Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
41 results
Search Results
Item Cartera vencida y ejecución presupuestaria en el GAD Baños de Agua Santa(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Frias Paredes, Luis Gustavo; DT - Naranjo Santamaría, Joselito RicardoEl proyecto integrador desarrollado, tuvo como objetivos evaluar la cartera vencida en el GAD Baños de Agua Santa para cumplir con la ejecución presupuestaria, aplicando una metodología cuantitativa y cualitativa, la cual permitió analizar la situación del GAD de una manera más precisa. Para conocer las variables de su cumplimiento, se procedió a analizar los ingresos y egresos de los años 2022 y 2023, con la ayuda de indicadores presupuestarios e indicadores socioeconómicos, esta acción permitió establecer el grado de cumplimiento del presupuesto, reflejando así la situación actual y el porcentaje de cumplimiento del presupuesto en beneficio al cantón. Los resultados obtenidos son positivos, dado que, la institución presenta un buen cumplimiento del presupuesto en el año fiscal, no obstante, la cartera vencida no se ha recuperado según lo planificado. El presupuesto se pudo ejecutar con los ingresos obtenidos y designados, los ingresos de autogestión permitieron el cumplimiento del presupuesto.Item Determinantes micro y macroeconómicos del riesgo de cartera de las cooperativas de ahorro y crédito del Segmento 1 en el Ecuador(2023-06) López Tobar, Erika Vanessa; DT - Ruiz Guajala, Mery EsperanzaEn el presente proyecto de investigación examina los determinantes del índice de cartera vencida (ICV) en el sector de cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de Ecuador. En este sentido, se plantea analizar las variables micro y macroeconómicas que condicionan al riesgo de cartera, evaluar la evolución del riesgo y explicarlo en función de un grupo de variables micro y macroeconómicas. Se estimó un conjunto de seis variables e indicadores de orden microeconómico y financiero de cada una de las organizaciones y un conjunto de cuatro variables de orden macroeconómico relacionadas a la dinámica evidenciada por la cartera vencida a lo largo del periodo objeto de estudio. Por otro lado, se estructuró un análisis de alcance descriptivo concerniente a dos variables y un indicador referente a la cartera vencida, siendo estos los siguientes: cartera vencida, cartera bruta e índice de cartera vencida. Finalmente, se especificó un modelo de regresión de series de panel, tomando en consideración como variable dependiente al índice de cartera vencida y como variables independientes al conjunto de indicadores categorizados dentro de las explicativas de orden macro y microeconómico. Los resultados permiten concluir que es posible explicar el índice de cartera vencida ecuatoriano principalmente por variables macroeconómicas como la inflación representativa del mercado ecuatoriano y la tasa de interés real, y por variables propias de las cooperativas como la ratio de provisiones, la solvencia y tamaño.Item Cartera vencida y liquidez en las empresas de seguros que operan en el Ecuador(2023-03) Lizano Yancha, Melanie Xiomara; DT - Jiménez Estrella, Patricia PaolaEl presente proyecto de investigación tiene por objetivo analizar la incidencia de cartera vencida sobre la liquidez en las aseguradoras que operan en el Ecuador y su impacto en la gestión de cobranza durante los periodos 2018-2021. La metodología empleada fue de tipo descriptiva, se aplicó la técnica del análisis, mediante la utilización de matrices debidamente estructuradas, se trabajó con la información de las empresas aseguradoras que constan en el portal de la Superintendencia de Compañía, Valores y Seguros. Se analizó los diferentes componentes de los estados financieros con respecto a: activo corriente, pasivo corriente, deudores por primas, deudores de reaseguros y coaseguros de cada aseguradora, que permitieron aplicar índices de cartera vencida y liquidez. Los principales resultados obtenidos fueron que las aseguradoras incrementaron sus cifras en cartera vencida y morosidad debido al incumplimiento de pago por parte de los asegurados provocando que la conversión en efectivo sea más lenta, lo cual generó la existencia de riesgo crediticio afectando sus niveles de liquidez. Además, se aplicó el modelo Z-Altman en el año 2022, con el propósito de evidenciar el riesgo financiero en las empresas que presentaron alto de nivel de morosidad, a través del cálculo de ratios financieros, donde se obtuvo que 1 empresa se encuentra en zona de quiebre, 2 en zona de ignorancia y 3 en zona segura.Item Cartera vencida y liquidez en la COAC Kullki Wasi en tiempo de covid-19(2022-09) Chango Supe, Karina de los Ángeles; DT - Mayorga Abril, César MedardoEl presente análisis de caso tuvo como objetivo describir el índice de cartera vencida desde el periodo 2020 y 2021, los cuales fueron los años en el que se produjo la