Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Evaluación de los principios cooperativos en una cooperativa de ahorro y crédito de la ciudad de Ambato por sus grupos de interés
    (2020-05) Manzano Ortiz, Byron Patricio; DT - Córdova Pacheco, Ana Consuelo
    La Alianza Cooperativa Internacional es la entidad que pone a disposición los Principios Cooperativos que son normas en las cuales todas las Instituciones de tipo cooperativo se basan para poder operar y funcionar. El presente proyecto de investigación tiene por objeto identificar si el incumplimiento de dichos principios afecta al rendimiento financiero de una Cooperativa de Ahorro y Crédito de la ciudad de Ambato considerando su aplicación en los grupos de interés. La metodología que se ha utilizado tiene un enfoque cuantitativo, correlacional y descriptivo de campo, en donde se utilizaron fichas de observación para recolectar los datos de la cooperativa en estudio y aplicar indicadores que permiten medir el porcentaje de cumplimiento de los principios cooperativos. Mediante preguntas de investigación se pudo determinar que la rentabilidad si tiene relación con la aplicación de los Principios Cooperativos. En conclusión, el nivel de cumplimiento de los principios cooperativos no es el adecuado, por lo que la Institución debe aplicar políticas para mejorar su rentabilidad.
  • Item
    Impacto del valor agregado cooperativo en los grupos de interés en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento II
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2019-04) Cevallos Salguero, Angela Estefania; DT - Coba Molina, Edisson Marcelo
    La Economía social, la integración y mejora de bienestar de los grupos vinculados a una unidad económica, el desarrollo prometedor sostenible y sustentable de una comunidad, han permitido llevar la economía de los países a otro nivel. El continente europeo con la formalidad del Libro Verde es el impulsador del desarrollo de una economía basada en la Responsabilidad Social, con la creación de los principios cooperativos que la rigen se evidencia el resultado satisfactorio que pueden llegar a tener las empresas con la generación del valor agregado cooperativo. Siendo las mismas, parte fundamental del desarrollo y crecimiento económico de una nación. La cadena de influencia favorable hacia los stakeholders y desarrollar una concepción distinta a lo que habitualmente se ha llevado por décadas. Ha permitido que hoy en día el beneficio de uno sea el de muchos. En el presente proyecto de investigación se revelará la influencia de la aplicación de los principios cooperativos en una entidad, en la comunidad, en el medio ambiente, en clientes, proveedores, trabajadores, en los organismos públicos, de todo un país. Basándose en los datos proporcionados por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria del Ecuador, de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento II, durante el ejercicio económico 2017.
  • Item
    Los principios cooperativos y el valor agregado en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1
    (2019-01) Yucailla Yucailla, María Cristina
    Desde el año 1937 donde interviene el estado con la promulgación de la primera Ley de Cooperativas y sus entidades de supervisión, ha pasado varios años y sucesos para llegar a reconocer la importancia de las cooperativas de ahorro y crédito en el aporte al desarrollo económico y social en su zona de intervención, así como de que sus grupos de interés. En el año 2011 se reconoce a las cooperativas de ahorro y crédito como parte de las entidades de la Economía Popular y solidaria y lo ampara bajo la Ley de Economía Popular y Solidaria, que establecen los valores y principios que la rigen basados mayormente en ACI (1895), además para su monitoreo obliga a la cooperativas de ahorro y crédito a la presentación del balance social que acreditará el nivel de cumplimiento de los principios y sus objetivos sociales, en cuanto a la preservación de su identidad, su incidencia en el desarrollo social y comunitario, impacto ambiental, educativo y cultural. El presente proyecto de investigación tiene como finalidad, proponer un modelo de balance social basado en la metodología a partir de la versión original denominada Balance social cooperativo integral (Fernández Liliana; Geba Norma; Montes Verónica y Schaposnik Rosa, 1998), además con la versión adaptada a las cooperativas ecuatorianas (Lilián Verónica, 2016). Identificando las 7 Macrodimensiones que abarca los principios cooperativos (ACI, 1895), y los indicadores que identifican el cumplimiento de cada principio, depende de la viabilidad de las cooperativas para generar y proporcionar información requerida, así como de la asignación de responsable y recursos necesarios para la generación total del Balance Social la cual permitirá además de cumplir requerimiento del ente de control. Concientizar a sus directores, ejecutivos, colabores sobre el fin real de la cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1, retomar los valores y principios con las cuales fueron fundadas, conocer y analizar el aporte social, así como el valor agregado cooperativo generado en sus zonas de intervención, además de informar adecuadamente a sus grupos de interés sobre su aporte real, permitiendo fortalecer el sentido de pertenencia, gratitud y lealtad, generando una sostenibilidad a largo plazo.
  • Item
    La responsabilidad social orientada a los grupos de interés. Un estudio a los consumidores de productos locales
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2017-08) Vélez Pinto, Johanna Estefanía; DT - Coba Molina, Edisson Marcelo
    The research project seeks to solve, the incidence of corporate social responsibility in the image of Pym’s and thus in the behavior of consumers of local goods. In the society in which businesses and commercial premises are developed, consumption is very broad for the variety of products focused on the needs of consumers, and the image that is given to the consumer, in the sector in which the problem develops are textiles, footwear and leather, in the province of Tungurahua cover 44%, with this you can see that to increase the commercial area , sources of employment and higher circulation of money it is necessary that Pym’s provide the consumer with a correct image about the product, use, benefits and how it benefits the environment, giving a reward to society. To encourage consumers through the publicity generated by Pym’s to start having an environmental culture and a positive buying attitude as an intension of wide purchase. The contribution of this topic is to indicate the impact of Pym´s image on the consumer's intention to buy against the local product.