Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    La Gestión Gerencial en el proceso de cobranza y la rentabilidad en la empresa distribuidora de productos de consumo masivo Representaciones J. Leonardo Soria C. A., de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2016-09) Amancha Solís, Christian Marcelo; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    In this analysis is carried out a study to the process of collection of the company representations J. Leonardo Soria C. A., and how affects the profitability, the problem that could be observed during all the analysis is the lack of implementation of the rules laid down by the financial management at the time of grant and maintain a follow-up to the process of collection of a credit. Similarly, there is a problem external to the company who are the customers, since through the completed survey collection managers knew manifest mostly when clients make the collection to demonstrate many obstacles for the payment and this makes their work difficult. It is for this reason that the solution proposal was focused on both problems, through the correct application of internal processes handled by the company and that in turn, are met effectively, in addition to managing the situation with each of its clients. Within the proposal has led to a preliminary analysis of how to combat all these conflicts, and was demonstrated when applied in the path of a seller, since it met all the processes governing the company and held the process of collection in an effective and efficient manner. Training to all vendors was great reception as were presented with a manual of how to lead to the adverse situation and achieve recovery.
  • Item
    Los estados financieros y su incidencia en la toma de decisiones de la empresa PROCOINEEC electricidad de la ciudad de Ambato en el año 2012.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2014-11) Cárdenas Aguilar, Eduardo Rodrigo; DT - Estévez, Adriana
  • Item
    El control de la recuperación de cartera y su incidencia en la rentabilidad de la empresa VM CREACIONES; ubicada en la ciudad de Ambato del primer trimestre del año 2013.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría. Semipresencial., 2015-01) Atacushi Chimbo, Diana Carolina; DT - Medina Guerra, Remigio Antonio
  • Item
    "Estrategias financieras para implantar la cultura de creación de valor y su incidencia en la gestión gerencial de la empresa Dipor S. A."
    (2014) Calero López, Enma Karina
    La globalización ha obligado a los empresarios a hacer las cosas de una manera diferente para seguir siendo competitivos y poder sobrevivir en el mercado actual, considerando que cualquier negocio gira en torno a la satisfacción de las necesidades de los clientes y consumidores cada vez más exigentes, la competitividad ha llevado a que diferentes actores de la economía desarrollen procesos de cambio continuos, cuyo objetivo es la realización de ajustes en los procesos de la gestión administrativa y gerencial, así como también en la cultura organizacional. La Gerencia basada en valor rompe con todos los paradigmas, es decir, obliga a la empresa a desarrollar estrategias innovadoras para aumentar el valor de los accionistas, promueve el bienestar de sus empleados a través de programas de incentivos o en algunos casos la fijación de la remuneración en base a logro de objetivos, busca la coordinación y reciprocidad con sus proveedores, se interesa por conocer íntimamente a sus clientes y hacer todo lo posible por satisfacer sus necesidades específicas; en conclusión, trata de armonizar todas éstas relaciones con el propósito de ofrecer a sus accionistas una mayor rentabilidad con respecto a su inversión, mejorar el ambiente laboral y en general lograr la sinergia de todos los entes relacionados para la creación, sostenimiento o incremento de valor. El fin de cualquier empresa es buscar el incremento de su valor a través de la maximización de la riqueza de los accionistas, del equilibrio entre el pasivo y el patrimonio a fin de minimizar los niveles de riesgo y tener una liquidez adecuada para cubrir sus obligaciones a corto plazo, la expectativa de rentabilidad de los propietarios se descompone en la compensación esperada por el riesgo financiero y por el riesgo operativo, es decir, las solas utilidades no son suficientes para los resultados de una empresa, porque al compararlas con los activos utilizados para generarlas deben mostrar una atractiva rentabilidad, es necesario determinar si la empresa crea valor, si el retorno sobre la inversión es mayor que el costo de capital, ya que de lo contrario se está destruyendo valor y la herramienta que permite hacer éste análisis es el Valor Económico Agregado (EVA).