Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    La recaudación de impuestos y su impacto en la pobreza en el Ecuador, período 2010-2020
    (2024-08) Guamán Muela, Alexandra Elizabeth; DT - Altamirano Salazar, Washington Aníbal
    El objetivo de la presente investigación fue determinar si la recaudación de impuestos ha reducido el nivel de pobreza en el Ecuador en el período 2010-2020, se adoptó un enfoque cuantitativo, el cual se centró en medir y analizar valores monetarios relacionados con la recaudación de impuestos y su impacto en la pobreza en Ecuador durante el período 2010-2020, se empleó un diseño no experimental y correlacional, observando sin manipulación las variables y buscando establecer una relación entre ellas, el estudio es longitudinal, recopilando datos de forma continua a lo largo de los años de estudio, la población abarcó la totalidad de la recaudación impositiva en Ecuador, se empleó la correlación de Pearson para determinar la relación entre las variables y finalmente, se diseñó un modelo de regresión lineal utilizando el método de mínimos cuadrados. Entre los resultados se observó que la recaudación de impuestos en Ecuador entre 2010 y 2020 ha experimentado una evolución dinámica, influenciada por eventos económicos y desastres naturales, existió un crecimiento constante hasta 2015, seguido de una interrupción debido a factores como la reducción en los precios del petróleo, la apreciación del dólar y el impacto del terremoto en la región de Manabí, la tendencia a la baja continuó en 2019, agravada por la pandemia en 2020, se identificó además que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a la Renta son los principales contribuyentes a la recaudación total, sugiriendo una estrecha relación con la actividad económica y los niveles de ingresos del país. Por otro lado, la evolución de la pobreza en Ecuador durante el mismo período reveló fluctuaciones significativas, con una tendencia descendente hasta 2015, sugiriendo mejoras en las condiciones socioeconómicas, sin embargo, esta tendencia se interrumpió en 2016, con una notable reducción en 2017, aunque temporal, en 2018 se produjo un leve aumento, y la situación empeoró considerablemente en 2020 debido a la pandemia de COVID-19, estas fluctuaciones resaltaron la complejidad de los factores económicos y sociales que influyeron en la pobreza en Ecuador, mostrando cómo eventos de la contracción económica y las crisis sanitarias tuvieron un impacto significativo en la situación socioeconómica del país.
  • Item
    La gestión de la recaudación del impuesto a la patente municipal y su distribución a través del presupuesto financiero del GAD del cantón Chimbo
    (2024-05) Silva Quincha, Daniela Alejandra; DT - Morales Urrutia, Ximena Alexandra
    El pago de impuestos es fundamental para financiar obras y servicios en beneficio de la ciudadanía, sin embargo, la provincia de Bolívar, Ecuador, enfrenta desafíos en su recaudación fiscal en comparación con otras provincias. Este estudio se centra en analizar la gestión de la recaudación del impuesto a la patente municipal y su distribución en el presupuesto financiero del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Chimbo en el periodo 2018-2022. Concretamente analizar el comportamiento de estas variables, determinar la importancia del impuesto a la patente municipal frente a otros impuestos y establecer la relación entre la patente municipal y el presupuesto financiero. La metodología fue cuantitativa, de diseño no experimental y de tipo descriptivo, exploratorio y correlacional. Toda la información fue facilitada por el GAD Municipal del cantón Chimbo. Los hallazgos mostraron que, durante el período analizado, se observó un incremento general en la recaudación de la patente municipal en el GAD aunque con una variabilidad anual en la contribución porcentual de las patentes al presupuesto total. Las patentes municipales han mantenido una importancia constante en la recaudación de impuestos en donde la contribución porcentual de las patentes municipales al presupuesto total reveló su relevancia como fuente de ingresos para el GAD. Se evidenció una correlación positiva fuerte entre la recaudación por patente municipal y el presupuesto final, esta asociación directa y proporcional sugiere que a medida que aumenta la recaudación por patente municipal, tiende a aumentar el presupuesto final del GAD.
  • Item
    Las brechas de presentación de impuestos en las organizaciones sin fines de lucro y su impacto en la gestión tributaria del Servicio de Rentas Internas (SRI), en la provincia de Pastaza, durante el período 2015”
    (2017-10) García García, Diana Carolina; DT - Mera Bozano, Edgar Fabián
    Para el Servicio de Rentas Internas (SRI), uno de sus principales objetivos es reducir las brechas de evasión, propiciando condiciones de servicio y asistencia para facilitar su acceso, las brechas que se evalúan permanentemente son: de inscripción, presentación de declaraciones, pago y veracidad de las mismas. Las organizaciones sin fines de lucro, están orientadas a contribuir al desarrollo social de pueblos y naciones, a través de un enfoque de derechos; en el ámbito tributario son representativas por su protaginismo como agente de retención, y pago de impuestos retenidos, sin embargo en la provincia de Pastaza en particular alrededor del 69% de estas se encuentran omisas de sus obligaciones tributarias. El presente trabajo investigativo busca analizar el impacto de las brechas de presentación de impuestos de las organizaciones sin fines de lucro frente a la gestión tributaria del Servicio de Rentas Internas, provincia de Pastaza, durante el periodo 2015.
  • Item
    La NIC 16 y su impacto en la gestión tributaria en diario El Heraldo C.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2017-04) Arias Pérez, Mauricio Giovanny; DT - Flores Brito, Santiago Xavier
    The importance to be able to count on a unique group of norms in the companies is very transcendental in the making of Financial Statements because it is latent inside the globalized world economy. With the implementation of the International Financial Reporting Standards (IFRS) it is intended to improve the transparency and the comparison of the financial information, which will allow that the majority of countries could communicate through the same accounting regulations. Through the adaptation of the IFRS, will allow companies to know which are the main implications and the changes that will take place with the adaptation of the accounting regulations, which will allow us to evaluate the impact that the adaptation of these regulation will have on the information systems that are generated by the companies, and make explicit the new responsibilities that the management have in front of this process. The adaptation of a new international accounting model is a latent reality, which implies a fundamental change in the culture of the companies and in the traditional vision of accounting, especially in the society that desire to gain competiveness, to have information systems of high quality, transparent, and comparable that will allow them to compete within their local and international market to be the case, take operative and financial decisions, and therefore to achieve this they should make deep adjustments in their internal information systems. With the process of economy globalization, it has boosted the consolidation of accounting harmonization; in such a way that many countries of the world have decided to adopt the model of the International Financial Reporting Standards (IFRS). In the case of our country, since the year 2009 it was established the obligation to apply them in the preparation and presentation of the financial statements. The objective of this assignment is to perform an analysis about the application of the IAS 16 that deals about property, plant, and equipment for the period corresponding to the year 2016. The methodology applied, for this investigation is explorative and descriptive, it requires the previous review of some concepts and basic aspects, as well as normative aspects and regulations in force in Ecuador, necessary for the application of this international accounting norms. The main objective of this research is to analyze the differences in the measurement and recognition of the elements of property, plant, and equipment, focusing on the differences caused by the differences between the treatments established in accounting norms and the established in the taxing norms.
  • Item
    Aplicación del control de manejo de documentos y su incidencia en el pago excesivo de impuestos en la empresa de Servicios y Construcciones Padilla durante el segundo semestre del año 2009.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2015-09) Tapia Miranda, Marco Xavier; DT - Rodríguez Gonzales, Rafael Wilfrido