Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    El gasto en salud pública y su relación con la esperanza de vida en el Ecuador
    (2023-03) Chato Bishbe, Gladys Maribel; DT - Villacís Uvidia, Juan Federico
    Una de las principales formas de evaluar el desarrollo de un país es a través de la esperanza de vida de su población, el gasto en salud es la variable principal del estudio, sin embargo, para su análisis se utilizó factores macroeconómicos como la educación y el PIB per cápita para ampliar las expectativas del estudio. Para cumplir con los objetivos se recolecto información por medio del Banco Central del Ecuador (BCE), Banco Mundial (BM) y el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), además se utilizó un análisis descriptivo de las variables de estudio y un modelo econométrico de regresión lineal múltiple por la técnica de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), se obtuvo como resultado a nivel ecuatoriano que la educación va en aumento junto con la esperanza de vida, por otro lado, el PIB per cápita y el gasto en salud pública a principios del año de estudio se tuvo movimientos crecientes mientras que para los años finales del periodo de estudio disminuyeron. En conclusión, la esperanza de vida tiene una relación del 96 por ciento con la educación, además se puede comprobar que existe una relación directa con la educación y que esta variable influye mucho en la esperanza de vida de los ecuatorianos en el periodo 2008-2018.
  • Item
    Las remesas: su efecto en la educación y salud en Ecuador
    (2022-09) Bayas Gallegos, Lady Valeria; DT - Álvarez Jiménez, Elsy Marcela
    A lo largo del tiempo, las remesas han sido consideradas como una fuente de ingresos importante para las familias, a través de ellas sustentan sus gastos diarios, o las destinan para otro tipo de inversiones, por tal razón, el proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el efecto de las remesas sobre la educación y salud en el Ecuador durante el periodo 2000-2020, para lo cual la investigación se centró en una metodología de carácter descriptivo y correlacional, para poder establecer el efecto de las remesas en la educación, primero se determinó la incidencia de las remesas sobre la educación primaria, para esto se utilizó un modelo AR (1), el resultado arrojado fue que las remesas no son significativas y no impactan en la inscripción de la educación primaria, lo mismo sucede con la inscripción en la educación secundaria, sin embargo también se añadieron otras variables como el gasto público en educación, las cuales si es una variable significativa y si inciden en la educación primaria, en cuanto la salud, se determinó que las remesas si impactan de manera positiva en la esperanza de vida, mediante la aplicación de un modelo log-log, los resultados fueron que el incremento del 1 por ciento en el envio de remesas por parte de los migrantes, aumenta la esperanza de vida en un 0.013 por ciento, lo mismo sucede con el gasto público en salud, gasto per cápita en salud y el PIB per cápita, las cuales tambien inciden positivamente en la esperanza de vida.