Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Item
    Los costos de producción por procesos y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Dextex Urban de la ciudad de Pelileo en el segundo semestre del año 2011
    (2013) Guato Caiza, Alicia de Jesús
    Este trabajo investigativo presenta información sobre como los costos de producción por procesos inciden en la rentabilidad de la empresa Dextex Urban de la ciudad de Pelileo, para ello fue necesario realizar un amplio estudio bibliográfico y de campo relacionado con el tema, esto condujo a que la investigación se desarrolle de forma eficiente logrando tener resultados que servirán para que gerencia pueda tomar decisiones estratégicas. Esta investigación está sustentada por el trabajo de campo en donde se recolectó información secundaria como son las hojas de costos y las declaraciones del impuesto a la renta, las cuales nos sirvieron para analizar los procedimientos de cálculo de los costos de producción y se efectuó un análisis de la rentabilidad mediante la aplicación de las medidas de rentabilidad. Asimismo con la ayuda del instrumento de la entrevista se realizó una entrevista al jefe de producción con la finalidad de conocer que controles existe en la producción de pantalones jean. Como resultado de lo anterior mencionado se determinó que fábrica no cuenta con un sistema de costos que facilite la determinación del costo real de la producción de cada referencia, dato que es manejado en forma empírica lo cual no ayuda a determinar dichos valores de forma exacta, lo que origina circunstancia de incertidumbre, esto ha conllevado a que la rentabilidad que se obtiene no sea la efectiva.
  • Item
    Relación de los costos de producción con la toma de decisiones en la empresa de Lácteos Leito
    (2011) Lucero Acosta, Gladys Beatriz
    La presente tesis se encuentra desarrollada sobre el tema: “RELACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN CON LA TOMA DE DECISIONES” en la empresa de lácteos Leito. El enfoque es critico – propositivo, una vez realizada la investigación del problema, se procede a proponer una alternativa de solución. La metodología utilizada responde a las exigencias de la investigación científica del conocimiento, basándose en la revisión bibliográfica, los principales resultados obtenidos tienen relación con los objetivos y operacionalización de las variables de la hipótesis, los mismos que han sido analizados e interpretados hasta llegar a la comprobación de la hipótesis, el estudio investigativo presentado en esta tesis trata de un trabajo técnico de investigación que permiten un mejor desempeño de la empresa tanto en el área administrativa como operativa. Se considera que uno de los principales tratamientos que se da a los costos de producción es garantizar su mejor utilización a través controles internos apoyados por documentos de soporte que nos permitan conocer la existencias de despilfarro de los elementos que integran a los productos que allí se elaboran, además de ello ha logrado demostrar que por medio de diversos controles internos se reduce el desperdicio de materia prima y se incrementa las unidades producidas. Para adoptar una metodología de costos de producción por procesos se ha recurrido a la recolección de información bibliográfica, revisión de documentos internos de la empresa en estudio y demás fuentes de información.
  • Item
    La determinación de los costos de producción y su incidencia en los resultados económicos de Produave Cía. Ltda. de la ciudad de Riobamba
    (2011) Chacha Carrillo, Carlos Iván
    La finalidad de este trabajo es determinar los costos de producción bajo un sistema de costos acorde a la naturaleza y actividad productiva de la empresa y por ende mostrar el resultado económico real de la empresa PRODUAVE CIA. LTDA. del período en estudio.
  • Item
    El método para la determinación de costos de producción y su relación con la toma de decisiones en la empresa INCUBANDINA S.A.
    (2011) Rodríguez Camana, María Elena
    El medio en el que funcionan las empresas está sujeto a varios cambios e influencias del entorno, como son: las políticas gubernamentales, precios y producción nacional e internacional, etc. El sector avícola no es la acepción, puesto que está sujeto a las imposiciones gubernamentales sobre la compra e importación de maíz y soya, insuficiente producción nacional de estas materias primas tan importantes para el funcionamiento de la industria. Todos los cambios antes expresados repercuten en los precios del producto final y causan inestabilidad en este sector de la producción. Por lo que cada empresa busca mantener sus ventajas competitivas y anticiparse a los acontecimientos de mercado, de manera que consiga un funcionamiento estable y un crecimiento sostenible. La empresa INCUBANDINA S.A. desea obtener información financiera y contable día a día, información que le oriente en el cierre de negociaciones con los clientes y en la toma de decisiones que le permitan anticiparse o mitigar de alguna forma los cambios negativos del entorno, por lo que ha optado en contabilizar la producción diariamente a costos estándar y determinar el costo real al final de cada período mensual. Esta investigación propone la estandarización de los tres elementos del costo. Mediante la atribución de costos a cada unidad de negocio y su traslado a los centros de costo. Esta opción no solo le permite tomar decisiones diariamente, sino también establecer presupuestos que propicien el control de costos y la optimización de la producción.
