Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item Los impuestos al carbono y las emisiones generales de CO2 en Latinoamérica. Análisis y perspectivas para el Ecuador.(2024-09) Naranjo Santamaria, Maritza Verónica; DT - Darwin Santiago, Aldás SalazarLa contaminación ambiental es uno de los problemas más urgentes en la actualidad, lo que ha llevado a priorizar la sensibilización sobre la protección del medio ambiente. En respuesta a esto, se introdujo el impuesto al carbono, un tributo ambiental que se aplica en función de la cantidad de dióxido de carbono (CO₂) liberado a la atmósfera a través de la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural. Este impuesto se ha establecido como una estrategia para combatir el cambio climático, promoviendo la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar prácticas más sostenibles. Países como México, Chile, Colombia, Argentina y Uruguay han implementado el impuesto al carbono, aunque cada uno lo ha adaptado a su propio contexto debido a las diferencias en políticas y monedas, lo que ha impedido la estandarización del impuesto en toda América Latina. En comparación, Ecuador ha quedado rezagado en términos de impuestos ambientales, debido a la falta de implementación de medidas fiscales específicas para la protección del medio ambiente. Por esta razón, se lleva a cabo un análisis de los diversos enfoques utilizados en la aplicación del impuesto al carbono para identificar cuál de las modalidades tributarias implementadas en América Latina sería compatible con el sistema tributario ecuatoriano, considerando también las emisiones per cápita. La metodología utilizada en la investigación es de carácter descriptico, donde se observa el comportamiento de las emisiones de CO2 en totales de megatoneladas y emisiones per cápita. Además, se realizó un análisis sobre el total de impuesto recaudado de manera anual tomando en cuenta los incentivos tributarios determinados por el gobierno. Una vez analizado estos datos mediante la prueba de Kolmogórov-Smirnov y Kruskal-Wallis se identificó las diferencias significativas entre las variables de emisiones y el pago de impuestos. Finalmente, se determinó cual es el país que mantiene una relación con Ecuador por sus emisiones per cápita.Item Incidencia del gasto corriente e inversión en actividades de gestión ambiental para el control de emisiones en la industria de manufactura ecuatoriana(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2023-09) Montachana Cunachi, Erika Gissela; DT - Aldás Salazar, Darwin SantiagoEl sector industrial es muy importante dentro de una región, debido a que impulsa al crecimiento económico y mejora el nivel de vida de la sociedad; sin embargo, este provoca grandes impactos negativos sobre el ambiente debido a que en sus actividades de producción utilizan combustibles. Por tal motivo, las empresas destinan inversión y gastos corrientes en actividades ambientales con el fin de reducir las emisiones de CO2. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó la base de datos proporcionada por el INEC, correspondiente al módulo ambiental ENESEM (Encuesta Estructural Empresarial) del año 2020, en el cual se consideró para el respectivo estudio a las industrias manufactureras del Ecuador. La metodología utilizada en la investigación es de carácter descriptivo, en donde se identificó el comportamiento del gasto corriente e inversión y las emisiones de CO2 generadas por el consumo de los combustibles y lubricantes líquidos, posterior a ello, se estableció la importancia del gasto corriente e inversión respecto a las emisiones de CO2 generadas por el consumo de los combustibles, a través de la correlación de Spearman. Finalmente, se determinó la incidencia entre las variables de estudio mediante modelos de regresión lineal múltiple.