Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item Impacto del crédito cooperativo del segmento 1, en los emprendimientos comerciales del cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2018-10) Zamora Avila, Ibeth Nataly; DT - Medina Salcedo, Héctor RafaelLa investigación sobre el “Impacto del Crédito Cooperativo del Segmento 1, en los Emprendimientos Comerciales del Cantón Ambato” es de carácter descriptivo para reconocer las falencias existentes por medio de encuestas realizadas a los emprendedores sobre la utilidad del crédito, empleando una metodología deductiva, se determinó que hay crecimiento económico medio y alto gracias a los préstamos cooperativos, la mayoría de los emprendimientos comerciales que formaron parte de la muestra corresponden a farmacias, basares, papelerías, micro-mercados, los mismos que son financiados por créditos cooperativos en un 33,3% de los casos, recursos propios (35.7%), o crédito bancario. Durante el último año la mitad de los negocios encuestados accedieron normalmente al crédito cooperativo a título personal (93.9%) en las COAC del segmento uno, sobre montos superiores a los 3.000 dólares (49.4%) que se invierten para incrementar el capital de trabajo (56.1%), innovación en productos o compra de bienes para la producción. Es recomendable que se agiliten los procesos de otorgamiento (55.3%), el papeleo excesivo (31%) o los encajes excesivos (12.3%). Los negocios son de tamaño mediano (69%), con ingresos buenos, que permiten suplir necesidades personales y familiares, llegando a atender diariamente hasta más de 20 clientes donde 2 de cada 10 personas no realizan ninguna compra, los productos más vendidos en Ambato son medicamentos, útiles escolares y productos de primera necesidad, ropa y electrodomésticos. Para los entrevistados, los créditos ofrecidos son para producción, comercio, vivienda, consumo, agricultura, inmobiliario, microempresa y popular, pero los más solicitados son de consumo, inmobiliario, micro crédito, crédito rotativo, de vivienda y comerciales, en número de 800 hasta 30.000 por año exigiéndose como requisitos: la capacidad de pago, el respaldo patrimonial y el historial de crédito.Item Control y manejo del inventario de mercaderías, con la aplicación de la NIIF-C4 inventarios en el Comercial Yucailla Cía. Ltda., en el período fiscal enero – diciembre 2016(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2018-09) Proaño Lizano, Erika Tatiana; DT - Córdova Pacheco, Ana ConsueloEl vigente análisis de caso; propone una solución al problema encontrado en la entidad comercial Yucailla Cía. Ltda., señalado como: la “Equívoca Valoración del Inventario”; procedente del inadecuado control y manejo de mercaderías, al no cumplir con la distribución puntual de los procesos de: adquisición, almacenamiento, abastecimiento y ventas de sus artículos perjudicado su productividad; lo que ha originado una inconsistente información financiera, trayendo como consecuencia una errada toma de decisiones que no le ha favorecido. Otro impedimento para que la entidad comercial no defina un oportuno control y manejo de su inventario, es el no considerar modificar su práctica sobre los lineamientos vigentes de las NIIF; particularidades contables y financieras que le generaría puntuales beneficios, como un reformado análisis de sus estados financieros y una clara situación económica de la empresa. Por estas especulaciones; se ha confeccionado este análisis de caso con el objeto de ofrecerle a la entidad comercial Yucailla Cía. Ltda., un modelo de gestión que les permita emplear un perfeccionado control y manejo de su inventario en conjunto con las disposiciones de un instructivo que precisa la apropiada aplicación de la NIIF C-4 inventarios; en donde se puntualiza paso a paso el cómo convendría manejar apropiadamente la logística del reconocimiento contable de la mercadería, que al ser utilizado cumplidamente en un futuro se verían resultados positivos en las ventas anuales, en los objetivos y por ende en el rendimiento financiero de la empresa; pero esto implica también, el cálculo de indicadores financieros de gestión para la elaboración de una información efectiva. La preparación de este análisis de caso, califica como un nivel de investigación exploratoria, descriptiva y correlacional; debido a que mediante una verificación de los datos suministrados al investigador y la observación, se ha representado a las variables que componen el tema a investigar, con aspiración a plantear el sugerido modelo de gestión para un mejor control y manejo del inventario dentro de la compañía, que es el centro de atención de esta investigación. Habría que indicar también; que se prefirió una modalidad de investigación bibliográfica – documental; de tal modo que, se obtenga una concreta y diversa Información acorde con el tema establecido; con el anhelo de afianzar los conocimientos del investigador, pero junto a una modalidad de investigación de campo; por ser una indagación que simplificara el contacto directo, tanto con el representante legal; así como con el personal responsable de efectuar el control y manejo del inventario de la empresa, pero con la estimación de un enfoque cualitativo al generar una literatura técnica de los lineamientos actuales de las NIIF. Es conveniente señalar; que los fundamentos estadísticos que respalda este análisis de caso, proceden de los resultados conseguidos por medio de la técnica de investigación como la ficha de observación elaborada para analizar contablemente y económicamente; los estados financieros emitidos en el periodo contable 2016 por la compañía, junto a la técnica de investigación de la entrevista; de modo que se logre entender, cuál sería el inconveniente por el que la empresa no este controlando ni manejando debidamente su Inventario.Item La recuperación de cartera vencida y la liquidez de Comercial Liseth de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2017-08) Vargas Sánchez, Vanessa Abigail; DT - López Villa, Luis ErnestoIt is undeniable that society faces economic problems, Latinoamérica and Ecuador has not been the exception, and this is due to multiple factors. The impact they face in the face of the crisis is especially uphill for large, small and medium-sized enterprises that provide credit. Many of them have been affected by the lack of liquidity. The present research project refers to these companies, and a thorough study of the causes of illiquidity has been carried out, one of them being the high percentage of past due loans, besides analyzing administrative and financial policies, credit and Collection, management of inventories and application of financial indicators. This study assesses the reasonable level of liquidity that a company must have, and the evaluation is based on applying liquidity indicators, in turn these results are compared with others to define what the reasonable level. Another important factor that is referred to in this study is the cash cycle, which, when unfavorable, directly affects liquidity, profitability, and compliance with financial obligations of companies. This project will help both the company under study and other companies that present liquidity problems due to the past due portfolio, on the other hand it has been suggested to design new administrative and financial policies, as well as to improve the processes of credit granting. The application of financial indicators and the proper analysis of them will make the right decisions.