Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    La minería metalífera y la economía ecuatoriana: un análisis del sector B07
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Chacón Chacón, Maybrid Lisbeth; DT - Andrade Guamán, Jaime Andrade
    Este estudio analiza la evolución de la minería metalífera en Ecuador durante el periodo 2015-2022, evaluando su impacto en la economía nacional. Para cumplir los objetivos de la investigación, se utilizaron diversas metodologías, incluyendo análisis de series temporales, estadísticas descriptivas, pruebas de normalidad, pruebas de correlación de Spearman y un modelo de regresión múltiple. Se encontró que las variables financieras del sector minero presentan varias fluctuaciones, con puntos altos y bajos correspondientes a periodos de recesión y superávit. Los análisis mostraron que las utilidades y el patrimonio del sector han crecido significativamente, indicando una estabilidad económica. Las pruebas de correlación revelaron relaciones significativas entre las variables financieras y macroeconómicas. En particular, se encontró que las variables como el activo corriente y el pasivo corriente tienen una correlación negativa moderada. La regresión múltiple indicó que las variables financieras del sector minero metalífero explican el 74.80% de la variabilidad del PIB, con una contribución del sector de aproximadamente el 36.10% del PIB promedio. Se identificaron limitaciones, como el uso de un periodo de estudio relativamente corto, la falta de normalidad en la distribución de algunas variables, y la omisión de factores externos y específicos de tipos de minería. Además, el impacto de la pandemia de COVID-19 puede haber sesgado los resultados. Se sugieren estudios a largo plazo, análisis del impacto de políticas públicas, desagregación por tipo de minería, estudios regionales, evaluación de efectos socioambientales, análisis del impacto de la pandemia, desarrollo de modelos avanzados de predicción, e investigación sobre la interacción de la minería con otros sectores económicos
  • Item
    El sector comercio y el crecimiento económico del Ecuador período 2009 - 2019
    (2021-03) Ocaña Wilcapi, Joselyn Liliana; DT - Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    La investigación realizada se basó en estudiar la relación entre el sector comercio y el crecimiento económico del Ecuador, para ello, se plantearon diversos objetivos que permitieron el estudio de las variables tanto por separado como en conjunto. Los datos usados para esta investigación, fueron recopilados de fuentes secundarias como el Banco Central del Ecuador (BCE), el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y el Servicio de Rentas Internas (SRI). Los resultados que se obtuvieron al estudiar las variables por separado y realizar una revisión teoría de cada una de ellas permitieron determinar la evolución y variación de las mismas en el tiempo; para estudiarlas en conjunto, es decir, la relación que tienen las variables, se realizó un modelo econométrico de regresión lineal simple usando el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), donde se utilizaron los datos de la tasa de variación del PIB y los datos de la tasa de variación del PIB del sector comercio dando a conocer que existe una relación positiva entre las variables estudiadas en el periodo 2009-2019.
  • Item
    Las pequeñas y medianas empresas del sector textil como generadoras de empleo en la ciudad de Latacunga
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2019-02) Tandalla Tandalla, Nataly Silvana; DT - Rubio Sánchez, Mario Cristóbal
    El objetivo de esta investigación es demostrar la importancia de las pymes en la ciudad de Latacunga como fuentes generadoras de empleo. Este trabajo está basado en la investigación documental que permite determinar la evolución de las pymes y las grandes empresas y su contribución en la generación de empleo para la ciudad de Latacunga, mediante la utilización de dos indicadores principales como son el número de empresas y el personal ocupado en este sector en el período 2012 – 2017. Las pymes son un motor fundamental en la economía no solo local sino para un país, principalmente porque son importantes entes en la generación de empleo y a la vez contribuyen de manera positiva a la economía. Para indicar que las pequeñas y medianas empresas son entes generadoras de empleo se realizó un análisis del crecimiento de las pequeñas y medianas empresas mediante tablas y gráficos para mostrar cual es el incremento anual y así dar a conocer en cuánto influye en la generación de empleo. Después de haber realizado la investigación se llegó a la conclusión que la creación de las pequeñas y medianas empresas, son importantes para la generación de empleo y la mejora de la economía de la ciudad de Latacunga, esto se da gracias a la innovación y a la creación de nuevos emprendimientos realizadas por todo tipo de personas.