Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item Los costos de producción y la ecoeficiencia del sector florícola del cantón Salcedo(2019-12) Heredia Heredia, Mónica Alexandra; DT - Sánchez Herrera, Bertha JeanethEl medio ambiente es el medio donde los seres vivos cumplen funciones de desarrollo, lo cual en la actualidad es preocupante pese a las medidas emergentes que ha tomado el sector empresarial tanto público como privado, bajo esta concepción se fundamentó la presente investigación, las misma que tuvo como objetivo principal la determinación de la relación de los costos de producción en la ecoeficiencia; cabe recalcar que la ecoeficiencia se ha convertido en un concepto importante en el ámbito empresarial, porque ofrece beneficios económicos, sociales y ambientales. Además, un manejo eficiente de los recursos materiales y naturales también ayuda a las empresas a ser ecoeficientes y a disminuir los costos incurridos en la producción de un bien o servicio. La investigación se basó en un enfoque cuali-cuantitativo y fundamentado en una modalidad investigativa de campo y bibliográfica-documental, con un nivel descriptivo correlacional. La principal conclusión, fue que el sector florícola del cantón Salcedo cumple con la normativa ambiental tanto nacional como internacional.Item Los gastos en recursos y servicios energéticos bajo el concepto de ecoeficiencia en la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-07) Loor Intriago, Melany Alejandra; DT - Benítez Gaibor, Marcela KarinaLa preocupación por el medio ambiente es cada vez más significativa porque la actividad humana ha contribuido en su detrimento; bajo este escenario, es importante que las empresas, organizaciones e instituciones públicas y privadas presten mayor atención a disminuir el desgaste constante de los recursos naturales y energéticos. Esta investigación está orientada a levantar una línea base, es decir, un diagnóstico de los gastos en recursos y servicios energéticos en la Universidad Técnica de Ambato; su propósito principal es relacionar la gestión de los recursos económicos bajo el concepto de ecoeficiencia. Se trata de un estudio longitudinal, cuantitativo, de carácter descriptivo; metodológicamente se aplicó una investigación de campo y soporte bibliográfico especializado. Usó la técnica de datos en panel mediante el uso de matrices con datos mensuales, semestrales y anuales. Los resultados demuestran que existe una correlación en el gasto entre agua y luz en las diez facultades de la Institución. La principal conclusión que se evidencia en el estudio es la necesidad de adherirse a las medidas de “buenas practicas ambientales” impulsadas por el gobierno bajo el concepto de ecoeficiencia.