad y Auditoría, con la actuación constante en cada fase de los docentes: Eco. Rafael Medina, Ing. Alex de la Torre, Dr. Rubén Vilcacundo, Eco. Washington Romero y Eco. Santiago Barriga, participantes en este proceso, en aspectos de planificación, ejecución y monitoreo, evaluación, informe final, anexos y ratificación de actividades de control de gestión de la vinculación con la colectividad, actividades que se iniciaron desde el viernes 5 de octubre del 2012 hasta el 20 de mayo del 2013, conforme lo planificado. Los docentes tutores del proyecto y sus integrantes, fundamentados en la resolución del consejo directivo, establecieron un cronograma de actividades, las mismas que han tenido un fiel cumplimiento según las fechas establecidas, para el fiel cumplimiento de los objetivos trazados, respetando el orden secuencial de planificación, ejecución y monitoreo, evaluación, informe final, anexos y ratificación de actividades de control de gestión del proyecto ejecutado, en tal forma, que dé el impacto social, académico, organizativo, educativo entre los actores del proyecto.