Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
7 results
Search Results
Item La discriminación laboral de género femenino y su incidencia en la situación socio económica en el Cantón Ambato durante el periodo Enero 2009 a Marzo 2010(2012) Espín Salas, Darwin DanielLa presente investigación trata sobre la discriminación laboral, representada por el desempleo: uno de los fenómenos sociales que afecta a la economía de las mujeres del cantón. Se ha identificado como problema principal el desempleo femenino, causado por la inadecuada contratación de personal por parte de las instituciones públicas y privadas; identificando así que se sienten discriminadas por no tener la oportunidad de participar libremente en el mercado laboral, existiendo además diferencias en sus salarios, cargos ocupacionales. En otro campo de estudio de los empresarios, la preferencia para seleccionar al personal son por género, experiencia, edad, determinando así que sean estos fenómenos los que no permitan el crecimiento económico y el buen nivel de vida de las personas, sobre todo en las parroquias rurales del cantón, por lo que se propone diseñar un plan de acción mediante la creación de una ordenanza municipal que recoja indicadores de paridad, respeto e inclusión del género femenino, en el Cantón Ambato; tomando en cuenta la Constitución Política de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana vigentes, a fin de contribuir con una participación justa en el mercado laboral del cantón. “Ni china, ni India, ni Internet: el crecimiento económico lo impulsan las mujeres” The economist.Item Estudio de los indicadores socioeconómicos de la ciudad de ambato y su incidencia en el desarrollo local(2012) Villacrés Paredes, Paulina AlexandraEn el presente trabajo se realizó la investigación en la ciudad de Ambato, con miras a dar solución al problema de información estadística inadecuada y desactualizada, para el planteamiento de objetivos, definición de estrategias y políticas tanto en el sector público como privado. Con la investigación se pudo determinar que los indicadores socioeconómicos constituyen un pilar importante en la toma de decisiones adecuadas, encaminadas al desarrollo de la ciudad, y a su vez si estos son desactualizados o escasos, no se pueden plantear decisiones vitales que se transformen en acciones beneficiosas para el desarrollo local. Para dicha referencia se consideró necesario enunciar conceptos de cada variable planteada, indicadores socioeconómicos y desarrollo local, detallada cada una con sus características, clasificación, entre otros aspectos. Con la información primaria obtenida mediante encuestas y la base teórica planteada, se llegó a la conclusión de que si la ciudad de Ambato permanece utilizando indicadores socioeconómicos desactualizados se verá perjudicada en cuanto a su desarrollo local, dado que precisará de datos nacionales o proyecciones para la toma de decisiones, que si bien son instrumentos válidos, no reflejan verdaderamente la realidad que palpa la ciudadanía. Bajo estos criterios y antecedentes, se propone el plan de actualización continua de indicadores socioeconómicos de la ciudad de Ambato, proceso que beneficiará a la Universidad Técnica de Ambato como institución ejecutora, así como a la ciudadanía de Ambato, a autoridades, profesionales de esta área, docentes y estudiantes, al disponer de indicadores actualizados que les permita realizar sus actividades laborales, académicas e investigativas de mejor manera, con la certeza de basarse en información veraz que asegure el éxito de su trabajo como aporte a la sociedad.Item Análisis de la influencia de la actividad eruptiva del volcán Tungurahua en el crecimiento económico del turismo en el cantón baños(2011) Lara Moreta, Margarita VanessaEl presente problema de investigación que es Análisis de la Influencia de la actividad eruptiva del volcán Tungurahua en el crecimiento económico del Turismo en el cantón Baños se escogió para buscar alternativas para que los ingresos económicos de los prestadores de servicios turísticos no disminuyan cuando existe actividad eruptiva. El volcán Tungurahua está ubicado en Baños, y su majestuoso paisaje es motivo de gran afluencia turística, sin embargo en los últimos años ha provocado daños al cantón y sus alrededores por su reactivación volcánica, estos se han visto reflejados en las pérdidas económicas provocadas por la ausencia de turistas, que generan disminución de ventas que afecta a toda la población del cantón. Por estos motivos es importante estudiar la incidencia de la actividad eruptiva del volcán Tungurahua en el crecimiento económico del Turismo de los pobladores del cantón Baños. Para dar solución al problema se propone la descripción y el desarrollo de un plan de comercialización dirigido a los prestadores de servicios