Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item Desarrollo de capacidades de ciencia y tecnología en el registro de patentes en actividades farmacéuticas y biotecnológicas en países del G20 y Sudamericanos.(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Carrasco Villena, Dayana Alexandra; DT - Argothy Almeida, Luis AndersonEl estudio analizó el impacto del desarrollo de capacidades de ciencia y tecnología en el registro de patentes en los sectores farmacéutico y biotecnológico de países del G20 y Sudamérica. El objetivo fue evaluar cómo variables relacionadas con innovación, como solicitudes de patentes, publicaciones científicas, diseño industrial y propiedad intelectual, influyeron en el registro de patentes y el desempeño en dichos sectores. Se utilizó una metodología de análisis de datos de panel con efectos fijos, considerando un total de 99 observaciones agrupadas en nueve grupos. Los resultados indicaron que, en el sector farmacéutico, variables como el gasto en investigación y desarrollo, y los recibos por propiedad intelectual tuvieron un efecto significativo y positivo, mientras que, en el sector biotecnológico, los pagos por propiedad intelectual y el diseño industrial por residentes resultaron determinantes. Sin embargo, algunas variables como las solicitudes de patentes por no residentes y los artículos científicos no mostraron un efecto significativo en ambos sectores. El estudio destaca la importancia del gasto en investigación y desarrollo como un motor clave para impulsar la innovación y la productividad tecnológica, así como la relevancia de fortalecer las políticas de propiedad intelectual para fomentar la competitividad en las regiones de estudio. Además, se subrayó la necesidad de estrategias que integren a los sectores académicos y empresariales para optimizar el efecto de las capacidades tecnológicas en los mercados internacionales.Item Demografía empresarial y crecimiento del sector farmacéutico en el Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2019-01) Naranjo Altamirano, Jacqueline De Los Ángeles; DT - Morales Carrasco, Lilián VictoriaEn el presente proyecto de investigación se analiza la estructura de mercado, la dinámica y el crecimiento sectorial en Ecuador. Se utilizó el índice de concentración (IHH), con fuentes secundarias como son las páginas públicas de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Se encontró que existen alrededor de 284 empresas registradas dentro del CIIU C 2100.01 fabricación de fármacos, incluidas las empresas distribuidoras y comercializadoras de fármacos, debido a esta información, se procedió a consultar su actividad económica en el SRI y verificar la actividad principal de las empresas y se trabajó estrictamente con las empresas manufactureras del sector farmacéutico que son 48 en total. Los resultados indican que el sector farmacéutico en el Ecuador en el año 2011 fue moderadamente concentrado, los demás años analizados el sector tiende a la competencia perfecta; el dinamismo del sector medido por las entradas de nuevas empresas está en función del tamaño sectorial (ventas sectoriales) y la concentración (IHH); el sector farmacéutico durante el periodo 2011 – 2017 tiende a crecer en promedio las ventas sectoriales se encuentran distribuidas el 95% perteneciente a las compañías y el 5% a las empresas unipersonales obligadas y no obligadas a llevar contabilidad.