Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Análisis del desempleo y su incidencia en el comercio informal en la ciudad de Ambato
    (2019-10) Cuji Sisalema, Johanna Elizabeth; DT - Vásconez Gavilanez, Lidia Rosario
    Ambato es una ciudad muy atrayente para turista tanto por sus hermosos paisajes así como por su amable gente, sin embargo existe un problema latente que es el desempleo, donde muchos ambateños se sitúan en las calles a la espera de un nuevo o cualquier empleo. Es por este motivo que la presente investigación tiene como propósito analizar la incidencia del desempleo sobre el comercio informal en la ciudad, el desempleo es provocado por distintos factores, sin embargo esta situación provoca desespero en los ambateños por lo cual ingresan y ven al comercio informal como una puerta de salida al desempleo. La metodología a utilizar en la presente investigación es de tipo cuantitativo ya que se analizara la información recabada mediante encuestas y cifras de desempleo de la población de Ambato obtenidas de ENEMDU, además de ser un enfoque descriptivo ya que se analizara y caracterizara la situación tanto del desempleo como del comercio informal, además se utilizara fuentes de información tanto primarias como secundarias, de igual manera el análisis documental permitirá analizar de una mejor manera los documentos, los mismos que permitirán realizar el cuestionario a aplicar. Cabe mencionar que la presente investigación fue de campo pues se aplicó la técnica encuestas con su instrumento cuestionario para la recolección de información de vital importancia para esta investigación, donde se observara la situación actual del desempleo en la ciudad y cómo influye para que las personas ingresen al comercio informal.
  • Item
    La bancarización como herramienta de desarrollo socioeconómico de los comerciantes del Mercado Central del cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-07) Carrillo Lucero, Daniel Alejandro; DT - Moreno Mejía, Mario Alberto
    El presente trabajo está orientado en analizar el nivel de bancarización y como este influye en el nivel socioeconómico de los comerciantes del Mercado Central del cantón Ambato, esto en un contexto preocupante respecto a las débiles estrategias de inclusión financiera que existen en el Ecuador. Ciertamente el objetivo de la investigación está en determinar esta relación y en base a esto proponer una alternativa que permita a la población en estudio ser parte activa de una entidad autorizada por el sector financiero formal y que por supuesto brinde la confianza que los involucrados necesitan. Para la realización de este proyecto, se empleó una metodología de investigación con un enfoque predominantemente cuantitativo, en un nivel descriptivo, siendo en primera instancia utilizada el tipo de investigación bibliográfica que permitió encontrar información secundaria y que se complementó con una investigación de campo aplicada en los miembros del colectivo estudiado logrando así obtener información primaria, esto a través de una encuesta que permitió obtener datos necesarios para la investigación y que fueron analizados e interpretados en toda su extensión. Luego, a través de la aplicación del estadístico Chi Cuadrado se logró la comprobación de la hipótesis del estudio. Esta información recabada también sirvió para poder establecer conclusiones y recomendaciones que ayuden a mitigar el problema que originó la investigación. Finalmente, se plantea en este estudio como propuesta de solución al problema abordado un modelo de Caja de Ahorro que primeramente brinde confianza a sus socios y que adicionalmente demuestre su vialidad legal, social, cultural, y fundamentalmente económica financiera que respalde su creación.
  • Item
    Insolvencia empresarial y la rentabilidad de los comerciantes del sector de calzado del Mercado Modelo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2018-10) Escobar Pérez, Stalin Fabricio; DT - Caiza Lizano, José Esteban
    Toda empresa desea obtener utilidades, réditos económicos que les permita progresar y expandirse dando lugar a nuevas fuentes de empleo y mejora en el ámbito económico del sector. Esta situación no es diferente para pequeños artesanos quienes buscan también un rédito económico producto de sus negocios, lo cual es posible determinando la insolvencia de los negocios. Por medio de una investigación bibliográfica documental, a través de la investigación cuantitativa, exploratoria, descriptiva y correlacional, y con la aplicación de cuestionarios escritos, se pudo determinar que para un porcentaje importante de los comerciantes del mercado modelo del sector de calzado no se tienen la solvencia necesaria para cubrir sus deudas. Esto se debe especialmente a que se informó la escasa presencia de procesos de planificación especialmente lo referente al ámbito financiero; tampoco no perciben como adecuada su rentabilidad ya que no les alcanza a criterio de ellos para cubrir sus necesidades económicas, más aun tomando en cuenta que son pocos los dueños de negocios que tienen otra actividad económica que apoye sus ingresos, y finalmente por medio del análisis estadístico fue posible verificar la relación existente entre las variables de insolvencia y rentabilidad en el caso particular de los comerciantes productores de calzado del mercado modelo
  • Item
    "Capacitación en obligaciones tributarias a los comerciantes del Mercado Modelo"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-02) Barreno, Carlos
    El parcial cumplimiento tributario por parte de los comerciantes del Mercado Modelo, permitió el desarrollo del presente proyecto, donde se realizó una planificación específica para lograr mejorar el adecuado cumplimiento tributario por parte de los comerciantes, para de este modo permitir el desarrollo sostenido en el ámbito tributario. Para lo que hemos desarrollado como actividades principales los siguientes puntos: • Capacitar a los expendedores en el ámbito tributario en áreas específicas, a través de guías didácticas, en temas específicos relacionados con la actividad comercial que realizan. • Presentaciones con métodos de aprendizaje interactivos y entretenidos para lograr captar la atención de los expendedores para que de este modo continúen asistiendo y cumpliendo con el total de las horas de la capacitación. • Mejorar significativamente los conocimientos de los comerciantes, en el ámbito del RUC y del RISE, y que sean capaces de identificar diferencias, además de contribuir al mejoramiento significativo en cuanto a las Obligaciones Tributarias. Se concluye el proyecto con satisfacción debido a que los resultados obtenidos son favorables en porcentajes 86%, debido a la excelente acogida por los comerciantes del Mercado Modelo. Se planificó capacitar una muestra de 216 personas pero por solicitud de las autoridades del Mercado se logró capacitar al 86% de todo el personal, siendo estos un total de 425. Recomendamos implementar más líneas de proyectos en temas tributarios para este sector de comercio ya que pudimos notar las falencias que acostumbran a tener pero las pudimos ayudar. Realizar seguimientos para evidenciar el cumplimiento de obligaciones tributarias.