Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item Sistema de control interno en el área financiera de la empresa Kilometromil S. A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) González Cuito, Olga Nadeisda; DT - Campos Llerena, Liliana PriscilaLas empresas modernas no operan en un entorno ideal donde todo ocurre según lo planeado. Los percances son comunes ya que todas las empresas enfrentan riesgos en su entorno empresarial. Los eventos adversos son inevitables y, aunque algunos son inevitables, muchas organizaciones pueden evitar o mitigar su impacto. Este proyecto tiene como objetivo diseñar un sistema de control interno en el área financiera de la empresa Kilometromil S. A., basado en el modelo COSO II, que permitió evaluar las deficiencias en los procesos financieros y diseñar un sistema de control interno para mejorar los procedimientos mediante la aplicación de políticas y acciones que apoyen la toma de decisiones. Para lograr esto, se realizaron entrevistas al gerente, encuestas al personal del área contable-financiera y se aplicó un cuestionario de control interno. Los resultados revelaron varias deficiencias que deben corregirse a corto plazo para evitar problemas mayores en los procesos contables y financieros. La propuesta ayudará a que el área financiera tenga orden, organización y un desarrollo sistemático de las funciones de cada uno de sus integrantes.Item Sistema de control interno en el área financiera de la Pasteurizadora El Ranchito Cía. Ltda(2023-04) Minta Minta, Guadalupe Margoth; DT - Molina Jiménez, Ana GracielaLas empresas modernas no operan en un mundo perfecto donde todo siempre sale según lo planeado. Los percances pueden ocurrir todo el tiempo porque todas las empresas operan en un entorno empresarial riesgoso. Los eventos adversos son un hecho que tarde o temprano ocurrirán, si bien al menos algunos eventos adversos son inevitables, las organizaciones pueden evadir muchos de estos eventos y reducir la amenaza de otros. El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un sistema de control interno en el área financiera de la empresa la Pasteurizadora El Ranchito Cía. Ltda., basada en el modelo COSO III que permitió evaluar las carencias en los procesos del área financiera y cuyos resultados permitieron diseñar un sistema de control interno que ayude en la mejora de los procedimientos mediante la aplicación de políticas y acciones que sustenten en la toma de decisiones. Para lograr esto se aplicó una entrevista al gerente, encuestas al personal del área contable-financiera y el cuestionario de control interno. Los resultados arrojaron varias falencias que deben ser corregidas a corto plazo, debido a que pueden generar mayores problemas en los procesos contables y financieros. La propuesta ayudará a que el área financiera tenga orden, organización y un desarrollo sistemático de las funciones de cada uno de sus integrantes.Item "Asesoría tributaria y contable a los Productores Calzadistas y Asociación Agropecuaria del cantón Cevallos".(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-02) Paredes, MaribelLos integrantes de la Asociación de Calzadistas y Agropecuarios del cantón Cevallos, tienen una escasa cultura tributaria y un inadecuado manejo contable; debido a que no llevan un registro contable adecuado, lo que conlleva a un deficiente control de obligaciones tributarias; además, de un deficiente manejo y control de los costos de producción e inventarios; provocando un deterioro de la imagen corporativa y pérdidas económicas a los integrantes de dichas asociaciones sin dejar de lado las declaraciones de impuestos erróneas y el incumplimiento de obligaciones tributarias, determinación inexacta de costos de producción y control de inventarios correspondientemente. Debido a los problemas antes mencionados, se brindó asesoría en temas contables y tributarios durante el periodo comprendido del 04 de febrero al 01 de marzo del año 2013. Los integrantes de las asociaciones muestran resistencia a los cambio; sin embargo presentaron la declaración del Impuesto al Valor Agregado IVA, por el primer semestre del año 2013, de conformidad con los plazos establecidos por el SRI, tomando en consideración que son artesanos calificados por la Junta Nacional del Defensa del Artesano. Finalmente se recomienda que los integrantes de las asociaciones realicen la declaración del Impuesto al Valor Agregado IVA en forma semestral y la del Impuesto a la Renta en forma anual, además de llevar un registro de ingresos y gastos, el correspondiente registro de los movimientos de inventarios y costos de producción en las tarjetas de control kardex y hoja de costos respectivamente.