Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
19 results
Search Results
Item El riesgo operativo y su impacto en el control interno del Banco Nacional de Fomento Sucursal Ambato(2013) Atiencia Larrea, Jhonny BernaoLa alta competitividad en el sector financiero ha impulsado a las instituciones bancarias a incursionar en nuevos mercados y a trabajar con nuevos productos, lo cual ha aumentado la complejidad de sus operaciones y de su perfil de riesgo, lo cual exige un análisis más profundo de todos los riesgos. En este sentido, una adecuada administración y supervisión del riesgo operacional es uno de los desafíos más grandes a los que se enfrentan las instituciones bancarias. Dada la importancia de una adecuada gestión y supervisión del riesgo operacional para generar un efectivo desempeño y estabilidad en el sistema bancario, el Banco nacional de Fomento sucursal Ambato decidió implantar este control para examinar el estado actual y las perspectivas de la gestión y supervisión del riesgo operacional en la sucursal. De igual manera Asimismo, el Grupo tuvo el mandato de establecer, en base a la experiencia de sus integrantes, una serie de buenas prácticas y recomendaciones que pudieran servir para mejorar los marcos de regulación y supervisión del riesgo operacional. Finalmente, vale la pena resaltar que la gestión de los riesgos, entendida como la planeación, organización, dirección, ejecución y seguimiento de procesos, actividades y estrategias tendientes a la identificación, evaluación, medición y monitoreo de los riesgos, busca la protección de los recursos de la entidad y el logro de sus objetivos; gestión que aunada al control de los mismos, es decir, a la capacidad de adoptar decisiones e imponer las mismas, aún en contra de la voluntad de quien deba ejecutar lo decidido, de manera tal que se logre mantener bajo la voluntad el resultado deseado, constituyen en gran medida fuente de éxito en la óptima ejecución del Banco Nacional de Fomento sucursal Ambato.Item Las captaciones de recursos financieros y la rentabilidad del patrimonio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 21 de Noviembre Ltda.(2013) Tusa Olovacha, Víctor AlfredoEl objetivo de esta investigación es dar respuesta al problema planteado a través del desarrollo de un proyecto social, bajo la metodología del marco lógico; el mismo que servirá para gestionar los recursos financieros en instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, lo cual permitirá fortalecer la rentabilidad del patrimonio de la Cooperativa. Todo está interrelacionado por ejemplo para fortalecer el patrimonio se necesita de un capital de trabajo o liquidez que permita cubrir la demanda de financiamiento de los pequeños y medianos artesanos y agropecuarios. Por lo que se requiere que los créditos tengan un costo financiero bajo, y se adecue a los ciclos de producción de cada una de las actividades económicas, y; de esa manera no provoque descalces financieros o se incremente la cartera en riesgo.Los directivos de la Cooperativa como son: El Consejo de Administración, el Consejo de Vigilancia, y la Gerencia se han planteado un reto para lograr fortalecer la estructura financiera por medio de la captación de recursos con la formulación y gestión de proyectos sociales y de inversión para ser gestionados en instituciones públicas y privadas como es el caso de la Corporación Financiera Nacional, Corporación de Finanzas Populares, OIKO CRÉDIT, BANCO MUNDIAL, entre otros; ésta estrategia permitirá un verdadero desarrollo y mejorar la calidad de vida de los socios y de la institución de manera sostenida. La hipótesis planteada y que se desea comprobar tiene que ver con “La Captación de Recursos Financieros, se relaciona con la Rentabilidad del Patrimonio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “21 de Noviembre” Ltda. La población a ser estudiada se conforma de los socios y directivos de la institución los cuales de manera objetiva conocen el problema lo que permite poseer información primaria para el desempeño del presente trabajo investigativo.Item Reingeniería de procesos y procedimientos y su incidencia en la concesión de créditos en la Cooperativa 21 de Noviembre Ltda.