Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Factores del fraude financiero en los profesionales dedicados al área contable del sector empresarial en Tungurahua
    (2023-03) Villagómez Aldas, Lizbeth Carolina; DT - Benítez Gaibor, Marcela Karina
    En la actualidad el fraude es uno de los temas más relevantes por su impacto en la economía y parte de ello nace la necesidad de profundizar sobre esta temática. Debido a ello se realiza esta investigación, la cual tiene por objetivo: determinar la relación de los factores del ambiente del fraude financiero en los profesionales dedicados al área contable del sector empresarial en Tungurahua. Cuya metodología fue la aplicación de un cuestionario con preguntas referentes a: presión/poner, oportunidad y racionalización. Se usó la prueba no paramétrica Kendall Tau para correlacionar sus variables. En los principales resultados obtenidos se identificó que, si existe una relación entre los tres componentes del fraude. Debido a que los profesionales contables sufren constante presión por tener un nivel económico alto. A su vez tienen la oportunidad de crear maniobras que les permitan cometer fraude. Y por último la racionalización hace que crean que practicar estas acciones están correctas para justificar sus obligaciones dentro de una entidad. En esa medida esta teoría es aplicable únicamente a los individuos que actúan dentro de sus valores, puesto que en el caso de una persona que comúnmente protagonice fraudes es normal en su actuar y no se necesita ninguna explicación.
  • Item
    Factores determinantes de las viviendas de interés social en el Ecuador
    (2023-03) Montatixe Quillupangui, Lesly Pamela; DT - Carrión Gavilanes, Ángel Geovanny
    Ante la problemática habitacional en el país, para la cual los gobiernos utilizan la vivienda de interés social como una herramienta que permita facilitar el acceso a la vivienda para las familias ecuatorianas, la investigación a continuación se propone analizar los factores determinantes en las viviendas de interés social en la economía ecuatoriana durante el período 2009-2019, lo cual permitirá entender que condiciones económicas puntuales generan una mayor o menor oferta y demanda de este tipo de viviendas. La metodología utilizada para este propósito se basa en un modelo econométrico, el mismo que tendrá como variable dependiente el número de viviendas de interés social que el gobierno ha otorgado a la ciudadanía en cada año dentro del período de estudio, de forma total. Como variables independientes se encuentra al Salario Básico Unificado, el Presupuesto para viviendas de interés social, Gasto público, Pobreza, Población, el Precio, el Consumo de los hogares y la inflación. Los resultados alcanzados en la investigación comprobaron que la población, el precio de las viviendas de interés social, la pobreza y la inflación son variables estadísticamente significativas para explicar los cambios en la vivienda de interés social para el Ecuador en el período de estudio.
  • Item
    Factores determinantes de exportación de la mora de castilla en Ecuador
    (2023-03) Valencia Pérez, Mario Francisco; DT - Villacis Uvidia, Juan Federico
    La presente investigación sobre “Factores determinantes de la exportación de la mora de castilla en Ecuador” tiene como objetivo analizar los factores determinantes en la actividad exportadora durante el periodo 2010 – 2021. Dentro del aspecto metodológico se utilizó el enfoque cuantitativo que facilitó la recolección de datos desde las fuentes secundarias; su alcance es descriptivo y correlacional permitiendo, de este modo, conocer los factores determinantes de la exportación de mora de castilla. Como instrumentos de recolección de información se elaboró matrices para datos secundarios. El modelo econométrico aplicado fue un MCO que permitió estimar el efecto de las características comerciales de la producción de la mora del Ecuador en la exportación hacia el mercado internacional; se obtiene que las exportaciones dependen en un 88.47 por ciento de las características comerciales estudiadas: el precio local de la mora, la renta nacional y el tipo de cambio, generando una correlación alta.
  • Item
    Los factores predictores de la gravedad en los accidentes de tránsito en la provincia de Tungurahua
    (2022-10) Torres Criollo, Jessica Estefanía; DT - Herrera García, Edwin Fernando
    En el presente estudio se plantea como principal objetivo analizar los factores que influyen en el nivel de gravedad en los accidentes de tránsito ocurridos en la provincia de Tungurahua, utilizando datos pertenecientes a la provincia de Tungurahua durante el año 2021 cuya fuente corresponde a la Agencia Nacional de Tránsito. El desarrollo del proyecto presenta un análisis descriptivo haciendo uso de tablas cruzadas para el análisis de variables como; género, edad, hora del día, zona, posible causa del accidente, feriado y condición. Como principales resultados se identificó un mayor número de hombres involucrados en accidentes de tránsito comparado con su contraparte del género femenino. El grupo etario que se integra entre los 18 a 29 años se encuentra más involucrados en accidentes de tránsito a comparación de personas entre los 30 a 50 años. Mientras que, para determinar que probabilidades que existe ante un cambio en ciertos factores que se relacionan en la fatalidad con los accidentes de tránsito se utilizó una regresión logística multinivel considerando como categorías las opciones; ileso, lesionado y fallecido. Una vez obtenido los resultados se puede identificar que las variables edad, tipo de vehículo, hora del día y conducir bajo los efectos del alcohol son variables significativas en la presencia de fatalidad en un accidente de tránsito.
  • Item
    Factores de la tercerización de servicios contables en las empresas de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2018-06) Aguilar Vega, Rebeca Abigail; DT - Benítez Gaibor, Marcela Karina
    El objetivo de la presente investigación radicó en examinar los factores de la tercerización de servicios contables en las empresas y asociaciones manufactureras dedicadas a la producción de calzado, afines y textil, obligadas a llevar contabilidad, donde se tomó como base dos perspectivas, la teoría de los costos de transacción (TCT) y la visión basada en los recursos (VBR). Después del análisis de estas dos teorías se puede concluir que las actividades que no son específicas ni críticas, es decir, que no formen parte de la actividad principal de la empresa pueden ser tercerizadas con el fin de mejorar su competitividad. Se planteó como hipótesis evidenciar si la información contable generada por la tercerizadora influye o no en la toma de decisiones de las empresas. Para comprobar dicha hipótesis se realizó una investigación de campo a 150 empresas y asociaciones manufactureras de la provincia de Tungurahua, durante el mes de enero del 2018, los datos recolectados fueron ingresados en primera instancia a una plantilla de Excel para posteriormente ser exportados al paquete estadístico SPSS (Statical Software for Social Science) en donde se obtuvo tablas de frecuencias y gráficos con descripción estadística. A fin de comprobar la hipótesis se utilizó un Chi Cuadrado, en donde se tomó los datos recolectados en la investigación de campo y se concluye que las empresas y asociaciones que tercerizan los servicios de contabilidad si utilizan la información contable generada por la misma para la toma de decisiones.