Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    La Responsabilidad Social y el rendimiento financiero de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento 3 del Cantón Ambato.
    (2021-06) Villacís Palacios, Jorge Eduardo; DT - Toaza Meza, Washington Eduardo
    El presente estudio analiza la responsabilidad social financiera y su incidencia en el rendimiento financiero de las Cooperativas de Ahorro y Crédito segmento tres del Cantón Ambato, mediante la aplicación de un modelo econométrico con información del período 2014 al 2019. Es así que, en primera instancia la investigación determina los factores de la Responsabilidad Social utilizados por las COACs. Esto se lo hace a través del modelo de balance social para el sector cooperativo creado por la SEPS para fines pertinentes; con ello, permite el establecimiento de indicadores de responsabilidad social, que se complementaron con la discusión de información bibliográfica. Lo más importante de este punto es la responsabilidad social, respecto de la cual se observa que las cooperativas tratan de transparentar los asuntos sociales; aunque se identifica que no poseen programas de apoyo social; les falta mayor involucramiento con los grupos de interés, prevalecen las características individualistas de las cooperativas y no piensan en lo colectivo; existen muchos factores e indicadores por mejorar. Los factores de la Responsabilidad Social permitieron conocer el estatus actual del balance social, cuyo impacto en el factor económico se manifiesta como estabilidad. En lo ambiental falta mucho por hacer, pues sus factores son negativos; y en lo social falta mayor integración con la sociedad y con grupos de interés; lo que en definitiva da a entender que se debe mejorar todo en cuanto al balance social y a la responsabilidad social de las instituciones financieras. Por otro lado, también se analiza el rendimiento financiero para la determinación de una propuesta que dé solución al problema, descubriendo que el rendimiento ha venido en decrecimiento constante, con un ligero repunte al cierre del 2020 con 0,29%. La eficiencia financiera, que da a conocer como se utilizan los recursos de forma adecuada, reflejan un valor negativo en todos los periodos, con un decrecimiento de ese saldo en rojo, cerrando el 2020 con -0.21%.
  • Item
    La Intermediación Financiera y la Responsabilidad Social del Sector Cooperativo Indígena de la Provincia de Tungurahua
    (2019-08) Altamirano Parra, Esteban Rafael; DT - Paredes Cabezas, Maribel del Rocío
    El cooperativismo constituye un sistema de carácter socioeconómico con oportunidades para la satisfacción de las personas y la comunidad. Las cooperativas podrían convertir el compromiso social y la ética en un arma competitiva, sus principios se centran en el ámbito de la responsabilidad social, pero se identificó una deficiente planificación de la intermediación financiera. El estudio es cuali – cuantitativo, bibliográfico, de campo, descriptivo, correlacional. La muestra de estudio fueron los gerentes, contadores, personal administrativo – financiero del Sector Cooperativo Indígena de la Provincia de Tungurahua, a funcionarios de los cuales se obtuvo primaria sobre el tema, la misma que permitió establecer conclusiones sobre el tema. La intermediación financiera de las cooperativas analizadas se fundamenta principalmente en la captación de fondos a través de los ahorros, el otorgamiento de créditos y los servicios cooperativos. La captación de ahorros refleja un crecimiento entre el 5 al 15% los depósitos en el 2018. Mientras que los nuevos créditos, en la relación al cumplimiento de los principios cooperativos respondieron siempre para la membresía abierta y voluntaria y la autonomía e independencia. En cambio, el control democrático de los miembros, la educación, formación e información, la cooperación entre cooperativas y el compromiso con la comunidad tiene un nivel de cumplimiento intermedio. El nivel de cumplimiento se refleja respecto a la responsabilidad social se encuentra en un nivel medio, puesto que a veces se desarrollan programas encaminados a la solución de problemas para el beneficio social de la comunidad, cumplen asi medianamente con su obligación de preservar y cuidar del medio ambiente. Los factores clave de la intermediación financiera se relacionan con el ámbito financiero, brindan créditos para apoyar a los nuevos emprendedores, desarrollan políticas de satisfacción laboral y los intereses que manejan las cooperativas siempre se mantienen en niveles razonables. Los valores de transparencia y honestidad son los más esenciales para brindar satisfacción a los grupos de interés.
