Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 10
  • Item
    La gestión pública y su relación en la generación de empleo en el Ecuador
    (2023-03) Molina Rivadeneira, Eduardo José; DT - Villacís Uvidia, Juan Federico
    La gestión pública es una actividad fundamental ejercida por el Estado con la finalidad de mejorar los sectores de la economía nacional que muestran un limitado nivel de innovación perjudicando su eficiencia, cabe señalar que el Ecuador se ha encaminado en perfeccionar los sectores cuya función es buscar la mejoría en cuanto a la calidad de vida de sus habitantes a través de la generación de empleo. Por tal razón, el presente estudio se enfocó en definir el nivel de relación que existe entre los sectores que se encuentran bajo el régimen de la gestión pública del Estado los cuales fueron el sector salud, educación y bienestar social, ante el empleo nacional del Ecuador. La investigación cuenta con un enfoque descriptivo correlacional en base a un periodo establecido del año 2007 hasta el año 2021, los datos fueron obtenidos de fuentes secundarias de páginas oficiales. Como metodologías para cumplir con el propósito de la investigación se aplicó un análisis de tendencia para cada una de las variables las cuales nos permitió observar la evolución y su comportamiento, por consiguiente se aplicó un modelo de regresión lineal múltiple para definir la relación existente. Los resultados alcanzados en la investigación permitieron determinar que el sector que aporta de manera significativa a la generación de empleo en la economía ecuatoriana es el sector salud, seguido del sector educación y finalmente se evidenció que la contribución del sector de bienestar social no brinda un aporte significativo.
  • Item
    “Proceso de calificación de Socios Estratégicos y la eficiencia económica del Canal Indirecto en la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP
    (2021-10) Paz Rovalino, Gloria Elizabeth; DT - Vásconez Gavilanes, Lidia Rosario
    El presente proyecto de investigación analiza la incidencia que tiene la calificación de los nuevos socios estratégicos del canal indirecto de CNT EP en la eficiencia económica de esta. El canal indirecto, sirve a las empresas para darse a conocer en mayor terreno y ampliar el mercado objetivo de sus servicios, a través de personas que trabajan a manera de socios indirectos, o aliados que no integran directamente el personal de planta de la institución. Identificando y comprendiendo de forma adecuada el proceso de selección de estos socios, es posible identificar las falencias en el sistema y las repercusiones que estas conllevan en el tiempo y cómo pueden mejorar para obtener beneficios en el corto y largo plazo, para todas las partes interesadas; enfocándose siempre en trabajar por metas conjuntas en las que los beneficios sean compartidos. En primer lugar, se dio paso a la revisión de toda la problemática, visitando la empresa y empapándose de la situación real de la misma, y así se pudo identificar trabajos que antecedieron a esta investigación; posteriormente se hizo en análisis fundamentado en el marco legal, filosófico y conceptual de las variables de estudio. Luego se procedió a establecer la metodología de estudio, contemplando los principales instrumentos y las técnicas adecuadas a este trabajo. Para la verificación del modelo se contó con la ayuda del modelo de regresión logística lineal, a través programa estadístico SPSS 24, mismo que es de fácil uso y apoya fuertemente a investigaciones de este tipo. Para llegar a los resultados se trabajó con la población activa de 27 de los 30 trabajadores del canal indirecto de CNT EP, quienes reportaron sus actividades durante el periodo en análisis y que fueron facilitados a la investigadora a través de un acuerdo mutuo, permitiendo mejoras en la empresa. Los 27 socios seleccionados, son los que de alguna manera, aun contribuyen activamente al canal de ventas con sus reportes e informes. La información que los mismos aportaron ha servido para determinar que en efecto, el proceso de calificación de los socios estratégicos si incide en la eficiencia económica del canal Indirecto de la CNT EP. Con la información proporcionada, se pudo cumplir con los objetivos investigativos, estableciendo la incidencia de la calificación actual en la calidad de socios estratégicos de la corporación, dejando un precedente para la elaboración de nuevos proyectos dirigidos a la aplicación del modelo analizado en el presente trabajo. Finalmente se deja sentado un modelo de propuesta que queda a disposición de CNT EP para su aplicación, en base a la teoría de la coordinación Relacional, que habla de cómo la comunicación con los stakeholders hace posible mejorar las relaciones y por ende obtener buenos resultados.
