Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Valoración económica de la rosa como un activo intangible del sector florícola de Latacunga
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2023-09) Criollo Tasinchana, Mayra Avigail; DT - Díaz Córdova, Jaime Fabián
    El proyecto de investigación busca la valoración económica de la rosa como un activo intangible del sector florícola de Latacunga mediante la utilización del método de flujo de caja descontado. Para lo que emplea un estudio descriptivo, con enfoque cualitativo respaldado por fichas de observación documental con el objeto de analizar el comportamiento histórico-financiero de los ingresos proyectados de las empresas de estudio. A través de la metodología aplicada se procedió a la elaboración de cálculos y proyecciones financieras basadas en los ingresos de los establecimientos. Finalmente se evidencio la denominación bajo la cual se pudo valorar a la rosa, además de obtener el valor económico para un periodo de diez años y una propuesta del registro contable para dicho activo lo que contribuye al sector florícola como referente para futuras decisiones administrativas o financieras.
  • Item
    Caracterización de los cultivos de flores permanentes en función a los recursos utilizados en la producción agrícola durante la pandemia COVID-19 en el Ecuador
    (2023-03) Cepeda Cepeda, Camila Salome; DT - Aldas Salazar, Darwin Santiago
    La floricultura es de suma importancia para la economía en el Ecuador, en especial el sector exportador que, a nivel mundial, es reconocido por los productos que son comercializados en esta rama de la agricultura. Durante la pandemia de Covid-19 se dieron varios retrocesos en el comercio, generando un gran impacto en la economía de todo el mundo debido al cierre de fronteras y la limitación de los recursos utilizados en la producción de flores; razón por la cual es importante determinar el comportamiento de la producción de este cultivo, por tal motivo en la presente investigación se realiza la caracterización de cultivos de flores permanentes en función de los recursos utilizados para la producción agrícola, utilizando herramientas como la estadística descriptiva, el uso de correlaciones y por último el empleo de la regresión lineal múltiple. Los datos fueron obtenidos de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) que considera principalmente la producción de flores permanentes como variable dependiente, y los recursos que se utilizan como variable independiente, tales como las técnicas de riego, la cantidad de fertilizantes orgánicos y químicos, plaguicidas orgánicos y químicos, los trabajadores ocasionalmente contratados y familiares; de esta manera se encuentra que la producción no presenta diferencias significativas entre los períodos de estudio, a diferencia de los recursos utilizados que si fueron afectados, como la cantidad de trabajadores contratados y el uso de fertilizantes.