pandemia, del mismo modo la liquidez presentada en estos años además de dar conocer la relación existente entre la cartera vencida con el indicador de liquidez, mediante una correlación de Pearson y posterior regresión lineal simple. La metodología aplicada paraesta investigación fue de tipo bibliográfica puesto que se tomó datos de fuentes secundarias haciendo uso de documentos proporcionados por la institución. Para efectosdel análisis se utilizó el balance general. En la realización del análisis financiero de los resultados obtenidosse pudo identificarlasrepercusiones de la cartera vencida en relacióncon la liquidez. Finalmente se llega a una conclusión general en el que el declive económico ha sido un determinante para la mora de los socios en sus obligaciones crediticias.Item Los procesos de control en la gestión pública y su relación con la recuperación de los ingresos tributarios del GAD Municipal de Ambato(2019-06) Peralta León, Narcisa de Jesús; DT - Guevara Uvidia, Pilar del RocíoLa gestión pública en el Ecuador, ha experimentado un importante cambio impulsada por la descentralización de los servicios públicos; como un sistema para el cumplimiento de metas, objetivos y políticas con el fin ulterior de servir a la sociedad civil, con un control que verifica la calidad y eficiencia con las que se cumplen los programas. El presente trabajo investigativo se aplica al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ambato, entidad que de acuerdo a las competencias establecidas por ley debe atender las necesidades de la población del cantón Ambato, y de esta manera ser una entidad eficiente a través de una gestión integral municipal de acuerdo con su misión estratégica. Las entidades descentralizadas reciben asignaciones del gobierno central para ejecutar su presupuesto, dentro del ámbito de sus competencias frente a lo cual se despierta un sentido de corresponsabilidad, en lo que respecta a la eficacia en la prestación del servicio público; lo que implica que articulen de manera apropiada sus planes de desarrollo territorial, servicios básicos y la recuperación de por lo menos los costos de operación y mantenimiento para alcanzar un desarrollo sustentable. Uno de los objetivos institucionales del GAD Municipal de Ambato, es incrementar las recaudaciones por ingresos tributarios, sin embargo, los valores concentrados en cuentas por cobrar constituyen una importante fuente de recursos económicos y financieros que la municipalidad debe gestionar.Item La cartera vencida y la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa Ltda., de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2017-10) Pandashina Andagana, Fabiola Isabel; DT - Cuesta Chávez, Giovanna AlejandraThis research work was carried out in the "Mushuc Runa Ltda." Savings and Credit Cooperative, in the city of Ambato. This project is based on "The Expired Portfolio and the Profitability of the Mushuc Runa Credit Union of the City of Ambato" In today's globalized world, where competitiveness prevails, supply and demand prevail in all walks of life. Current young people who are students of financial careers are not left out of this evolutionary advance, even more knowing that their future as professionals depends on how they know how to face and solve situations as common as these within the credit environment. As you can see the present issue is very important because in addition to stating the reasons for the occurrence of past due portfolio, has other very interesting and useful applications for the credit departments / Collections of financial institutions, applications that we will deal To make known in the proposal, a reason for the investigation of this work.Item La cartera vencida y su incidencia en la rentabilidad de la COAC Mushuc Ñan Ltda. , en la parroquia Salasaca(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2017-10) Masaquiza Masaquiza, Susana Jerónima; DT - Medina Salcedo, Héctor RafaelThe research work is carried out in relation to the overdue portfolio of the Mushuc Ñan Ltd. Savings and Credit Cooperative, and the results thereof. For the theoretical information was used various books and data that were consulted in the different government pages about the portfolio recovery process. However, this in turn showed a problem that is: the lack of collection policies and procedures specifically in the recovery of past due loans. This problem, leads, to an increase of the delinquency rates; since delinquent clients and past due loans are two phenomena that go hand in hand and directly affect the Savings and Credit cooperatives. The implementation of process models and at the same time have regulations and manuals of credits and collections in the cooperative is synonymous with compliance and useful for the staff of the institution for effective and efficient march. For this reason, the present investigation focuses on making a manual of adequate collection