turísticos, el mismo que contiene un plan de publicidad para el desarrollo turístico del cantón incrementando así los ingresos económicos de los pobladores y un acuerdo para que los comerciantes tengan un lugar opcional donde ofrecer sus productos fuera del cantón, cuando este sufre daños por la reactivación del volcán, y así mantener su economía y nivel de vida.Item El desempleo y los niveles de pobreza de los habitantes de la Comunidad Calamaca Grande en el periodo 2008 - 2010(2011) Caguana Túqueres, Mónica GabrielaEl desempleo es una de las variables más importantes en la determinación de la pobreza; que afecta tanto a las sociedades de los países industrializados como a los de menos desarrollo; entre los grupos más afectados por el desempleo se encuentran, las personas del sector rural, pues las oportunidades de empleo de estas personas se ven aún más reducidas si los mismos no están debidamente cualificados y tienen una ausencia de hábitos de trabajo y de responsabilidad que permiten no solo acceder sino mantener un empleo. El objetivo de la investigación fue analizar el impacto del desempleo en los niveles de pobreza de los habitantes de la comunidad de Calamaca Grande a través de una investigación de campo desarrollada por medio de encuestas a las familias del sector además de servir para la comprobación de la hipótesis y de desempleo en la comunidad llegando a la conclusión de que se debería considerar la opción de implantar una asociación agropecuaria que genere fuentes de empleo y disminuya sus niveles de pobreza.Item Los costos ambientales y el desarrollo sustentable del sector curtiembre de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua(2011) López Chalán, Patricia AlexandraLa presente investigación trata sobre una de las actividades productivas más representativas de la ciudad de Ambato como es el sector curtiembre, el mismo que destaca por ser proveedor de cuero de calidad. Se ha identificado como problema principal la deficiente gestión ambiental tanto pública como privada de dicho sector, la misma que es a causa del inadecuado manejo de costos ambientales que influye negativamente al desarrollo sustentable de Ambato. Para lo cual se propone un diseño metodológico de costos ambientales tomando en cuenta la legislación ambiental vigente; en el cual se realiza la descripción del proceso de producción para el reconocimiento, cuantificación y valorización de dichos costos; los mismos que se incorporarán y procesarán al sistema contable a través del plan de cuentas, los registros contables y el sistema de acumulación de costos, para finalmente ver su afectación en los estados financieros de las industrias. Adicionalmente se hará una estimación de los recursos necesarios para la evaluación e implementación de dicho proceso, a fin de contribuir con la gestión ambiental del sector dedicado a la elaboración de cuero.Item La producción de calzado en el cantón Cevallos, provincia de Tungurahua y su impacto en el empleo(2011) Ulloa Lara, Enma RosarioEl presente trabajo investigativo tiene por objeto potenciar la producción de calzado en el Cantón Cevallos, Provincia de Tungurahua y su impacto en el empleo, debido a que existen deficiencias en el proceso productivo ocasionado por la falta de conocimiento en las fases de la fabricación de calzado, ya que la producción de este se ha incrementado notablemente, esta investigación proporciona información a los productores para encontrar una solución y así evitar la sobreproducción. Es por esta razón que para contrarrestar la problemática se ha planteado como solución la creación de una asociación con los productores de este sector, que para esto se deberá seguir una secuencia de actividades que permitirán una debida formación de la misma, mediante la cual se podrá mejorar la producción a través de las múltiples oportunidades que como asociación se presentan, entre estas capacitaciones continuas en el manejo de tecnología productiva, también la reducción de costos de producción entre otros.Item Incidencia de los sistemas de costos en la fijación de precios de la asociación de productores Agropecuarios Unión Libre(2012) Pozo Rosero, Mónica AlexandraEl presente trabajo se ha enfocado en los precios y costos de la Asociación de Productores Agropecuarios “Unión Libre”, debido a la inadecuada determinación de los costos, lo que ha generado la fijación de precios empíricos. Como herramienta de control, se utilizo el sistema de costos por órdenes de producción, el mismo que trabaja bajo pedidos de los clientes u órdenes del gerente para mantener inventario en existencia; a fin de obtener el costo real del producto terminado (queso fresco y queso mozarela), sirviendo como base para establecer precios de venta competitivos, y de esta forma ocupar un lugar preferencial en el mercado de lácteos.