  • Item
    El balance social como instrumento de control en la gestión pública del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo.
    (2021-06) Naranjo Torres, Lorena Alexandra; DT - Montero Cobo, Myriam Alejandra
    El estudio muestra al balance social (BS) como instrumento de control en la gestión pública para el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo, donde se establece los componentes del BS a través del estudio bibliográfico cuyos resultados contribuyeron a generar argumentos y propuestas teóricas propias de la autora, a fin que a futuro sea tomado en consideración por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo. Aplicado el modelo de balance social, se ve muchas deficiencias internas y externas, en lo social y ambiental; indicadores que deben ser importantes y que como ente gobernante se este espacio geográfico debe mejorar la calidad de vida de las personas y de protección al medio ambiente, pues en ambos años de estudio presenta deficiencias y ausencia de valores. Recordar que los indicadores que se extraen de este balance social pueden servir como guía para controlar los gastos o planificar adecuadamente las actividades que se encaminen a mejorar la vida de los ciudadanos, siendo una herramienta importante a tomar en consideración para la gestión pública. También se analiza los sistemas de control implementados en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo para lo cual se utilizó el check list que dio como resultado en cuanto a la aplicación de elementos que conllevan a un balance social, un nivel bajo con un 47% de cumplimiento, mientras que el control de la gestión pública que viene a convertirse en la variable dependiente, está en un nivel de cumplimiento del 51%; con estos resultados se puede decir que las acciones encaminadas por el gobierno descentralizado del Cantón Salcedo es bajo, y sus intenciones no están enfocadas a contribuir el desarrollo social o ambiental, por lo que la gestión en estas áreas fundamentales no es adecuada, a eso se suma que tampoco lleva un nivel adecuado de control de la gestión pública, muchas tareas quedan sin cumplirse e incluso se observa que no se ejecuta el presupuesto por completo.
  • Item
    El compromiso organizacional en la gestión pública del Ministerio de Transporte y Obras Públicas en la Zona 3
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2020-12) Rovayo Caiza, Diana Paulina; DT - Martínez Mesía, Juan Pablo
    En los actuales momentos, tanto instituciones públicas como privadas, han visto necesario aplicar gestiones estratégicas para el manejo de recursos humanos, esto es notable debido a que el usuario busca eficacia en los servicios brindados por instituciones públicas. En este contexto, las personas a cargo de estas instituciones miran necesario que sus dirigidos generen compromiso con la organización, teniendo como objetivo que exista un desempeño adecuado de funciones, tomando en cuenta este factor, las instituciones públicas se deben enfocar en el activo más importante del proceso operativo y organizacional que es el recurso humano. En el presente estudio tiene mucha importancia porque está enfocado en el compromiso organizacional y cómo influye en la gestión pública de los funcionarios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas Zona 3. El planteamiento del problema se encuentra estructurado a partir de un análisis crítico del objeto de estudio; está formado por factores muy importantes como el compromiso organizacional y la gestión pública que permiten generar conocimiento, además presentar una alternativa de solución al problema planteado. Los objetivos ayudarán a establecer si existe una correlación entre el compromiso organizacional y la gestión pública; de igual forma se categorizará estos puntos para determinar en qué nivel se encuentran estas variables. A continuación, se investigó y analizó estudios referentes al tema propuesto y se argumentó los conceptos de las variables con un sustento teórico tomado de varias fuentes bibliográficas. En la metodología de investigación tuvo un enfoque cualitativo por tratarse de un fenómeno social que involucra a varios actores y se describen ciertos rasgos referentes al compromiso organizacional del personal del MTOP Zona 3. Para los procedimientos estadísticos se aplicó un enfoque cuantitativo para obtener datos medibles y resultados veraces. Donde se pudo observar que el compromiso alcanza el 74% y la satisfacción el 49,04%. De esto se desprende que el compromiso afectivo se sitúa en 89%. En este componente del compromiso el aspecto de hablar de ella con otras personas. El compromiso de continuidad obtiene el 62,21%. Para el compromiso normativo se alcanza el 72,53%. La investigación es viable debido a que tuvo el apoyo de los directivos de dicha institución por los cual toda la información y datos obtenidos reflejan la realidad de la problemática estudiada. La importancia de esta investigación es aportar a la solución de los problemas que están vinculados de forma directa con el compromiso organizacional y la gestión pública mediante el diseño de una propuesta.