  • Item
    Los procesos de cobranzas y su incidencia en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coorcotopaxi Ltda., en el primer semestre del año 2016
    (2017-10) Ainaguano Pacari, Jenny Fernanda; DT - Caiza Lizano, José Esteban
    El presento proyecto de investigación tiene como propósito fundamental responder al problema detectado, el mismo que es: “El deficiente proceso de cobranza, provoca un incremento de la cartera vencida, causando una baja rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coorcotopaxi Ltda., en el primer semestre del año 2016.”, puesto que determinar o mantener un bajo nivel de la cartera vencida constituye una base fundamental para el desarrollo económico de la institución, dentro de este contexto, la elaboración de un manual de proceso de cobranza en el cual se delimiten estrategias, herramientas y técnicas para que los gestores de cobranza desarrollen sus actividades eficientemente para el cumplimiento de los objetivos. Uno de los fines que se busca con esto es minimizar los costos en que incurre la institución cuando un socio no paga a tiempo su obligación, y por otra parte se busca contribuir a la gestión administrativa y gestión de los recursos, al contar con un manual de proceso de cobranza que nos ayude en la determinación de las actividades que deben seguir, guiando a todo el personal de cobros, al aplicar el manual en el departamento de cobranza hará que su desempeño sea eficiente y eficaz.
  • Item
    La planificación financiera y el posicionamiento en las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 4, cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2016-11) Calderón Meléndez, Rossana Belén; DT - Álvarez Freire, Alejandro Dostoiewski
    The credit union play an important role in the development of the country because they are inclusive institutions that are present in urban areas, urban and rural pre. For this reason in Ecuador from February 2015 the Superintendency of Popular and Solidarity Economy segment preceded cooperatives based on their constitution of capital. Due to the rapid growth of these institutions nationwide this research focuses on analyzing the financial planning of the credit union segment 4 of Canton Ambato and how this planning influences the positioning of them in the financial market . One of the objectives of financial planning is deeply understand the strategy, especially growth plans and determine the competitive position that will take the organization in the environment in which it will operate. Thus, this research shows the need for proper financial planning by the credit union segment 4, so that the available resources are properly allocated in terms of development plans positioning enabling business growth.
  • Item
    Los principios del cooperativismo y el balance social de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Líderes del Progreso, matriz Salcedo.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2014-10) Toapanta Vega, Myriam Inés; DT - Zamora Sanchez, Ruth Armenia
  • Item
    La evaluación del proceso crediticio y el riesgo de la cartera de crédito de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de la provincia de Tungurahua cantón Ambato, controladas por la superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2016-01) Sarco Sánchez, Pamela Vanessa; DT - Cabay Cepeda, María Paulina
    Ecuador is one of the countries where development has taken the credit unions, this is because after the financial crisis of 2000 many of the institutions received savings customers lost confidence in banks. In recent years, lending activities have evolved is why day after day new cooperatives, all underpinned by expectations of attracting new financial products the attention of potential partners, among them are cooperative savings and credit, authorities that he is under the control of the Superintendency of Popular and Solidarity Economy, which are considered of paramount importance in the economy. The importance of this research is based on the fact the economic contribution they have made the Savings and Credit Cooperatives, the financial system in Ecuador hence the Canton Ambato Tungurahua Province, in different areas such as transport, consumption, including trade and promoting entrepreneurship thereby allowing the Canton Ambato present significant growth rates and economic development, such criteria are noted the importance that strengthening this sector for the local economy. As previously mentioned in this research has considered the evaluation of the credit process and risk analysis of the loan portfolio of the Cooperative Savings and Credit Segment 1 of the province of Tungurahua Ambato Canton, through a questionnaire that evaluates the credit process and a financial analysis.