Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Valoración contingente de los recursos naturales a través de la bio- contabilidad: Caso Cascadas San Mateo cantón Las Naves - Provincia de Bolívar
    (2023-04) Pérez Cruz, Alison Angelia; DT - Díaz Córdova, Jaime Fabián
    La Bio-contabilidad busca potenciar la emisión de información financiera significativa sobre la riqueza que se encuentra furtiva, la degradación del medio ambiente, actividades mineras y la concientización de los sectores económicos sobre los bienes y servicios ambientales. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo estimar cual es el impacto de la aplicación de la valoración contingente y la bio-contabilidad en la medición de los recursos naturales. para mejorar la toma de decisiones que promuevan la sostenibilidad en las Cascadas San Mateo A partir del Método de Valoración Contingente crea un mercado hipotético, mediante el cual se busca a la estimación económica de recursos naturales y la disposición a pagar para mejorar la condición ambiental. Los resultados de este estudio han demostrado que la estimación económica y la disposición a pagar se ven influenciada por la afluencia, nacionalidad de los visitantes y la aceptación por cancelar un valor. Finalmente, se determinó el 91 por ciento de visitantes están dispuestas a cancelar un el valor extra por el disfrute de actividades recreativas, la conservación y la mejora del lugar de estudio.
  • Item
    Disposición a pagar de productos amigables con el ambiente: Un estudio al sector de calzado del cantón Cevallos
    (2021-09) Tipantasig Chicaiza, Sandra Johanna; DT - Díaz Córdova, Jaime Fabián
    La investigación titulada: Disposición a pagar de productos amigables con el ambiente: Un estudio al sector de calzado del cantón Cevallos, tiene como objetivo; analizar las variables que influyen en la disposición a pagar de productos amigables con el ambiente en el sector de calzado del cantón de Cevallos. Para ello se aplica el Método de Valoración Contingente, este permite asignar valor a bienes y servicios provenientes de los recursos naturales, a través de la aplicación de encuestas a los visitantes, logrando determinar la disposición a pagar por un producto amigable con el medio ambiente por el visitante dentro del sector calzado, por medio de la percepción visual se eligió a 10 establecimientos con mayor volumen de ventas para el levantamiento de información. Hallando los siguientes resultados: las variables influyentes en la Disposición a Pagar (DAP) son; edad, su estado civil, su ingreso mensual y si está de acuerdo o no en cancelar un monto extra. Por otro lado, los factores que intervienen en la disposición a pagar y que pueden ser muy influyentes a la hora de decidir comprar es el factor económico pues se demuestra que si la población no posee un ingreso económico no estaría en la capacidad de comprar. Finalmente se concluye que de los 61 encuestados el 77 por ciento, si les gustarían aportar con un monto extra en un par de zapatos para el cuidado del medio ambiente y el valor promedio de pago sería de 1,42 usd.
  • Item
    La valoración del patrimonio cultural tangible a través de la contabilidad en la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2018-05) Rivera Camacho, Cristina Azucena; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    El presente trabajo de investigación tiene como propósito demostrar la disposición a pagar de los usuarios de los museos de la provincia de Tungurahua. Conforme a ello, se busca concientizar a la sociedad sobre la valoración, apreciación, cuidado, mantenimiento y protección de todos los bienes patrimoniales. Debido a la increíble historia cultural que posee la provincia, se ha visto la necesidad de determinar un valor al legado que nos han dejado nuestros antepasados, que es parte de nuestra identidad, quedando los bienes patrimoniales que hicieron uso en el pasado en sus vidas cotidianas, siendo testigos fieles y mudos de todo lo acontecido a su tiempo, como por ejemplo joyas, pinturas, esculturas, edificaciones, vestimentas, manuscritos, iglesias, entre otros bienes culturales. Además hay que recalcar que es nuestra obligación moral y social mantener intactos dichos bienes, así como costumbres y tradiciones, para que sigan trascendiendo a través del tiempo y las futuras generaciones puedan gozar lo que hoy por hoy se puede disfrutar. Del mismo modo, se pretende enfocar que los bienes patrimoniales son generadores de ingresos así como también fuentes de empleo, por lo tanto, se debe incentivar el turismo para que sean visitados dichos lugares, labor que debe ser ejecutado principalmente por los gobiernos autónomos descentralizados de cada ciudad, así como los administradores de los bienes patrimoniales.