Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    La facturación electrónica y su incidencia en la recaudación de impuestos en la ______provincia de Tungurahua
    (2024-06) Calderón Medina, Cristian Fabricio; DT - Paredes Cabezas, Maribel del Rocío
    Es importante controlar la evasión y el fraude fiscal, que ocasionan pérdidas considerables en los ingresos tributarios de los países y afectan directamente a los valores establecidos en el Presupuesto General del Estado. La facturación electrónica ha surgido como una alternativa eficiente al tradicional sistema de facturación en papel. Es un método que reduce costos, aumenta el control por parte de la Administración Tributaria y optimiza el tiempo utilizado en el cruce de información fiscal de los contribuyentes. El objetivo principal es analizar la implementación de la facturación electrónica en las actividades comerciales y la recaudación de impuestos. La facturación electrónica ha sido adoptada en diversos países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo. Estos países han experimentado mejoras significativas en la recaudación de impuestos, transparencia y eficacia en los procesos tributarios. El método utilizado para llevar a cabo este estudio es el desarrollo de estadísticos descriptivos, pruebas de estadística inferencial como ShapiroWilk, prueba de Wilcoxon y prueba T student para muestras relacionadas en el software estadístico IBM SPSS. Los resultados obtenidos muestran que la implementación de la facturación electrónica no ha sido uno de los factores que inciden directamente en la recaudación de impuestos de la provincia de Tungurahua. En conclusión, el estudio realizado de los años 2018 al 2023 sobre la implementación de la facturación electrónica en la provincia de Tungurahua, ha tenido un efecto positivo en la recaudación del Impuesto a la Renta e Impuesto al Valor Agregado en el año 2022, pero no influyó en la recaudación del Impuesto a los Consumos Especiales de ese año, con respecto al año 2023 no tuvo influencia en la recaudación de ningún impuesto estudiado. Mientras que la recaudación de los años 2019, 2020 y 2021 tuvo una influencia mucho mayor factores como el paro nacional y la pandemia mundial. Se vuelve necesario implementar nuevas políticas fiscales y económicas que contribuyan a la disminución de la evasión fiscal, mejoren el control y optimicen los procesos tributarios.
  • Item
    La evasión fiscal a través de paraísos fiscales en Sudamérica. Una visión retrospectiva a 10 años
    (2021-10) López Galeas, Brandon Fabian; DT - Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    La investigación sobre la evasión fiscal a través de paraísos fiscales en Sudamérica. Una visión retrospectiva a 10 años, con el objetivo de precisar el impacto que tiene la evasión del fisco en Sudamérica puntualizando los efectos que han generado en la línea del tiempo que se realizó tomando en cuenta los 10 países sudamericanos. Uno de los principales resultados reflejados en el 2010 aclara que Argentina evadió 15.09 veces más que Paraguay, afectando de manera significativa en su PIB y generando mayor inversión en los paraísos fiscales. Al 2015 se generó una disminución de 6 ratios en la evasión comparada en estos países. Concluyendo que el ente recaudador de Argentina presenta una brecha en su cobro de ingresos fiscales además de perder capital para inversión pública dentro del mismo. El trabajo investigativo tiene la singularidad bibliográfica documental puesto que la información recabada es básicamente de fuentes secundarias, se usó la técnica de datos de panel mediante el uso de matrices. Realizando también, un análisis cuanticualitativo describiendo la situación que atraviesa cada país por evasión del fisco mediante paraísos fiscales.
  • Item
    La carga impositiva en Panamá como método de evasión fiscal de las empresas Ecuatorianas
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2017-11) Andaluz Fiallos, Ángel Alberto; DT - Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    The present research work is focused on the study of the tax burden in Panama as a method of tax evasion of Ecuadorian companies. The methodology used for the study is applied research, because in order to achieve the objectives it is necessary to use the theoretical knowledge obtained through a pure investigation in solving practical problems. In addition, the current legal framework of Ecuador and Panama was used as a source of bibliographic information; records were also obtained from reliable web portals, with the purpose of evaluating the impact of tax evasion by the companies that practice it; the research is exploratory, due to the fact that it is a little addressed issue and the problem needs to be clarified and delimited. Through the development of the study the tax burden in Panama was analyzed as a method of tax evasion of the Ecuadorian companies, this was achieved through a comparative analysis between the Organic Law of the Internal Tax Regime of Ecuador and the Fiscal Code of Panama, the parameters were identified necessary, the minimum and maximum amounts for the payment of income tax, were determined tax infractions and tax fraud between the two countries.