policies and procedures for the recovery of past due loans, according to the analysis carried out in this area within the Cooperative, in order to reduce the high rates of overdue portfolio and improve the profitability of the institution and meet the objectives set.Item Los procesos de cobranzas y su incidencia en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coorcotopaxi Ltda., en el primer semestre del año 2016(2017-10) Ainaguano Pacari, Jenny Fernanda; DT - Caiza Lizano, José EstebanEl presento proyecto de investigación tiene como propósito fundamental responder al problema detectado, el mismo que es: “El deficiente proceso de cobranza, provoca un incremento de la cartera vencida, causando una baja rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coorcotopaxi Ltda., en el primer semestre del año 2016.”, puesto que determinar o mantener un bajo nivel de la cartera vencida constituye una base fundamental para el desarrollo económico de la institución, dentro de este contexto, la elaboración de un manual de proceso de cobranza en el cual se delimiten estrategias, herramientas y técnicas para que los gestores de cobranza desarrollen sus actividades eficientemente para el cumplimiento de los objetivos. Uno de los fines que se busca con esto es minimizar los costos en que incurre la institución cuando un socio no paga a tiempo su obligación, y por otra parte se busca contribuir a la gestión administrativa y gestión de los recursos, al contar con un manual de proceso de cobranza que nos ayude en la determinación de las actividades que deben seguir, guiando a todo el personal de cobros, al aplicar el manual en el departamento de cobranza hará que su desempeño sea eficiente y eficaz.Item La cartera vencida y liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi Ltda., matriz Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2017-09) Casquete Angulo, Susana Jacqueline; DT - Sánchez Sánchez, Rubén MauricioIn Ecuador, the demand for loans has increased in the last decade, in addition to the creation of financial institutions to meet the need for cash, more Cooperative Savings and Credit and most of these are indigenous, thanks to them the sector Rural is expanding and becoming a development sector in several areas such as livestock, agriculture, handicrafts, trade and service. According to official data from the Superintendency of Popular and Solidarity Economy, cooperatives in segment two made 26% of loans to Ecuadorian households and 15% to companies. The past due portfolio is present in each financial institution with increasing momentum, which is why an analysis of the past due portfolio of the cooperative "Kullki Wasi Ltda. For their respective study, informative data were collected, with the aid of Field - Documentary research through the balance sheet and observation sheets that allowed to know the financial status of the cooperative, with the notion of cash availability status by calculating Their liquidity index was able to determine that the cooperative is in acceptable economic conditions, but prevention is one of the qualities that successful cooperatives have, so a Post-Credit Model has been proposed to serve as a tool to grant Credits and follow up on them.Item La recuperación de cartera vencida y la liquidez de Comercial Liseth de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2017-08) Vargas Sánchez, Vanessa Abigail; DT - López Villa, Luis ErnestoIt is undeniable that society faces economic problems, Latinoamérica and Ecuador has not been the exception, and this is due to multiple factors. The impact they face in the face of the crisis is especially uphill for large, small and medium-sized enterprises that provide credit. Many of them have been affected by the lack of liquidity. The present research project refers to these companies, and a thorough study of the causes of illiquidity has been carried out, one of them being the high percentage of past due loans, besides analyzing administrative and financial policies, credit and Collection, management of inventories and application of financial indicators. This study assesses the reasonable level of liquidity that a company must have, and the evaluation is based on applying liquidity indicators, in turn these results are compared with others to define what the reasonable level. Another important factor that is referred to in this study is the cash cycle, which, when unfavorable, directly affects liquidity, profitability, and compliance with financial obligations of companies. This project will help both the company under study and other companies that present liquidity problems due to the past due portfolio, on the other hand it has been suggested to design new administrative and financial policies, as well as to improve the processes of credit granting. The application of financial indicators and the proper analysis of them will make the right decisions.