  • Item
    Los procesos de control en la gestión pública y su relación con la recuperación de los ingresos tributarios del GAD Municipal de Ambato
    (2019-06) Peralta León, Narcisa de Jesús; DT - Guevara Uvidia, Pilar del Rocío
    La gestión pública en el Ecuador, ha experimentado un importante cambio impulsada por la descentralización de los servicios públicos; como un sistema para el cumplimiento de metas, objetivos y políticas con el fin ulterior de servir a la sociedad civil, con un control que verifica la calidad y eficiencia con las que se cumplen los programas. El presente trabajo investigativo se aplica al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ambato, entidad que de acuerdo a las competencias establecidas por ley debe atender las necesidades de la población del cantón Ambato, y de esta manera ser una entidad eficiente a través de una gestión integral municipal de acuerdo con su misión estratégica. Las entidades descentralizadas reciben asignaciones del gobierno central para ejecutar su presupuesto, dentro del ámbito de sus competencias frente a lo cual se despierta un sentido de corresponsabilidad, en lo que respecta a la eficacia en la prestación del servicio público; lo que implica que articulen de manera apropiada sus planes de desarrollo territorial, servicios básicos y la recuperación de por lo menos los costos de operación y mantenimiento para alcanzar un desarrollo sustentable. Uno de los objetivos institucionales del GAD Municipal de Ambato, es incrementar las recaudaciones por ingresos tributarios, sin embargo, los valores concentrados en cuentas por cobrar constituyen una importante fuente de recursos económicos y financieros que la municipalidad debe gestionar.
  • Item
    La auditoría de gestión al ciclo presupuestario y la ejecución del presupuesto del Instituto Nacional de Estadística y Censos
    (2-03) Guachimbosa Santiago, Carolina Elizabeth; DT - Vásconez Acuña, Lenyn Geovanny
    The presentation of levels of budget execution in public institutions, lower than the goals or standards defined by the regulatory bodies in matters of finance and public planning, which in turn lead to lower allocations for the adequate achievement of programs, projects and activities; is a problem to be dealt with in detail, since the role of public budgets is of great importance for small and developing economies. For the above, in this research and development work is addressed through the review of scientific research and the application of statisticians, the study of the impact of the application of management audits to the cycle or budget process at the levels of implementation to the budgets of government entities, taking as a case study the National Institute of Statistics and Censuses.