(2013) Lascano Pérez, Luis FabricioEn el presente trabajo de investigación se realizó un estudio de los procesos y procedimientos para el otorgamiento de créditos en la Cooperativa 21 de Noviembre Ltda.; con el objetivo de analizar la incidencia en el otorgamiento y determinar el nivel de eficiencia del área comercial de crédito y el valor agregado que ofrecen; para esto, utilizando el método "AVA", (Análisis del Valor Agregado), se pudo reducir los tiempos muertos e identificar las actividades de los procesos que no agregan valor a los socios y a la institución; con el propósito, de que la Cooperativa ofrezca financiamiento con responsabilidad social y valor agregado a los sujetos de crédito, propongo una nueva metodología crediticia, que contempla una política de riesgo crediticio y un Manual de procedimientos con los procesos de créditos mejorados; por lo que, con el apoyo de estas herramientas los renovados Oficiales integrales de negocios, estarán en la capacidad de realizar la promoción, evaluación, colocación recuperación y seguimiento de los productos activos y pasivos de su cartera de socios y clientes , éstas les permitirán evaluar la unidad familiar del socio o cliente, pero sobre todo la capacidad y voluntad de pago, además, la metodología plantea, recolectar la información socioeconómica in situ, a través de una entrevista en el domicilio y negocio del micro empresario, para posteriormente generar un balance general , un estado de resultados del negocio y un flujo de caja integral o de la unidad familiar, con el propósito de tener el argumento suficiente par la toma de decisión del financiamiento y permita la recuperación del crédito fácilmente.Item Costo del arrendamiento de los locales cerrados, arrendados en la Empresa Municipal Mercado Mayorista Ambato y su influencia en los ingresos presupuestados, Año 2010(2012) Marín Canseco, Paulina GabrielaDebido a que el proceso de enseñanza-aprendizaje se sustenta en la investigación formativa, como estrategia metodológica, ésta se orienta hacia la búsqueda de una solución a un problema de la realidad tomado de la práctica profesional, proceso que implica una serie de actividades adecuadamente planificadas, en las que están inmersas sucesivas aproximaciones empírico-teóricas al objeto de estudio. La acción del alumno, al confrontar con las demandas sociales, relevantes y pertinentes relacionadas con las futuras prácticas profesionales y con los referentes teóricos - prácticos de Auditoría y Contabilidad, favorecen su actitud crítica y capacidad creativa para un encuentro entre la teoría y la práctica Se ha incorporado información útil en términos de especificidad técnica-financiera, a fin de contribuir a la gestión eficiente de los recursos de la EP-EMA en razón de su naturaleza y fines de relevancia pública. Como resultado, se espera contribuir con datos específicos y confiables a la rectificación de los procesos de fijación del costo de los cánones de arrendamiento de los locales de la empresa, para implementar criterios de rentabilidad y sostenibilidad en la administración de los bienes de la EP-EMA.Item El control y Administracion de recurso SUELECTRICASUMINISTROS de la ciudad Ambato, y su incidencia en la informacion Financiera(2012) Ruiz Cordova, Lorena AlexandraEl actual tema “El Riesgo Operativo y su incidencia en los Estados Financieros de la empresa “ENPROVIT”, de la ciudad de Ambato”, nace de un análisis previo, puesto que la cuenta mercaderías debido a la actividad económica de la entidad, la variación relativa encontrada en los últimos tres años en los Estados Financieros, y una inadecuada Gestión de Riesgos ha sido relevante para la presente investigación. El riesgo operativo es parte importante en el control interno de cualquier empresa, ya que este es un proceso que ejecuta la administración con el fin de evaluar procesos internos como el ambiente de control, que estimula el entorno de la actividad del personal controlando sus actividades, la evaluación de riesgos que permite identificar riesgos relevantes que influyen en el logro de los objetivos, las actividades de control que son políticas y procedimientos realizados por la gerencia para cumplir con las actividades asignadas, la información y comunicación que se centran en la calidad de la información financiera y finalmente la supervisión que permite comparar lo ejecutado con lo programado.Item El cuadro de mando integral y su incidencia en el desarrolo comunitario del comite pro mejoras de San Bartolome de Pinlllo de la ciudad de Aambato(2012) Guintigüiña, JavierEl presente trabajo contiene la alternativa de mejoramiento del control interno en la Cooperativa de Vivienda “Techo Propio” de la ciudad de Ambato, teniendo como principal objetivo motivar al gerente de la cooperativa a mejorar su proceso administrativo y contable encaminado a la Liquidación Legal, para contribuir al progreso de la cooperativa, el nombre del proyecto es: Manual de Procesos Administrativos y Contables encaminados a la Liquidación Legal de la Cooperativa de Vivienda Techo Propio de la ciudad de Ambato, se ha detectado como problema, el desconocimiento de alta gerencia en procesos administrativos y contables. La modalidad básica de la investigación corresponde a un proyecto factible apoyado en una investigación de campo, complementada con una investigación aplicada, bibliográfica, de acción y explicativa.Item Proceso de aplicación niif pymes y su incidencia al impacto tributario en Maderas Ecuatoriales cia. ltda.