Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item Sistema de control interno en la empresa Creaciones MFN(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Chicaiza Torres, Oscar Adrián; DT - Paredes Torres, Maribel del RocíoEl desarrollo del proyecto integrador “Sistema de control interno en la empresa Creaciones MFN”, tuvo como objetivo realizar diferentes herramientas de monitoreo para el funcionamiento y control integral de la empresa, procedimientos y el personal que brinda sus servicios. De esta manera se realizó entrevistas semiestructuradas a las personas más representativas dentro de la empresa con consentimiento del gerente, así como un cuestionario de control interno basado en los 17 principios del método COSO III. Los resultados obtenidos del análisis de la empresa fueron fundamentales para generar la propuesta del sistema encaminado en los cinco componentes del control interno, generando una actualización de su flujograma, un manual de funciones para, matriz de riesgos establecido, políticas y procedimientos con flujogramas, matriz de comunicación general y lista de verificación del sistema. Para concluir, la empresa al no tener establecido un control de procedimientos y funciones, como el personal adecuado para su administración, se generaron disconformidades en la toma de decisiones.Item Diseño de un sistema de gestión de inventarios en la empresa Restaurant Rodelu(2023-07) Vistin Arboleda, Maeba Alejandra; DT - Naranjo Santamaría, Joselito RicardoEl presente proyecto integrador está orientado a diseñar un sistema de gestión de inventarios en la empresa Restaurante Rodelu para la mejora del manejo de sus recursos. RODELU es un conjunto de servicios, ya que además de ser restaurante se complementa con el servicio de un hotel del mismo nombre. Sin embargo, la empresa presenta varios problemas como: los de clasificación de los productos y su ubicación, pronósticos de compras y ventas de igual manera el control de entradas y salidas de las bodegas. Al establecer el procedimiento más adecuado para la gestión y manejo de los inventarios se toma en cuenta el giro del negocio, en el cual se involucra la adquisición, recepción, almacenamiento, egreso y devolución de los mismos, evitando costos innecesarios que se derivan de un incorrecto tratamiento de inventarios. Además, se genera la asignación de códigos de cada uno de los suministros que se emplean, brindando así la oportunidad de mantener los inventarios de una forma más ordenada facilitando las tomas físicas que se realice. El beneficio del proyecto realizado en la empresa Restaurant Rodelu, de la provincia Cotopaxi, se verá reflejado en la información oportuna y real que se puede obtener respecto a los suministros de la empresa, también se evitará problemas de abastecimiento, almacenaje, codificación y caducidadItem La gestión de los inventarios y la toma de decisiones en las cadenas de electrodomésticos de la ciudad de Riobamba(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2017-10) Paredes Cajas, Nasly Vanessa; DT - Bedoya Jara, Mayra PatriciaThe present research project is carried out in the Electrical Appliances Chains of the city of Riobamba, with the purpose of proposing an improvement to the inventory management, for the administrative and operational procedures of each of the branch chains, in order to that decisions made by managers are assertive and timely. Due to the demand of its customers, these chains of electrical appliances have decided to expand nationally, creating branches that present some factors that do not reflect the results in line with reality, causing a high level of merchandise not necessary and therefore causes a slow return of working capital. For this reason, a model of inventory management is proposed that provides them with reliable and immediate information so that the managers of the electrical appliances chains can maximize their resources and assure their positioning in the market.