Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item El efecto del empleo femenino en la natalidad del Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2024-08) Medina Maza, Cristina de los Ángeles; DT - Áldas Salazar, Darwin SantiagoA lo largo del tiempo las cifras de natalidad a nivel global, regional y nacional reflejan un declive poblacional latente. Este fenómeno, que forma parte de la transición demográfica, es el resultado de múltiples factores externos, siendo uno de ellos la creciente participación de las mujeres en la fuerza laboral debido a que la decisión de tener hijos implica un costo de oportunidad para las madres, que deben equilibrar sus responsabilidades laborales con las demandas de la crianza de los hijos. Esta investigación centró sus esfuerzos en determinar la magnitud y fuerza que ejerce el empleo femenino en los cambios en las tasas de natalidad de Ecuador. Para el análisis se usó fuentes secundarias con datos obtenidos de la plataforma INEC, del Registro Estadístico de Nacidos Vivos y Defunciones Fetales y la encuesta ENEMDU por trimestres desde el año 2008 hasta el 2022. Mediante los análisis descriptivo, correlacional y explicativo se afirma que existe una relación inversa moderada entre las variables de estudio, es decir, la natalidad disminuye a medida que el empleo femenino aumenta. Finalmente se concluye que el 17 por ciento de las variaciones en la tasa de natalidad pueden atribuirse a los cambios en el empleo femenino y que el tipo de empleo que ejerce una mayor influencia en la natalidad es el empleo independiente.Item La tasa fecundidad y sus efectos en la renta per cápita del Ecuador: Un estudio demográfico(2022-10) Tunay Shiguango, Kelly Andrea; DT - Medina Salcedo, Héctor RafaelEl presente trabajo tiene como objetivo general definir cómo incide la tasa de fecundidad en la renta per cápita en el Ecuador para la comprensión de cómo los cambios demográficos afectan el desempeño económico. Para ello, se empieza con una descripción de la evolución a partir de los datos interpolados de la tasa de fecundidad de Ecuador. Posteriormente, se analiza el desempeño económico del Ecuador mediante las variables PIB real, PIB per cápita, formación bruta de capital fijo, desempleo y participación laboral. Finalmente, se modeliza estadísticamente la elasticidad de los cambios en las tasa de fecundidad de la población sobre la renta per cápita mediante dos modelos econométricos: MCO y Mínimos cuadrados con corrección de heterocedasticidad. Además, con el fin de comprobar que los modelos sean estadísticamente lineales e insesgados se comprueban los supuesto de GAUSS. Los resultados demuestran que Ecuador tiene una tasa de fecundidad promedio de 3 donde esta representa de acuerdo con el modelo econométrico con corrección de heterocedasticidad al 1 por ciento, 5 por ciento y 10 por ciento a la variable PIB per cápita. Se concluye a través del R cuadrado y los valores p que la tasa de fecundidad incide estadísticamente en la renta per cápita del Ecuador.