Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item La liquidez en las Cooperativas de ahorro y crédito del segmento uno del Ecuador y el impacto en la rentabilidad económica y financiera.(2021-11) Tasigchana León, Jaime Rene; DT - Cando Zumba, Ana del RocíoEl estudio realizado con el tema la liquidez en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento uno del Ecuador y el impacto en la rentabilidad económica y financiera, cuyo objetivo fue evaluar la liquidez y la rentabilidad económica y financiera en el período 2016 - 2019, se trabajó con una población de 32 cooperativas del segmento uno, entre los principales resultados podemos destacar que la variable liquidez en el año 2019 registra un porcentaje del 34 por ciento, el cual fue superior a los años anteriores, esto explica el fortalecimiento de los procesos en base a los lineamientos de la normativa de liquidez impuesta por parte de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. No obstante, en el año 2016 se registra un porcentaje bajo del 24 por ciento, puesto que no se contaba a esa fecha con políticas que regulen el sector cooperativo respecto a la captación de recursos con el público y definición de límites de liquidez, lo que se produjo la baja liquidez y posible endeudamiento en la mayoría de las entidades financieras. En lo que respecta a la variable rentabilidad en el año 2019, entre las instituciones financieras más rentables del segmento uno se encuentra en su orden, la cooperativa 15 de abril, 23 de julio, 29 de octubre, Alianza del Valle, esto se debe a que la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera emitió en ese año la reforma a la normativa para la administración de riesgo de crédito, disponiendo a las cooperativas del segmento uno, se implemente la metodología para el incumplimiento de cartera, así como también se reforme los procesos para el otorgamiento de crédito, que asegure la calidad del portafolio con el objeto de identificar, medir, controlar, mitigar el riesgo de crédito de las instituciones. Las variables de liquidez y rentabilidad guardan correlación alta y significativa mismas que se encuentran en el rango comprendido del 85 por ciento entre los años 2016 al 2019, es decir que tiene impacto en las 32 cooperativas, considerando que la liquidez es el fondeo con el que cuentan las instituciones financieras para hacer frente a las obligaciones, tomando como referencia que la rentabilidad es el producto de la intermediación financiera.Item La volatilidad del bitcoin americano y europeo y su rentabilidad dentro del mercado accionario(2021-11) Maldonado Verdezoto, Antonio Sebastian; DT - Manjarrés Vásquez, Myrian del RocíoExisten dos razones fundamentales por las cuales las economías mundiales se mueven hacia un futuro donde las monedas electrónicas serán las predominantes, estas son; Primero, la innovación de la tecnología de pagos que reduce los costos fijos bancarios de los negocios haciéndolos más económicos. Segundo, la creación de rasgos digitales del dinero es económico, reduciendo los costos de mantenimiento de la infraestructura de los sistemas para la economía en general; La constante innovación tecnológica nos muestra a pasos agigantados cuáles serán las nuevas tendencias económicas para nuestro futuro. Estas décadas se han visto dominadas por el papel moneda y los sistemas bancarios que nos permiten crédito a través de tarjetas magnéticas que nos dan la facilidad de acceso al dinero en nuestras cuentas o de crédito directo. De aquí a unos años la moneda electrónica dará un golpe sobre la mesa y será nuestra nueva moneda donde será mucho más fácil el intercambio y más difíciles las pérdidas de las mismas puesto que se encuentran en un sistema inteligente a prueba de fallos.Item La tridimensionalidad de la contabilidad en la empresa D´Jomars J.M. Jeans. Un estudio de caso(2021-04) Calapiña Castillo, María Belén; DT - Mantilla Falcón, Luis MarceloEl presente análisis de caso se enfocó en la tridimensionalidad contable para la sostenibilidad financiera de la empresa D´Jomars J.M. Jeans, la misma que está ubicada en la ciudad de Ambato, esta investigación se realiza con el objetivo de analizar la aplicación de la T3C que maneja la empresa, y que da soporte tanto a procesos, como a la elaboración de los estados financieros. Este estudio se basa en la aplicación de la contabilidad tridimensional, que está compuesta por tres elementos esenciales para su correcto desarrollo. Se utiliza la contabilidad ambiental, dicha contabilidad es esencial en todas las empresas porque se están utilizando recursos naturales, los cuales generan ingresos para la empresa y no son contabilizados por muchos, también se toma en cuenta la contabilidad social, que se refiere a dar un valor no solo cualitativo y cuantitativo de los recursos humanos y el impacto que la empresa genere en la comunidad donde se ubica, y el último elemento es la contabilidad económica que mide el valor cuantitativo y la sustentabilidad de empresa utilizando todos los recursos económicos, para llegar a ser líder en el mercado.