Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item Contabilidad sustentable: análisis de los métodos de valoración aplicables a las áreas protegidas del Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-09) Ponluisa Cobo, Erick Patricio; DT - Díaz Córdova, Jaime FabiánLa principal complejidad que se tiene al intentar asignar valor a los bienes y servicios ambientales es que éstos no cuentan con un mercado determinado, por tanto, los métodos de valoración de recursos naturales se presentan como la herramienta capaz de reconocer los distintos tipos de valor que posee la naturaleza. El presente estudio busca analizar cómo estos métodos de valoración influyen en la contabilidad sustentable de las áreas protegidas del Ecuador y para esto se determinó el valor recreativo del Área Nacional de Recreación El Boliche aplicando las metodologías de costo de viaje y valoración contingente. Como ha sucedido en líneas de investigación similares, el valor recreativo conseguido mediante costo de viaje supera al obtenido a través de valoración contingente, aunque este último aporta un dato adicional que explica que la disposición a pagar de los recreacionistas se ve influenciada por las variables: número de niños, sitio alternativo, tiempo de visita al área protegida, grupo ambiental, ingreso anual y nivel de satisfacción. Entre las principales conclusiones se determinó que el Área Nacional de Recreación El Boliche se registraría como un activo GoodWill con un valor recreativo de al menos $9,057,780.66 de tomarse las estimaciones obtenidas a costo de viaje, o constituiría un ingreso por prestación de servicios presupuestado de $152,096.90 proveniente de un hipotético valor de entrada promedio equivalente a $3.34 en caso de optar por las estimaciones obtenidas mediante valoración contingente.Item Valoración de los recursos naturales y la contabilidad sustentable en las empresas agroquímicas del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua(2019-04) Poaquiza Quinatoa, Amparo Alexandra; DT - Salazar Mejía, César AugustoLa interacción de las diferentes áreas académicas y su desarrollo ha ayudado a que se generen cambios que en muchas ocasiones se vinculan con la política, estos cambios afectan al ecosistema global y a la sociedad surgiendo la necesidad de evaluar la interacción entre el desarrollo económico, el equilibrio ecológico y la equidad social. Para poder llevar a cabo la investigación se define lo que se quiere alcanzar proponiendo el diagnóstico de la valoración de los recursos y la forma en la que estos contribuyen a la contabilidad sustentable en las empresas. El desarrollo de las empresas agroquímicas muestra un evidente desarrollo el mismo que no ha sido sometido a medición de forma adecuada ya que se analiza solo los factores de costos, gastos y egresos pero no se valora el impacto ambiental de su actividad y tampoco cuentan con un sistema de control que permita medir estos impactos en términos económicos. Ante la carencia de un método de valoración de los recursos naturales y la contabilidad sustentable en las empresas agroquímicas en el presente trabajo de investigación se desarrolla un modelo de valoración de los recursos naturales que ayude a mejorar el manejo de las empresas agroquímicas en la ciudad de Ambato.