Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Evaluación a los procesos informáticos en la empresa DChristian Maryuri de la ciudad de Ambato
    (2022-04) Vargas Guzmán, Leslie Ingrid; DT - Jiménez Estrella, Patricia Paola
    El presente proyecto integrador titulado “Evaluación a los procesos informáticos en la empresa D´CHRISTIAN MARYURI de la ciudad de Ambato” se enfocó en el campo de la auditoría de sistemas y tiene como objetivo el diseño de un Marco de Referencia para llevar un óptimo sistema de control y dar soporte a los procesos del negocio. Mediante la ejecución a los procesos informáticos de la empresa D’Christian Maryuri y bajo la aplicación de dos metodologías los cuales corresponden a: COSO ERM 2017 y COBIT 2019 apoyaron a la institución en la detección de falencias, vulnerabilidades y riesgos a través de una evaluación documental y matrices que ayudaron al análisis y revisión de las actividades relacionadas con los procesos de gobierno y gestión de TI. Para la realización del proyecto se establecieron tres fases en las cuales se identificó y determinó que la empresa no implementaba controles, procedimientos y políticas que ayuden a delimitar riesgos potenciales, y aseguren la confidencialidad de la información. De igual manera no adoptaban prácticas de gestión de riegos lo que puede facilitar el robo de información y fraude, así mismo se identificaron varias actividades con brechas significativas que muestran un complejo rendimiento por parte de la institución, una vez encontrado todos estos hallazgos se determinaron acciones de mejora como recomendación para que la empresa los apliques de manera más frecuente.
  • Item
    El riesgo en la Gestión Presupuestaria de Inversiones y los Costos de la Calidad y Socio Ambiental de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A.
    (2021-10) Pérez Lascano, Maricela Jeannethe; DT - Berrones Paguay, Amaro Vladimir
    Los cambios que se han producido en el entorno y en el modelo de dirección de las empresas públicas, han propiciado una progresiva profesionalización de las organizaciones que ha conllevado a dar una mayor importancia a los procesos de control de gestión de cada una de las áreas del negocio, apoyando tanto las tareas del proceso productivo, como las administrativas y financieras. El control de gestión constituye una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con una dirección eficiente, una planificación y una estructura organizacional adecuada, el gerente no podrá verificar cuál es la situación real de la organización si no existe un mecanismo para cerciorarse e informarse, esto es, si los hechos van de acuerdo con los objetivos propuestos. El análisis del control de riesgos en la gestión presupuestaria de inversión de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., en función del modelo COSO ERM 2017 en los componentes gobierno y cultura, estrategia y establecimiento de objetivos, desempeño, revisión e información, comunicación y reporte permitirá detectar oportunamente las causas y efectos de las desviaciones principales que podrían traducirse en riesgos financieros, operativos y de cumplimiento normativo, con la finalidad de gestionar un plan de acción que minimice el nivel de riesgo en la administración presupuestaria de inversiones de la empresa. Considerando que la gestión presupuestaria de los recursos económicos en la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., debe ser integral, es necesario buscar las herramientas administrativas que abarquen las actividades en un procedimiento de aplicación general y obligatoria; que requiere un monitoreo constante, a fin de promover una mejora continua, para la correcta asignación de los recursos económicos por parte del Estado para los proyectos eléctricos de inversión que garanticen la calidad, seguridad y confiabilidad del servicio de energía eléctrica y alumbrado público general
  • Item
    El Aseguramiento de la información y el monitoreo de riesgos en el Hospital Básico del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Latacunga
    (2021-06) Acurio Corrales, Yesenia Elizabeth; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    El presente trabajo investigativo tiene como propósito determinar el aporte del aseguramiento de información al monitoreo de riesgos en el hospital básico del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Latacunga, con el fin de tomar las medidas correctivas en caso de ser necesario y mejorar su gestión para así lograr el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales. La investigación se realizó bajo el enfoque mixto ya que se combina el enfoque cualitativo y cuantitativo. La modalidad de la investigación fue de campo y bibliográfica-documental, tomando en cuenta que se recopiló información en el lugar donde se suscita la problemática analizada; por otra parte, a través de una extensa revisión bibliográfica, tanto de libros, artículos científicos, tesis, entre otras fuentes. Los instrumentos utilizados fueron una encuesta basada en COBIT la cual se realizó al jefe del departamento informático y otra encuesta basada en COSO ERM aplicada al Jefe Financiero del Hospital Básico del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Latacunga. Los resultados permitieron conocer que el nivel de madurez promedio para todos los dominios del aseguramiento de la información se caracterizan por ser repetible lo cual indica que los procesos se han desarrollado hasta el punto en que diferentes personas siguen procedimientos similares realizando la misma tarea, lo que hace evidente una falta de comunicación formal mediante documentos oficiales como manuales, guías o planes y oficios para que esta comunicación tenga un registro y un seguimiento, de los procesos estándar que se realizan en el Hospital General del IESS de Latacunga entre estos dominios se destaca el adquirir e implementar; y el planificar y organizar.
