Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Valoración de empresas aplicado a la Curtiduría Tungurahua S.A
    (2021-10) Villacrés Betancourt, Mauricio Javier; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    El actual proyecto integrador, tiene como finalidad establecer la valoración empresarial de Curtiduría Tungurahua S.A., para la toma de decisiones en inversiones futuras, para lograr este objetivo, se ejecutó un estudio financiero y la aplicación de ratios a los reportes contables del período 2012-2017, como análisis de comportamiento de la empresa y tomado como punto de partida para la presente valoración desde el período 2016, en donde se estableció el desempeño económico financiero, a partir de la composición del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, utilidades y/o pérdidas y sus razones financieras de liquidez, operación, rentabilidad y endeudamiento. Una vez realizado el diagnóstico financiero de la empresa se comprobó el valor económico-financiero de la empresa, mediante el método de flujos de caja descontado, éste método se constituye en una herramienta esencial, porque aprueba el control de las operaciones trabajadas en los componentes del método de flujo de caja como son el costo del capital definido como la tasa manejada para efectuar el descuento en los flujos de caja y las proyecciones del flujo de caja a cinco años, para conocer el progreso de la misma a futuro. Como resultado del estudio se determinó el valor de la empresa al 2016 por 14´167.763,48. Pues, se concluye que la valoración de empresas se convierte en un instrumento elemental para la considerada toma de decisiones que aporta a optimizar la rentabilidad que le admitirá incluirse en nuevos segmentos de mercados y el valor de su posición frente a sus competidores.
  • Item
    La administración de capital de trabajo en la rentabilidad de las empresas comercializadoras de vehículos nuevos y usados de la provincia de Tungurahua
    (2020-07) Núñez Sánchez, Jefferson Bolívar; DT - López Solís, Oscar Patricio
    Ecuador es sinónimo de progreso, en donde las empresas buscan conservarse de forma competitiva en los mercados nacionales e internacionales. Es por ello el sector automotriz es un sector de desarrollo, por tal razón los gerentes y administradores financieros buscan mantener eficazmente su labor dentro de una organización por medio del uso correcto de información financiera que permita la correcta distribución de los recursos económicos y financieros para así generar una rentabilidad sostenible. La metodología utilizada fue el paradigma naturalista, cuantitativo, orientado hacia el problema a investigar. El instrumento utilizado fue la observación, ficha de trabajo que permitió el cálculo de los componentes a estudiar.Es muy importante mencionar que actualmente la inadecuada administración de capital de trabajo, desencadena problemas de: liquidez, solvencia, altos niveles de endeudamiento, inconvenientes con el cobro de cartera vencida e inapropiado manejo de inventarios, estos factores afectan al manejo diario de flujo de caja y al crecimiento económico del sector. La investigación es de carácter relevante debido a que el capital de trabajo se relaciona directamente a la toma de decisiones es decir implica un análisis del (efectivo y equivalente de efectivo, cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar), es importante mencionar que las mismas son adoptadas por la alta gerencia de cada una de las empresas concesionarias repercuten directamente en la rentabilidad esperada, siendo la administración de capital de trabajo uno de los pilares fundamentales de la gestión empresarial, es por ello que se efectuó una relación de las dos variables de estudio a través de una herramienta estadística de correlación, existiendo una sinergia fundamental entre la administración de capital de trabajo y la rentabilidad.
  • Item
    Comparación entre los métodos de valoración de empresas mediante el descuento de flujo de caja. Un estudio de las empresas de elaboración de alimentos preparados para animales de granja CIIU C1080.02 en la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2020-01) Pico Soto, Ana Belén; Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    El presente trabajo de investigación permite conocer los modelos de valoración de empresas, el método más utilizado es el descuento de flujo de caja el cual permite conocer el valor futuro de la organización. El objetivo del presente trabajo es efectuar una valoración de empresas aplicando dos métodos de valoración empresas de elaboración de alimentos preparados para animales de granja CIIU C1080.02, en la provincia de Tungurahua, dentro de este CIIU se encuentran 13 empresas de las cuales se realizó el estudio de las empresas activas, así se efectuó la valoración por el método de descuento de flujo de caja a través del modelo CAPM mismo que está relacionado con la valoración financiera y por ende con los indicadores de rentabilidad de las empresas. Las bases de información para la elaboración de la investigación fueron obtenidas de fuentes primarias y secundarias a través de las páginas web de las instituciones de control como es la Superintendencia de Compañías, Superintendencia de Bancos, Banco Central del Ecuador así también información financiera de los estados financieros de las empresas en estudio. Al aplicar una valoración financiera a cada una de las empresas en estudio permitió conocer las principales cuentas en donde se debe prestar mayor atención, adicional se puedo identificar los principales puntos críticos de las mismas, también se pudo determinar el valor real de cada una de las organizaciones, a fin de que los inversionistas, directores financieros y administradores puedan tener un punto de vista amplio para tomar la mejor decisión de inversión, así puedan expandirse en el mercado nacional o internacional. De esta manera en el modelo CAPM se consideró el coeficiente de riesgo (Beta) comparando el sector con empresas de Estados Unidos adicional, riesgo país como un factor externo obteniendo resultados razonables de acuerdo al entorno económico en el cual se desenvuelven las empresas en estudio.