(2012) ESCOBAR VEGA, ADRIANA ELIZABETHItem Incidencia del sistema de costos en la calidad de la información financiera en la fábrica de Lácteos Leito durante el primer semestre del 2011(2011) Fernández Malliquinga, Elizabeth AlexandraEsta investigación tiene como propósito determinar los costos por lotes en los productos elaborados y determinar cuál es el valor invertido y cuál es el costo del producto en exhibición en el mercado. Con la finalidad de saber cuál es el costo del producto elaborado para que el departamento de costo tome decisiones con respecto al sistema de costos que se aplica en la empresa. El sistema de costos por órdenes de producción para determinar el costo por lotes y saber el costo real de cada producto en venta.Item La gestión en la colocación de créditos y su efecto en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y CréditoCoorambato Ltda. En el año 2010(2011) CaizaTocalema, Segundo LorenzoLa presente tesis trata de la reestructuración del Manual de Políticas y Procedimientos Crediticios, que debe constituirse como una herramienta de apoyo para la prestación del servicio de crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “CoorambatoLtda”. Ha sido diseñado considerando las prácticas a ser usadas por la Cooperativa y las influencias del entorno financiero local y nacional, procurando que se adapten a los requisitos mínimos de una sana administración en el proceso de crédito. Su administración y ejecución corresponde a la Gerencia General, Comités de Crédito y demás personal relacionado. Su revisión y ajustes se harán de acuerdo a las modificaciones que se introduzcan, cuando las condiciones de mercado así lo ameriten. Los jefes de Agencia, Jefes de Crédito, asesores y auxiliares harán llegar las propuestas de modificación a la Gerencia General para su aprobación y posterior implementación.Item El modelo comercial y su influencia en la rentabilidad de la Aseguradora del Sur C.A., sucursal Ambato(2012) Chimborazo Martínez, Juan CarlosLa presente investigación trata sobre el modelo comercial y su influencia en la rentabilidad de la Aseguradora del Sur C.A. sucursal Ambato, institución objeto de estudio. El mercado asegurador en el Ecuador por varias décadas ha mantenido un lento crecimiento, sin embargo en el último lustro ha presentado un amplio y sostenido desarrollo, al tratarse de un mercado poco desarrollado y menos explotado presenta grandes oportunidades de crecimiento a las compañías aseguradoras, tal es el caso para la Aseguradora del Sur C. A. sucursal Ambato, que a pesar de lo positivo de la proyección del mercado, su rentabilidad se ve mermada por la aplicación de un modelo comercial direccionado hacia la comercialización centralizada de su cartera de productos dentro de los cuales se destaca el ramo de vehículos que históricamente ha presentado un alto nivel de siniestralidad generando importantes egresos a la compañía; cabe destacar que la Aseguradora del Sur C. A. sucursal Ambato dispone de 24 líneas de negocio aprobadas por la Superintendencia de Bancos y Seguros, sin embargo la mayoría de los recursos, así como la planificación comercial de la compañía son direccionados al ramo antes mencionado. Durante la investigación se ha comprobado que las líneas de negocio como incendio, accidentes personales o fianzas son productos que presentan una interesante penetración en el mercado asegurador ya establecido así como también en los nuevos nichos de mercado. En virtud de lo manifestado anteriormente, se establece una reestructuración del modelo comercial, planteando estrategias comerciales y financieras que direccionen a la compañía hacia la aplicación de un modelo comercial que desarrolle una comercialización equilibrada de su cartera de productos, que permita obtener un nivel bajo de siniestralidad generando una rentabilidad aceptable en referencia a las inversiones realizadas.