Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item Efectividad en el cobro de impuestos y recaudación tributaria en Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Lahua Agualongo, Kevin Mauricio; DT - Mera Bozano, Edgar FabiánLa presente investigación estableció como objetivo general analizar la relación entre la efectividad en el cobro de los impuestos y la recaudación tributaria. Para alcanzar los objetivos establecidos se implementó una metodología basada en investigaciones documentales que sirvieron para estructurar el marco teórico. Por otra parte, se diseñaron fichas de observación de acuerdo con las características de los datos obtenidos acerca de la recaudación tributaria para organizarlos en función de lo requerido en la investigación. La información obtenida de la recaudación tributaria, los montos por impuesto percibidos y la deuda firme utilizada en el análisis se obtuvieron de las bases de datos del Servicio de Rentas Internas que recopila y emite los resultados de su gestión al cierre de cada período fiscal. El análisis de los datos se llevó a cabo utilizando el software estadístico SPSS y el coeficiente de Correlación de Pearson que permitió verificar la relación entre las variables. Los resultados más destacados son: las relevantes variaciones de la recaudación de impuestos entre los períodos analizados. Por otro lado, se evidenció como la deuda firme que mantienen los contribuyentes con la administración tributaria influye en los montos de recaudación. En conclusión, la administración tributaria logró cumplir con la meta de recaudación proyectada en tres de los cuatro años evaluados en la investigación deduciendo que el fortalecimiento de las acciones de control es efectivo en lo que corresponde a la recaudación voluntaria. Además, el incumplimiento en el pago de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes se evidenció en los montos de la deuda firme cada vez más altos registrados al final de cada período. En lo que respecta a la proveniencia de la deuda se evidencia que los intereses que se van generando a lo largo del tiempo son superiores al valor del impuesto a cancelar.Item Estructura de capital y la generación de valor en el sector avícola de la zona 3 del Ecuador. Un estudio comparativo a cinco años(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Escobar Meléndez, Steven Joel; DT - Bedoya Jara, Mayra PatriciaEl objetivo principal de este proyecto de investigación fue examinar la estructura de capital y su impacto en la generación de valor en las compañías del sector avícola de la zona 3 del Ecuador durante el período 2019-2023. Para realizar la investigación, se recolectaron los Estados de Situación Financiera y los Estados de Resultados de ocho compañías que disponían de datos financieros disponibles a lo largo del periodo de estudio. Luego, se creó una base de datos en Microsoft Excel con el objetivo de simplificar el análisis. En el estudio de la estructura de capital, se determinó la composición de la estructura de cada compañía. Los resultados evidenciaron que la mayoría de las empresas del sector adoptaron una estructura de capital basada principalmente en el uso de deuda. Luego se aplicó la metodología del EVA para determinar si las empresas generan valor o no, lo que permitió identificar que la mayoría de las empresas generaron valor económico al superar el costo del capital en la mayoría de los años analizados. A través del sistema SPSS se determinó que existe una relación moderada negativa entre la estructura de capital y la generación de valor, lo que señaló que un incremento en la cantidad de deuda podría estar relacionado con una reducción en la generación de valor económico.Item El nivel de endeudamiento y su incidencia en la consolidación en el mercado de las Pymes de la ciudad de Ambato.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Ingeniería Financiera., 2014-07) Llanos Míguez, Maritza Susana; DT - Sanchez Sanchez, Ruben MauricioThis research takes a methodological scope, to make possible the proper preparation of a financial plan, thereby bodybuilder SMEs sector and others like it, may have a base structure for a complete analysis of the investments they need; well, to publicize funding sources where they can go to meet the investment requirements. The following objectives were achieved to the satisfaction presented in this research: Analyze the impact of the level of debt in the consolidation in the market SMEs Ambato to assess the financial position. Analyze what level of debt are consolidated in the SME market. Determine the characteristics of SMEs in the consolidated market. Suggest a financial plan for the consolidation of SMEs in the market. Thus; after researching and developing research correctly, the following results were established: SMEs according to the investigated data preferred by 60% to short-term loans, 21% in the medium term and 19% long-term loans. Carroceras SMEs studied have on average a growing trend, analyzing an individual SME and Bodywork Altamirano has a downward trend but with an average profit margin of 15%, while Cia has Marielhez growing trend but its margin income is on average 1.5%. mEn average carroceras SMEs considered in the investigation have 83.49% of its assets financed by third parties and only 16.51% for their owners or shareholders.