  • Item
    Gestión de riesgos administrativos en las áreas misionales y el cumplimiento de objetivos en industrial papelera Caicedo Miño Cia. Ltda., de la ciudad de Ambato.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2014-10) Muso Rosales, Jenny María; DT - Manjarres Vasquez, Miryam Del Rocio
  • Item
    Análisis del COSO ERM y la gestión integral de riesgo en el sector cooperativista del sistema financiero CACPECO - CCCA - 29 de Octubre periodo 2014
    (2016-03) Merino Chiliquinga, Vanessa Estefanía; DT - Córdova Pacheco, Ana Consuelo
    The present research in a professional boundary falls within the scope of the social economy of the financial sector and is focused in "Analysis of COSO ERM and comprehensive risk management in the cooperative sector CACPECO financial system - CCCA - 29 October 2014 period, "which attempts to quantify the effects of the implementation of the COSO ERM as improved risk management, the work is aimed at verifying the hypothesis on the relationship between variables and COSO ERM integrated risk management, and thus identify the main flaw in risk management in financial institutions, the level of study is energized between bibliographic documentary and descriptive, for this purpose an analysis of data with statistical tools was used prior to this analysis were used guidelines for accounting and economics, trend data for cooperatives analyzed mainly data from the official website of the Superintendency of Social Solidarity Economy analyzed. The main contribution of this work is to help promote the growth of the financial cooperative sector and disseminate the importance of using a framework and achieve efficient risk management.
  • Item
    Sistema de control mediante la metodología COSO ERM y su incidencia en el riesgo crediticio en el Instituto de Investigaciones Socio Económicas y Tecnológicas Insotec Agencia Ambato
    (2012) Freire Pérez, Fernando Javier
    El presente trabajo de graduación aporta al desarrollo económico y social de la financiera Instituto de Investigaciones Socio Económicas y Tecnológicas INSOTEC, debido a que anteriormente no se ha realizado ninguna investigación sobre la implementación de un sistema de Control de Riesgos Crediticios. El Sistema de Control de Riesgos mediante la Metodología COSO ERM constituye una herramienta de importancia vital para todas las organizaciones, ya que esta herramienta permite definir el movimiento económico, financiero y operativo de las empresas. Este estudio se trata de identificar las herramientas para una mejor administración cartera crediticia y su importancia en la capacitación de los integrantes de la institución en reforzar la toma de decisiones al momento del proceso de concesión crediticia. El sistema de control de riesgos, permite mejorar la estructura organizacional de la misma ya que brinda una visión clara de la recuperación de capital prestado, implementa las acciones a tomar, controla estas actividades y evalúa el cumplimiento de las mismas. El presente trabajo de investigación se enfoca a la adopción de herramientas administrativas, Operativas para apoyar la gestión administrativa de la empresa y tiene un enfoque para analizar los parámetros de los indicadores financieros y de gestión que actualmente se utilizan para examinar los índices de mora Crediticia. En la actualidad estos indicadores ya no son suficientes, la idea del sistema va más allá de esta visión.