Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item El consumo de los hogares y la contaminación ambiental(2023-04) Vaca Rivera, Wagner Vinicio; DT - Ruiz Guajala, Mery EsperanzaLa contaminación ambiental es uno de los factores que más influyen en la sociedad, puesto que, sus efectos resultan ser nocivos provocando enfermedades y daños en la salud. Por esto, la presente investigación tiene como objetivo estudiar el consumo de los hogares y cómo afecta a la contaminación ambiental en el Ecuador en el período de estudio años 2010 – 2020. Por esa razón, se hizo un estudio descriptivo para observar el comportamiento de las fluctuaciones y un estudio correlacional que permiten explicar estos fenómenos a través de sus variables, acogidas en una ficha de observación y por medio de un modelo econométrico para explicar la relación. Además, se utilizó la información de fuentes secundarias, en otras palabras, de los boletines del Banco Central, INEC y de la página oficial del Banco Mundial. Finalmente, se concluye que el consumo de los hogares influye significativamente en la contaminación ambiental.Item La Huella Ecológica y la Contabilidad Financiera: Un estudio en las lavadoras textiles del cantón Pelileo(2021-11) Herrera Gordón, Mayra Alejandra; DT - Díaz Córdova, Jaime FabiánLa presente investigación titulada la huella ecológica y la contabilidad financiera: un estudio en las lavadoras textiles del cantón Pelileo, tuvo como objetivo calcular la huella ecológica de las lavadoras textiles del cantón Pelileo a través de la contabilidad financiera, en la que se obtuvo información de 18 micro y pequeñas lavadoras textiles del Cantón Pelileo de la Provincia de Tungurahua, que están en el catastro emitido por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Pelileo del área del medio ambiente, y que proporcionaron acceso a la información de sus registros contables para el respectivo análisis, para lo cual se aplicó el método compuesto de cuentas contables a través de una matriz de consumo- superficie, en la cual se recopiló las categorías principales de los productos y servicios con los que las entidades se desarrollan para generar sus actividades económicas, siendo estas electricidad, combustible, materiales, servicios, desechos, uso del suelo, recursos agropecuarios y pesqueros, recursos forestales. La información recopilada permitió responder las interrogantes iniciales planteadas en los objetivos, las cuales han sido sustentadas mediante métodos para su comprobación, se encontró una alta correlación entre las variables de consumo para la huella ecológica corporativa, al finalizar el estudio se identificó que las variables que causan mayor contaminación son : materiales por ser los más representativos con una media anual $171.777,13 es decir el 56,26 %, en relación a los demás factores, seguido por el consumo de combustible el cual es $ 130.167,46 ocupando un 42,62% y finalmente los recursos agropecuarios y pesqueros con $ 3.359,55 que solo representan un 1,1%. Con respecto a la huella en hectáreas, el combustible alcanza 1306,00 hag, 997,00 hag de materiales y finalmente 161,90 hag en recursos agropecuarios y pesqueros. Es por ello que las empresas deben implementar recursos y maquinaria eco-amigables con el ambiente que permita disminuir la HE, implementando alternativas de cambio en el uso de las variables consumo creando una cultura responsable con el medio ambiente, y logrando así la sostenibilidad con productos sustitutos.Item Costos ambientales y la contaminación ambiental en la gestión de tratamiento y disposición de desechos sólidos en la mancomunidad de Patate y Pelileo.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2015-05) Llamuca Cisneros, Syntia Lizbeth; DT - Paredes Cabezas, Maribel Del Rocio