  • Item
    Modelo financiero para la valoración de empresas mediante el método de flujos de caja descontados para el sector manufacturero de la provincia de Cotopaxi
    (2019-07) Arévalo Rocha, Fanny Emperatriz; DT - Franqui Fernando, Esparza Paz
    Este trabajo de Investigación tiene como objetivo principal determinar la eficacia del modelo de valoración de empresas aplicando el método de flujo de caja descontados, en el sector manufacturero de la provincia de Cotopaxi, cuyo resultado se enfoca a conocer el valor de la empresa. El enfoque de la investigación es cuantitativo debido a que se trabajó con base de datos de la Superintendencia de Compañías, el cual se obtuvo información relacionada con los Estados Financieros de las empresas en estudio para ello se utilizó como base de estudio el período comprendido 2015-2017, Posteriormente se efectuó una valoración de la empresa Procesadora de Neumáticos Cotopaxi Proneumacosa S.A., con un horizonte de tiempo de 5 años, Los resultados fueron los siguientes aplicando una tasa de descuento el Costo Promedio Ponderado de Capital igual a 13,50% se obtiene un valor de la empresa de $865.396 dólares. Posteriormente, se aplicó otros métodos de valoración correspondientes al método estático a través de su valor contable el valor de la empresa asciende a $235.742 dólares, método clásico se obtuvo un valor de la empresa de $ 395.781 dólares. Luego se determinó los factores que intervienen dentro de la valoración de empresa tales como: el activo, pasivo, patrimonio, nivel de ingresos, costos, gastos. Los resultados finales se enfocaron a determinar que el modelo financiero a través del método de flujo de caja descontado es el modelo más eficaz, debido a que permite tener un valor que se aproxima a la realidad, esto es debido a que se toma en consideración la capacidad de la empresa en generar flujos de caja a futuro y corroborar con la parte teórica de la investigación. Finalmente, se comprobó la hipótesis a través de la aplicación práctica del modelo financiero flujo de caja descontado con otros métodos de valoración estático, se realizó un análisis de los factores que se encuentran inmersos dentro de la valoración de empresas del sector manufacturero teniendo en consideración los años 2015-2017 y posteriormente se llegó a las conclusiones del trabajo investigativo.
  • Item
    El capital de trabajo y la rentabilidad de la empresa Comercial Yolanda Salazar Cía. Ltda., en la ciudad de Ambato en el año 2015
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2017-04) Vela Galarza, Cristina Salomé; DT - Sánchez Sánchez, Rubén Mauricio
    Ecuador is a developing nation, where companies seek to stay competitive in spite of a shaky national economy. For this reason, managers and / or financial managers look for efficient ways to manage their work and in recent years have paid attention to the way in which working capital is managed within an organization, through the correct use of financial information That allows an optimal distribution of resources with the purpose of minimizing risks and generating a sustainable profitability. It should be noted that an inadequate management of working capital triggers problems of solvency and liquidity, high levels of indebtedness, difficulties with the collection of past due loans and these factors directly influence the growth of the organization because they affect its daily development. The present case analysis was developed in the Commercial Yolanda Salazar CIA. LTDA. Of the city of Ambato trading company of articles for the elaboration of footwear besides products related to the home, toys, and upholstery. The main problem that was found was the inadequate management of working capital, which led to a gradual decrease in the profitability of the organization. It was determined that an efficient allocation of monetary resources in accounts linked to working capital (current assets) is unknown, causing the financial manager to lose buying and investment opportunities. To address the problem, we propose a cash flow projected or also known as a cash budget, a financial tool that allows us to anticipate the requirements of the company and gives the manager the opportunity to make wise decisions about the management of working capital.
  • Item
    "El flujo de caja y su incidencia en la liquidez de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S. A.".
    (2014) Guevara Uvidia, María Elena
    La toma de decisiones en la Gerencia Financiera en una empresa es de vital importancia cuando éstas se basan en parámetros que le permitan tener una idea clara y precisa de la situación real de la misma; todo administrador financiero debe contar con las herramientas técnicas de gestión para que a través de un cálculo y análisis detallado, sus decisiones sean las correctas y en beneficio de todos los involucrados. Muchas veces la iliquidez es una percepción cuando no se tiene conocimiento del problema de fondo el Flujo de Caja es un Estado Financiero a diferencia de los Balances que se conocen tradicionalmente como son Balance General y Estado de Resultados que solo nos muestran datos fijos en el área financiera es importante detectar los problemas a tiempo. Todas las áreas sean estas técnicas, financieras, contables se unifiquen hacia un solo fin el bienestar y salud en torno al bien más preciado de todo negocio el dinero. Es importante contar con las técnicas conocer los elementos que componen el Flujo de Caja así como los indicadores especializados que nos permitirán tener un panorama muy claro de lo que está sucediendo. Cuando se realiza una investigación de esta índole se tiene claro lo que se debe hacer quizás el problema para muchos es tan difícil pero cuando se llega a las conclusiones la solución es más simple.