  • Item
    La gestión administrativa y su impacto en el cumplimiento de la ejecución presupuestaria de la Coordinación Zonal de Educación Zona 3
    (2016-04) Gavilanez Cartagena, Maritza Alexandra; DT - Córdova Pacheco, Ana Consuelo
    In this research project, it describes and analyzes the percentages of budget implementation within the group 53 Goods and consumer services, current expenditure within the Zonal Coordination of Education, Zone3 and aims to analyze the impact of the Administrative Management in compliance with the budgetary implementation of the Zonal Coordination of education, Zone3 and thus ensure quality education to the community especially children who are beneficiaries of this service. The problem occurs with the failure of the budget execution in the Zonal Coordination of Education, Zone3 ; when analyzing the values assigned to the executing unit in this case the Zonal Coordination from the Central Plant or Ministry of Education, taking into account the parameters assigned value , amount paid and the balance available , analysis will help the entity under study to take Administrative
  • Item
    La gestión pública y el presupuesto del Gobierno Autónomo Descentralizado Santiago de Quero
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2015-05) Núñez Garcés, Vicente Javier; DT - Mera Bozano, Edgar Fabián
    The development of this work will improve the income of self-management of GAD Municipal Santiago de Quero, and also provides a significant contribution towards meeting the target eight five goal of the National Plan for Good Living which empowers the tax system to improve the regulatory capacity and management at various levels of government as part of a tax administration of excellence promoting sustainable development and equitable distribution of resources and wealth to access the Good Life, ordering that the economic system is social solidarity, establishing mechanisms municipal GAD to strengthen the exercise of their powers, in order to increase their capacity for fiscal management by the progressive increase in the tax structure, it should optimize the coverage and enforcement of tax incentives as instruments of support and strengthening to consolidate a culture tax and tax inclusive putting the human being over capital, which will consolidate the changes that Ecuadorian citizens crave, as well as my professional development. Research has helped to achieve compliance with the general objective of this work: "Determining the impact that governance is the government budget deficit Autonomous Decentralized Santiago de Quero". The implementation of the proposal presented in this work will facilitate the increase in income of self-management, under the Municipal autonomous governments of Ecuador within the framework of its powers and in exercising their legal capacity should increase their production capacity 25%, assuming the competencies established in the Organic Code of Territorial Organization, Autonomy and Decentralization (COOTAD), all of which must be fully implemented until 2017 and under the guidance of the National Skills Council (CNC) and so reduce debt obtained with the State Bank (BDE). The resolution of the problem is possible through the collaboration of municipal officials and institutions that provide support by implementing tax strategies proposed as interagency cooperation agreements, the same that will contribute to increasing revenue collection and simultaneously decrease self percentage of nonperforming loans that by the year 2013 is 31.8%.
  • Item
    El presupuesto y su influencia en la autonomía de la unidad desconcentrada de terminales del cantón Ambato.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía., 2014-07) Guaygua Reyes, Gabriela Elizabeth; DT - Mantilla Falcon, Luis Marcelo
    At present, importance that has acquired the public budget in the development and growth of the public governmental and municipal entities is more evident that, the Autonomous Decentralized Governments have never experienced big transformations in his public management as in the services that offer to the citizenship; in the last years there have been modified the relations that historically were centring on public and private sector, expanding this way a renovation of the public services by means of the decentralization and decentralization of functions, creating the Decentralized Units and Municipal Public companies to optimize the attention of the contributors by means of the control and supervision of the government employees. In this context, this research came from the experience and reality in which the Decentralized Unit Terminals "UDT" belonging to the Municipality of Ambato GAD is observing their main obstacle to optimize resources for the improvement of municipal services service to internal and external customers; therefore, this work is entitled "The budget and its influence on the autonomy of the Decentralized Unit Terminals canton Ambato," this issue is poorly studied at the regional level and is intended to determine the influence of the budget autonomy UDT. To achieve this goal, the field was applied by developing surveys to all staff working in the Decentralized Unit Terminals and implementation of a desk study. Accordingly, there could be obtained (quantitative and qualitative) information about the reality of budgetary allocations (budgets) and the level of autonomy that provides GADMA Unit. Obviously, the data obtained it was possible to conduct a thorough analysis of the problem under study and alternative solutions are established. Thus, the hypothesis was tested: the close relationship between the budget and autonomy; further conclusions and recommendations that supported the development of the proposal entitled "Study of economic and financial feasibility of the Decentralized Unit Terminals Canton Ambato" aimed at sustaining economic autonomy as a means to improve the collection of resources (material resources were made, technological, economic and human) in the short and long term and provide transportation services of quality, efficiency and safety to the general public.
  • Item
    La contratación pública del H. Gobierno provincial de Tungurahua y la participación de artesanos, profesionales, micro, pequeñas y medianas empresas en el mercado.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía., 2015-05) Barrezueta Bermeo, Roxana Alejandra; DT - Álvarez Jiménez, Elsy Marcela