Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    La evasión tributaria de empresas fantasmas e inexistentes en el Ecuador. Un análisis retrospectivo
    (2022-09) Tapia Alvarado, Grace Elizabeth; DT - Arias Pérez, Mauricio Giovanny
    El presente trabajo de investigación se propuso como objetivo determinar el impacto de la evasión tributaria de empresas fantasmas en el Ecuador para cuantificar el perjuicio al Estado en los años 2016-2020. Dicho esto, se utilizó una metodología cualitativa y cuantitativa en base a fuentes de información secundarias proporcionadas por el Servicio de Rentas Internas y la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros. De este modo, permitió tabular e interpretar el comportamiento de las variables analizadas, dando lugar a los principales hallazgos obtenidos utilizando estadística descriptiva y un análisis correlacional. En primer lugar, se puede identificar que la evasión tributaria ha disminuido a partir de los sucesos internacionales de paraísos fiscales y de las normativas más restrictivas que aplicó el SRI a partir del año 2016 con la Resolución Nº NAC-DGERCGC16-00000356. Por otro lado, se evidencia una concordancia en los resultados de coeficiente de Pearson con otros estudios en la misma línea de investigación. En base a lo antes menciono, se profundiza el alcance de la tributación, de las empresas inexistentes y su impacto en la economía del país que han ocasionado los mismos en los años 2016-2020.
  • Item
    El apalancamiento como factor determinante en la oportunidad de crecimiento empresarial en el Ecuador
    (2021-03) Córdova Sánchez, Diego Andrés; DT - Córdova Pacheco, Ana Consuelo
    La presente investigación tiene como objetivo medir los niveles de apalancamiento y evaluar su efecto en el crecimiento empresarial en las mejores 50 empresas del país al año 2018, debido que el apalancamiento es un efecto de la utilización de dinero financiado para el giro del negocio o inversiones. Esta variable tiene la capacidad de incrementar la tasa de retorno y a su vez el riesgo, puesto que puede exponer a la empresa a insolvencia al no atender con normalidad sus pagos, es por eso que para la obtención de datos se realizó un análisis cuantitativo evaluado a través del cálculo de ratios de endeudamiento, apalancamiento y, además la medición de los factores determinantes del crecimiento empresarial basados en ventas, activos totales, fijos y utilidad neta; finalmente la correlación de ambas variables a fin determinar la influencia de la variable independiente sobre la dependiente. Para lo cual se tomó como muestra a las 15 mejores empresas según el ranking empresarial, del mismo modo, por medio de la categorización según la escala de Likert, se segmentaron en 5 categorías de desempeño basado en sus Ingresos Totales, para catalogarlas como: Sobresalientes, Muy bueno, Bueno, Deficiente y Muy Deficiente; comprendidas por 3 empresas para cada una de ellas.