  • Item
    Implementación del sistema de costos por procesos y por órdenes de producción y su incidencia en los resultados de la empresa PLANHOFA C.A.
    (2011) Cisneros Paredes, Diana de las Mercedes
    A diferencia de las empresas comerciales, donde el problema de costeo no es tan complejo, las empresas de producción y la determinación del costo si es un problema que debe ser resuelto, por ello que este trabajo investigativo tiene la finalidad de realizar el estudio sobre el costo de producción. En el capítulo uno se explica el problema encontrado en la “Empresa Planhofa C.A”, y en especial se hallo como puntos principales: un elevado costo de producción del producto lo cual genera una determinación inadecuada del precio de venta. El capítulo dos reúne varios antecedentes que se pudieron encontrar de los puntos principales mencionados en el párrafo anterior, las fundamentaciones y dejar planteada una hipótesis referente a las variables. En el capítulo tres se define la población, y todas las herramientas que se ocuparán para la recolección de información necesaria para la comprobación de todas las afirmaciones e hipótesis planteada. En el capítulo cuatro es la interpretación, análisis de los resultados obtenidos de las encuestas realizadas al personal tanto de producción como administrativo de la empresa, para que con estos resultados obtenidos realizar la respectiva comprobación de la hipótesis. En el capítulo cinco se habla de las conclusiones que se ha llegado con los resultados obtenidos del capítulo cuatro, y de esta manera poder realizar las respectivas recomendaciones para un mejoramiento respectivo tanto en el sistema de costos como en sus procesos. El capítulo seis trata de los antecedentes y el desarrollo de la propuesta, como es el “Diseño de un sistema de costos por procesos y por órdenes de producción”, para la obtención del precio real del producto terminado.
  • Item
    Costos de producción y su incidencia en la fijación de precios de los productos sanguíneos del banco de sangre de la Cruz Roja de Tungurahua durante el año 2010
    (2011) Caicedo Guamán, María Dolores
    El modelo de costeo propuesto en el trabajo busca responder al requerimiento de contratación del proceso productivo de la sangre y su consolidación como un establecimiento proveedor de componentes sanguíneos técnicos y financieramente sustentables. Se utilizó el sistema de costos por procesos para calcular el costo real de los productos sanguíneos que se obtienen mediante los tres procesos principales de la sangre que son: donación, procesamiento y despacho. esta información permite que el banco de sangre cuente con un modelo de costos en el cual se identifica el valor operacional de acuerdo al producto obtenido.
  • Item
    Asignación de los costos indirectos y su incidencia en la determinación de los costos reales de producción del fideo de la empresa Pastificio Ambato en el año 2010
    (2011) Freire Armas, Ana del Rocío
    Este trabajo de investigación está enfocado en los costos de producción del fideo en la empresa Pastificio Ambato, a través de una investigación de campo se determina los costos reales por medio de una adecuada asignación de los costos indirectos de fabricación y establecer con exactitud sus márgenes de rentabilidad ya sea a granel y en fundas, mejorando los precios para los clientes.
  • Item
    Costos de producción avícola de los caseríos Terremoto y Santa Cruz de la Parroquia Picaihua y su incidencia en los niveles de ingresos en el año 2010
    (2011) Gonzaga Betancurth, Luisa Elizabeth
    El presente trabajo investigativo tiene como objetivo potenciar la producción avícola en los caseríos Terremoto y Santa Cruz de la Parroquia Picaihua, dado el crecimiento de consumo de pollo por parte de las personas, lo que exige buscar nuevas alternativas para potenciar la producción y dinamizar la economía. También tiene la finalidad y en base de los objetivos de la misma encontrar resultados que faciliten el manejo de la crianza de pollos. Se pudo identificar que realmente los insumos son los que más influyen en la producción ya que no existe un control adecuado para regular su venta, por otra parte existe falta de capacitación, y planificación en la producción. Motivo por el cual es necesario contrarrestar la problemática mediante el diseño de un plan para el mejoramiento en el manejo de la crianza de pollos de engorde, el cual consiste en la realización de fases, que paso a paso permitirá buscar alternativas de solución empezando por una capacitación en infraestructura, sanidad y alimentación de las aves, finalizando con uso de registros el cual ayudara a tener un mejor enfoque de la producción en relación a costos y gastos que esta implica. La aplicación de este plan ayudara que en estos caseríos se maximicen los beneficios comunes e impulsen la producción de pollos, mejorando de esta manera los niveles de ingresoen las familias.