Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Evaluación del sistema de control interno en las áreas de facturación e inventario de productos terminados en la empresa Ciudad del Auto Ciauto Cía. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Taipe Lescano, Josué David; DT - Tobar Vasco, Guido Hernán
    El presente trabajo evaluó el sistema de control interno en el área de facturación e inventario de una empresa dedicada al ensamblaje de vehículos, con el objetivo de identificar deficiencias y proponer mejoras que optimicen sus procesos. Se utilizó el modelo COSO, basado en sus cinco componentes, y se aplicaron herramientas como entrevistas, cuestionarios, observación directa y revisión documental. Como resultado, se identificó que la empresa no evaluaba los riesgos de fraude en facturación ni contaba con controles específicos para mitigar riesgos en facturación e inventario, lo que incrementaba la posibilidad de errores y vulnerabilidades operativas. Además, se evidencia la falta de capacitación del personal en estas áreas, limitando su desempeño y afectando la eficiencia de los procesos. En conclusión, se determina que el control interno requiere mayor robustez a través de la implementación de evaluaciones periódicas de riesgos y la automatización de procesos clave para reducir errores humanos. Asimismo, es necesario desarrollar programas de capacitación para fortalecer las competencias del personal y mejorar la calidad de la gestión operativa. Estas acciones permitirán a la empresa optimizar la administración de riesgos, mejorar la precisión en sus procesos y contribuir al cumplimiento de sus objetivos estratégicos.
  • Item
    La facturación total y los determinantes de la demanda de energía eléctrica en el Ecuador: un estudio por grupo de consumo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2024-08) Altamirano Salazar, Lissette Anahi; DT - Carrión Gavilánez, Ángel Geovanny
    La facturación y los determinantes de la demanda de energía eléctrica desempeñaron un papel crucial en el desarrollo económico del Ecuador. Por ende, el propósito de esta investigación fue analizar detalladamente los grupos de consumo que tuvieron un impacto significativo en la facturación total. Se llevó a cabo un análisis documental que empleo datos secundarios del Sistema de Información de la Industria Eléctrica (SISDAT), administrado por la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL). Las cifras fueron registradas en fichas, tabuladas, y codificadas mediante el uso del software estadístico SPSS.La metodología empleada en el estudio fue de carácter descriptivo, correlacional y explicativo, se desarrolló en tres fases: se elaboró una descripción de la evolución que considera todos los factores de la demanda y se estableció la relación utilizo el coeficiente de correlación de Spearman. y, finalmentea prueba de Kruskal-Wallis es un test no paramétrico que se utiliza para determinar si existen diferencias significativas entre tres o más grupos independientes. Entre los principales resultados se observó que el grupo de consumo comercial reflejó una alta producción y consumo, al igual se encontró una fuerte relación entre las variables de facturación servicios eléctricos y recaudación servicio eléctrico, se indicó que ambas variables reflejaban el mismo fenómeno dentro de la indagación. En conclusión, se encontró una relación significativa entre los indicadores y la facturación, al igual se destacó los grupos de consumo residencial, comercial e industrial como factores clave para impulsar el crecimiento económico en Ecuador.
  • Item
    La facturación electrónica y las brechas tributarias en el cantón Ambato
    (2020-09) Coca Paucar, Lissette Gabriela; DT - Flores Brito, Santiago Xavier
    La presente investigación, contempla el desarrollo sobre la Facturación Electrónica y las Brechas Tributarias en el cantón Ambato, el eje central del problema es la evasión de impuestos que ciertos sectores productivos – económicos han afectado al estado ecuatoriano. El objetivo general es determinar la incidencia de la facturación electrónica en las brechas tributarias en el cantón Ambato, con el cual se pretende comprobar este estudio a través la comprobación de hipótesis. Los análisis de datos se realizan a través del levantamiento del instrumento de investigación que es el cuestionario, aplicando la técnica de estudio que es la check list. Una vez que, se obtienen los datos, se procede a tabularlos, representarlos gráficamente y analizarlos para realizar las respectivas conclusiones y recomendaciones. La comprobación de hipótesis que se aplicó el método estadístico de distribución de medias poblacionales “z poblacional” en la que se concluye que la facturación electrónica incide en las brechas tributarias en el cantón Ambato.
  • Item
    La nueva modalidad de recaudación tributaria un estudio al efecto de la facturación electrónica sobre la recaudación de impuestos en la provincia de Tungurahua en el sector de la construcción
    (2019-02) López Abril, Víctor David; DT - Jiménez Estrella, Patricia Paola
    El presente proyecto de investigación trata de “La nueva modalidad de recaudación tributaria un estudio al efecto de la facturación electrónica sobre la recaudación de impuestos en la provincia de Tungurahua en el sector de la construcción”, el objetivo principal es verificar entre las variables de estudio el efecto que tiene la nueva forma de recaudación de impuestos que los contribuyentes deben cumplir como obligatoriedad de reportar la información sobre sus actividades económicas que, frente a quienes todavía no ingresan en la modalidad de facturación electrónica realizan sus declaraciones de impuestos en función de la facturación física actualmente utilizada para dar a conocer su validez tributaria y los beneficios que trae a seguir la ley, es por ello que la presente investigación se orienta al sector de la construcción debido a que éste genera una mayor contribución económica en la provincia según los datos estadísticos observados por la administración tributaria en el último período registrado. En la última década se ha registrado en el país diversos cambios en el modo de tributar tanto de manera institucional como legal, para mejorar el financiamiento del Estado.
  • Item
    "Incidencia de la facturación del sector de hostelería en el cumplimiento de las disposiciones del Servicio de Rentas Internas"
    (2014) Díaz Peralvo, Johanna Elizabeth
    El manejo tributario en la actualidad se ha convertido en el eje de desarrollo ya no solo social, sino también personal, de tal manera que la facturación es el pilar transversal de dicho desarrollo, por tanto establecer acciones encaminadas a fortalecer la cultura tributaria promoverá el cumplimiento de las disposiciones por parte del SRI, entonces en el proceso metodológico en la investigación de campo es importante generar una concientización en el sector hotelero, entonces se concluye la necesidad de generar instrucción en el área tributaria para los sujetos activos, entonces la propuesta está encaminada a establecer un instructivo tributario promoviendo cumplimiento, conocimiento e integración para así minimizar no solo la brecha que existe en el manejo tributario, sino también se delineara una gestión competitiva al sector hotelero, lo cual conllevara al fortalecimiento en el mercado.
  • Item
    "Facturación cursada no cobrada y su efecto en la gestión administrativa de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP Loja".
    (2014) Salinas Salinas, Byron Vinicio
    El proyecto de investigación se basó en proponer la reforma al reglamento para el ejercicio de la jurisdicción coactiva de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones agencia Loja, para el tratamiento de castigo de la cartera vencida. La modalidad fundamental de la presente investigación se basa en textos, tesis de grado, registros oficiales y acuerdos a las que está inmersa la entidad. La investigación de campo permitió tener un contacto directo con los servidores públicos de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones agencia Loja, permitiendo ver la realidad del problema, y la obtención de datos que facilitó formular la hipótesis frente al problema que se presenta y poder desarrollar una propuesta de solución. Los resultados esperados están basados en los cuadros estadísticos, que determinan el cumplimiento de metas y objetivos. El estudio determina la necesidad de una reforma al Reglamento para el Ejercicio de la Jurisdicción Coactiva de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones y la inexistencia de un procedimiento para castigar la cartera vencida, ocasiona tener un elevado porcentaje del índice de morosidad de la cartera vencida que se encuentra heredada de Andinatel y Pacifictel.