Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Los determinantes de la Enfermedad Holandesa y su incidencia en el crecimiento económico en el Ecuador (PIB), un análisis post dolarización
    (2019-10) Galarza Jojoa, Jenny Paola; DT - Jácome Izurieta, Oswaldo Javier
    El estudio tiene como objetivo establecer los factores determinantes de la Enfermedad Holandesa que han incidido en el crecimiento de la economía del Ecuador durante el período 2000 - 2016. Con ello, se busca analizar el crecimiento económico evidenciado por la economía nacional y relacionar esta variable con un grupo de factores determinantes teóricos condicionantes de la Enfermedad Holandesa mediante una especificación econométrica. Finalmente, se proponen una serie de alternativas para minimizar los efectos causados por este padecimiento en la economía. Para ello, se estructuraron dos modelos de regresión de serie temporal: el primero fue una regresión lineal múltiple estimada a través de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y la segunda consistió en la aplicación de una regresión de Vectores Autorregresivos (VAR). Las variables objeto de análisis fueron: la tasa de variación porcentual del PIB (crecimiento económico) como variable dependiente, y la Inversión Extranjera Directa (IED), las remesas, la balanza comercial petrolera y el endeudamiento privado como variables independientes. Se determinó que un flujo entrante de IED incentiva el crecimiento económico; sin embargo, en el futuro este flujo entrante de capital al territorio tiene un efecto inversamente proporcional sobre el crecimiento económico.
  • Item
    Los determinantes de la Enfermedad Holandesa y su incidencia en el crecimiento económico en el Ecuador (PIB), un análisis post dolarización
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2019-09) Galarza Jojoa, Jenny Paola; DT - Jácome Izurieta, Oswaldo Javier
    El estudio tiene como objetivo establecer los factores determinantes de la Enfermedad Holandesa que han incidido en el crecimiento de la economía del Ecuador durante el período 2000 - 2016. Con ello, se busca analizar el crecimiento económico evidenciado por la economía nacional y relacionar esta variable con un grupo de factores determinantes teóricos condicionantes de la Enfermedad Holandesa mediante una especificación econométrica. Finalmente, se proponen una serie de alternativas para minimizar los efectos causados por este padecimiento en la economía. Para ello, se estructuraron dos modelos de regresión de serie temporal: el primero fue una regresión lineal múltiple estimada a través de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y la segunda consistió en la aplicación de una regresión de Vectores Autorregresivos (VAR). Las variables objeto de análisis fueron: la tasa de variación porcentual del PIB (crecimiento económico) como variable dependiente, y la Inversión Extranjera Directa (IED), las remesas, la balanza comercial petrolera y el endeudamiento privado como variables independientes. Se determinó que un flujo entrante de IED incentiva el crecimiento económico; sin embargo, en el futuro este flujo entrante de capital al territorio tiene un efecto inversamente proporcional sobre el crecimiento económico.
  • Item
    Influencia del precio del petróleo en los ingresos del Presupuesto General del Estado en el período Enero - Junio 2016
    (2018-03) Villacreses González, Galo Alberto; DT - Cuesta Chávez, Giovanna Alejandra
    El presente proyecto investigativo se enfoca en la relación que existe entre los ingresos petroleros y el Presupuesto General del Estado en el período enero-junio del 2016, el cual busca verificar la existencia de la enfermedad holandesa originada por la dependencia de los recursos naturales, para ello se utilizó una metodología investigativa cuali-cuantitativa utilizando variables macroeconómicas, donde los datos fueron obtenidos del Banco Central del Ecuador desde el año 2013 hasta el 2016, analizando su comportamiento y comparando con el análisis del año 2016, los resultados del modelo se lograron mediante una regresión lineal múltiple, estimada por el método de mínimos cuadrados ordinarios. Dichos resultados demuestran que el Presupuesto General del Estado se encuentra influenciado por las fluctuaciones originadas por el precio del barril de petróleo con lo cual se demuestra la existencia de enfermedad holandesa y la crisis que el Ecuador pasa mediante las caídas del precio del barril del petróleo afectando a la economía del país.