Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
4 results
Search Results
Item Procesos de colocación y cobranza de créditos y su incidencia en el cumplimiento de metas y objetivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., de la ciudad de Ambato, en el período 2014.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría. Semipresencial., 2015-05) Barros Chari, Ruth Maribel; DT - Paredes Paredes, Eduardo AntonioThe present research develops in the Cooperative Savings and Credit Oscus Ltda., of the city of Ambato, in order to improve the Credit and Collection Process at the time manages the Cooperative, with certain drawbacks that directly affect the achievement of goals and objectives. These elements are part of the financial position of the company comply aspects of invaluable importance in both accounting, financial and administrative operations of an organization; This is why you must find the weaknesses in the process of placement and collection of loans to senior management for real and truthful accounting information, facilitating decision-making within the administrative area - financial, and thus contributes the achievement of goals and objectives set by the Cooperative. In the development of this research, diagnostics placement process management and collection of loans as well as financial resources applied in the Cooperative Savings and Credit Oscus Ltda. Were made, which will contribute to the generation of valuable economic information in a reliable and timely manner. For which the foundations of research was supported with both theoretical foundations and practical, trying to raise the level of this research paper stating the consolidated along the academic career professional bases. Therefore, investigation techniques applied to financial and administrative staff to obtain real data which will facilitate the meeting of existing inconveniences; for which an alternative solution that will improve the achievement of goals and objectives of the Cooperative under study is proposed.Item Gestión de crédito y la recuperación de cartera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., en la ciudad de Ambato.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2015-05) Rubio Solís, Juan Carlos; DT - Estévez, AdrianaItem "La liquidez y la optimización en la administración de los recursos financieros en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda.".(2014) Segura Salazar, Alba AlexandraEl indicador de Liquidez, exige a las empresas en general el diseño de políticas y estrategias adecuadas que permitan su normal desarrollo. Para OSCUS, diseñar políticas y límites que permitan la optimización en la administración de recursos financieros, basados en el monitoreo permanente del comportamiento de las fuentes de fondeo provenientes de las captaciones del público a través de Depósitos de Ahorro a la Vista y de los Certificados de Depósito a Plazo Fijo, permitirán atender las necesidades de crédito de sus Socios y Clientes, así como responder frente a retiros, en el momento que sus usuarios así lo requieran. La optimización en la administración de los recursos financieros, será medido principalmente a través de dos indicadores: el de eficiencia microeconómica relacionada con los gastos operativos sobre el margen financiero y el de rentabilidad sobre el patrimonio. Para esto es necesario disponer de un mecanismo de monitoreo del indicador por medio de una metodología para la construcción de los reportes de liquidez en los tres escenarios exigidos por el Organismo de Control; para la distribución de las cuentas de vencimiento incierto y, para la definición del indicador dinámico de liquidez estructural mínimo a considerar por la Institución para la administración de sus recursos financieros. Con la aplicación de esta propuesta se puede determinar las brechas de liquidez sustentado en los vencimientos de los Activos y Pasivos y definir políticas para la asignación de recursos, que le proporcionen a la entidad el margen suficiente para alcanzar sus objetivos en términos de rentabilidad y de responsabilidad social.Item "La bolsa de valores en Ecuador como alternativa de financiamiento y su incidencia en la toma de decisiones en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda."(2014) Parra Coba, Mónica PaulinaEl estado actual del mercado financiero, y de la economía en general, se encuentra incursionando por un cambio en nuevos sistemas financieros, por ello, las instituciones necesitan obtener recursos que les permitan enfrentar circunstancias como éstas y evitar quedarse fuera del mismo. Para el sector financiero es de suma importancia contar con diversas alternativas de financiamiento que existen en el mercado. En nuestro país, la difusión de estos medios ha sido mínima y a esto se debe que muchos directivos no recurren al interés por conocer y entender que existen nuevos mecanismos para financiarse dentro del mercado, que pueden ser más flexibles y pueden ir de acuerdo a sus intereses y necesidades. El desconocimiento de las operaciones que realiza la Bolsa de Valores es causante de la limitada presencia bursátil de las instituciones financieras, misma que ofrece varias operaciones como de renta fija y renta variable dependiendo de las necesidades de la empresa sean estas de financiamiento o inversión. Por lo que, la presente investigación se refiere al inadecuado asesoramiento financiero que existe en el mercado cooperativo de ahorro y crédito en la ciudad de Ambato, enfocándonos en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda., este estudio ayudará, entre otros aspectos, proponer la elaboración de una guía de alternativas de financiamiento, que contribuya al mejoramiento del conocimiento que ofrece el mercado de valores y contrarreste un incorrecto asesoramiento. Además la institución puede aprovechar nuevas oportunidades de financiamiento, conociendo las ventajas que existen en costos, beneficios, plazos y el poder de negociación. Es importante recalcar que, con la elaboración de la guía, permitirá ayudar a la cooperativa a que tomen en cuenta nuevas alternativas como una opción más, dentro de sus operaciones financieras. Con el conocimiento adecuado se tomará mejores decisiones de financiamiento y disminuir sus costos financieros del mercado.